www.elmundofinanciero.com

Reparto de empleo: no, gracias

Reparto de empleo: no, gracias
Ampliar

· Por Josu Imanol Delgado y Ugarte. Economista (www.jidelgadoyugarte.wordpress.com)

By Josu Imanol Delgado y Ugarte (Economista)
domingo 18 de junio de 2023, 11:42h
Ésto fue escrito en el año 1996 y es interesante su relectura, pues señala varios puntos que conviene tener en cuenta, por su vigencia. En estos momentos en los que las disquisiciones cuasi ético - filosóficas sobre las creencias o no de que sean necesarias la adopción de medidas tendentes a repartir el trabajo actualmente existente entre un mayor número de trabajadores han experimentado un avance cualitativo al anunciar el Gobierno vasco que las quiere llevar a la práctica, ya se tienen avanzados acuerdos con gran número de las más grandes empresas de Euskadi.
No puedo sustraerme a señalar que, en mi opinión sincera, es un craso error tomar cualquier tipo de medida de reparto del trabajo actual existente siempre y cuando estas conduzcan a la disminución de las rentas generadas por motivos de trabajo, a los actuales trabajadores, quede esto bien claro, bien sea dicho decremento para ellos o para las empresas.
Antes de seguir adelante con la exposición de algunos de los razonamientos que hacen que me incline a pensar todo esto, he de expresar algo que parece que se está pasando por alto, o tal vez sea desconocido para algunos, que es que esta discusión no tiene parangón, hoy por hoy, en ningún lugar del Mundo y sólo la están queriendo avivar aquí, lo cual, cuanto menos, parece sumamente extraño.
Pues bien, puede desprenderse de ello que, al menos, sin principio, la profesión de la cual forman parte los expertos que han debatido sobre el tema no tiene Una idea muy definida y proclive a la adopción de medidas de reparto de trabajo. Soy consciente de que lo más fácil sería subirse al carro de los que propugnan dichas medidas, pues, de esta forma nadie le puede acusar de insolidario. Pero, créanme, si se llega a implementar cualquier medida arbitraria de esta índole, sea por decreto ley o no, y como consecuencia de ella a los actuales integrantes del mercado de trabajo se les llega a reducir las rentas percibidas corno consecuencia del sudor de su frente sea pan para hoy y hambre para mañana. Porque sin lugar a ningún tipo de duda el País no incrementara más en modo alguno, su producto interior bruto, como consecuencia de ello. Estoy absolutamente convencido de que el (PIB) sufrirá un decremento sustancial. Pues con la Renta disponible que en estos momentos tiene el ciudadano y, además no hay que olvidarse, el grado de endeudamiento financiero que experimenta. No cabe lugar a ninguna duda, que su capacidad de gasto se vera influenciado muy negativamente con todo lo que conlleva esto como Uds. bien saben. Así como también, y por supuesto no menos preocupante por su gran importancia, su capacidad de ahorro, pues con este decremento, la capacidad de financiación del sistema financiero sufrirá indudablemente un gran retroceso, que derivará en una subida de tipos de interés y todas sus consecuencias, pues no hemos de olvidar que dentro del sistema financiero los ciudadanos tienen el papel de oferentes de dinero a todo aquel que lo precise; léase empresas, instituciones, etc., con lo que la inversión, entendida esta desde un punto de vista económico o sea la Formación Neta del Capital, se verá gravemente dañada en su volumen, y sabemos bien que un País con escasa capacidad de inversión, es un País sin futuro.
Y desde luego, se ha de colegir que con esta vía no se obtiene una asignación óptima de los recursos. Misión esta, que es el objetivo de todo economista que se precie como tal. E incluso me atrevo a decir que debe ser el objetivo preponderante de cualquier gobierno eficaz.
Para finalizar, debo decir con humildad, que la solución al gravísimo problema del paro, no pasa por la toma de medidas empobrecedoras del país, que no son más que, dicho simplemente, cortar la misma tarta en un mayor número de trozos. Pues el problema tiene su etiología precisamente en el estancamiento e incluso recesión de la demanda y consecuentemente se debe actuar directamente sobre ella adecuadamente con medidas creadoras de riqueza.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios