Aparte de este tipo de consecuencias, los expertos de Kaspersky también recuerdan la importancia de prestar atención a la seguridad y privacidad de nuestros datos mientras utilizamos redes sociales. Aunque la mayoría de los españoles son conscientes de la necesidad de proteger su privacidad online, todavía hay un 17% de la población que tiene sus redes sociales públicas. Por ello, desde Kaspersky explican cuáles son las tres principales amenazas en redes sociales y cómo evitarlas:
Robo de información personal. De acuerdo con otro estudio elaborado por Kaspersky, el 55% de los adultos y un 55,5% de los niños incluyen información personal en sus redes sociales, algo que los ciberdelincuentes pueden aprovechar para obtener acceso a nombre, dirección, número de teléfono o, incluso, información bancaria para cometer fraudes o suplantar la identidad. Además, al compartir demasiada información personal en las redes sociales, como ubicación, rutinas diarias o detalles íntimo, los usuarios se vuelven más vulnerables a los delincuentes, poniendo en riesgo la seguridad. Por este motivo, los expertos recomiendan, por ejemplo, utilizar nicknames que no contengan el nombre y apellidos completos o no compartir la ubicación en las publicaciones.
Phishing. Los estafadores pueden crear perfiles falsos en redes sociales y hacerse pasar por personas o empresas legítimas para obtener información confidencial. Con ello, envían mensajes o enlaces maliciosos, generalmente con la excusa de falsos sorteos con atractivos premios, que llevan a sitios web falsos diseñados para robar datos personales. Por tanto, es importante no hacer clic en enlaces sospechosos o descargar archivos adjuntos de fuentes no fiables recibidos en los mensajes directos de estas plataformas. Esto puede exponer al usuario a malware o virus que comprometer la seguridad del dispositivo.
Ciberacoso. Las redes sociales pueden ser utilizadas para acosar, intimidar o difamar a otros, teniendo graves consecuencias emocionales y psicológicas para las víctimas. Incluso, es posible que alguien utilice fotos publicadas en redes sociales para suplantar la identidad de otra persona o usarlas en casos de deepfake. Por ello, la principal recomendación de los expertos es mantener estas plataformas en modo privado y denunciar cualquier publicación que suponga un delito y con compartirlas.
“Las redes sociales son herramientas poderosas que nos permiten mantenernos conectados y compartir con otras personas nuestro día a día, aficiones, etc. Desde Kaspersky recordamos a los usuarios que hay que utilizarlas como una fuente de inspiración y aprendizaje, sin olvidar los riesgos asociados que puede tener un mal uso de ellas. Por ello, es importante revisar y ajustar nuestras configuraciones de privacidad, ser selectivos con las publicaciones, limitar la información sensible que compartimos para protegernos y tener instalada en todos nuestros dispositivos, incluido el smartphone, una solución de ciberseguridad”, concluye Marc Rivero, Senior Security Researcher de Kaspersky.