www.elmundofinanciero.com

Cuida tu negocio: los ataques digitales más comunes y cómo evitarlos

Cuida tu negocio: los ataques digitales más comunes y cómo evitarlos
Ampliar

· Nos encontramos en plena era digital, donde tenemos servicios en la nube, conexión a internet en cualquier lado o la posibilidad de trabajar desde casa, pero no todo son buenas noticias, a la par del crecimiento digital, también aumentan las amenazas

sábado 01 de julio de 2023, 10:32h
Las ciberamenazas van desarrollándose a la par de la tecnología, por lo cual debemos estar protegidos, en especial las empresas. La información ha pasado de ser en papel a un archivo digital, y su contenido vale tanto o más que el mismo dinero. Para las empresas, es necesario conocer los peligros a los cuales están expuestas para poder combatirlos y mitigarlos. Son muchas las formas en las que pueden ser vulneradas y ser víctimas de secuestro de información, daños de equipos, incluso, robo de dinero.

Vulnerabilidades digitales que deben corregirse

De igual forma que se recomienda usar el cinturón de seguridad para reducir el daño ante un accidente en coche, también hay recomendaciones valiosas que, de tenerse en cuenta, pueden proteger a las empresas ante estos ciberataques.

Lo recomendable es contratar una empresa especializada en servicios de ciberseguridad y, a través de estos, analizar las vulnerabilidades presentes y actuar en consecuencia.

Entre las principales fallas que suelen tener las empresas, podemos destacar:

  • No tener instalado un programa antivirus EDR. Estos software además de sus funciones conocidas, pueden analizar el comportamiento regular de un usuario y actuar en caso de detectar comportamiento sospechoso.
  • No contar con un firewall en su red empresarial. Los firewall permiten analizar, administrar y filtrar la red entrante y saliente, de esta forma evitar el acceso no autorizado y la fuga de información, además de aumentar la seguridad al navegar por internet.
  • Uso de redes inalámbricas con contraseñas poco seguras, en un segmento de red privada. Esto puede dar acceso a los servidores y otros equipos conectados a la red.
  • No mantener un backup regular de la data crítica de la empresa. Ante un ataque, se puede restablecer la información posterior a la desinfección del mismo.
  • No contar con un departamento de TI especializado. Esta área suele ser dejada atrás, no invertir en materia de ciberseguridad, es igual a conducir sin el cinturón de seguridad.

Principales amenazas que pueden enfrentar las empresas

Es necesario conocer las amenazas para poder enfrentarlas. A continuación, tenemos una lista de las formas de ataques cibernéticos más comunes que pueden sufrir las empresas:

Phishing

Es la forma de ataque más común y con mayor número de aciertos. El atacante se hace pasar por una entidad o persona de confianza, de manera que pueda persuadir a las víctimas para ingresar a algún enlace, descargar un archivo o enviar sus datos.

Puede ocurrir de diversas formas, siendo lo más común el correo. En algunos casos, vulneran cuentas de correos reales de otros usuarios de alto cargo, aprovechando este medio para solicitar pagos o datos específicos.

Resulta de los más difíciles de combatir, ya que ataca al usuario y no a la infraestructura digital en sí. A esto se le llama ingeniería social, emplear técnicas de manipulación para engañar a los usuarios.

¿Cómo combatir estos ataques?

En primer lugar, se debe garantizar el acceso seguro a los correos electrónicos, la mejor forma es activando la “verificación en dos pasos”. Para que un usuario pueda abrir su cuenta de correo en algún dispositivo nuevo, deberá tener la contraseña y además un código aleatorio enviado al instante a un número telefónico conocido.

Además, es necesario capacitar a los usuarios para que estén atentos ante correos sospechosos, verificar la validez del correo antes de responder, no descargar archivos desconocidos, ni brindar información valiosa a terceros.

Malware

El segundo método más utilizado para atacar a las empresas. Los malware son programas maliciosos instalados en la mayoría de los casos, sin consentimiento del usuario, con la finalidad de robar, dañar o espiar la información.

Los más conocidos son los virus y troyanos. Al infectar los equipos, pueden acceder a la data interna, así como a los datos privados como usuarios y claves, datos de tarjetas de crédito, entre otros.

¿Cómo combatir estos ataques?

Lo primero que se debe tener en cuenta, es no descargar, ni instalar programas o archivos desconocidos.

Contar con software antivirus actualizado es la mejor forma de prevenir estos ataques. Estos programas bloquean la amenaza, impidiendo su uso o propagación.



¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios