www.elmundofinanciero.com

MENOS ESPAÑA, QUE LA AUMENTA

Cinco países de la Unión Europea rebajan deuda en el último año

Cinco países de la Unión Europea rebajan deuda en el último año
Ampliar

· No paro de oír el mantra, inventado por la izquierda más woke del mundo, que la deuda no se paga

By José Ramón Riera
miércoles 16 de agosto de 2023, 08:59h
Parece que, como desconocen el término “gestión” y les salen ampollas en la lengua si alguien les pregunta por ideas tales como, ¿tú qué harías para hacer crecer tu país? y se aturullan, no saben que decir, se ponen en modelo “barbie obviedades”, o sea, tú me entiendes, lo que hacen todos los gobiernos progresistas, tú sabes... Y entran en un círculo tan vicioso, que al final lo que te dicen es que:” es fundamental y clave incrementar los impuestos a los ricos, para “equidistribuir” la riqueza de una forma asimétrica que produzca una mejora de la equidad”.

Para continuar añadiendo y “aumentar el gasto público, para cubrir las necesidades de todos los necesitados”.

Cuando el gasto público ha pasado de 480.000 millones en 2017 a 634.000 millones en 2022 y la exclusión social sigue siendo la misma, seguimos siendo el país con más paro total, más paro femenino, más paro juvenil, nuestro PIB se quedó en 2019, nuestro PIB per cápita en 2006, y hemos incrementado la deuda de 1,202 billones en el segundo trimestre de 2018 a 1,535 billones en el primer trimestre de 2023, o sea que nos hemos endeudado en 333.000 millones de euros para nada, entonces es cuando aparece el mantra de la deuda no se paga.

No les voy a hacer la pregunta a los políticos de izquierda de si saben lo que hubiese ocurrido con el PIB si esos 333.000 millones los hubiésemos invertido en crear riqueza, porque no entienden lo que es crear riqueza, porque nunca la han creado.

Tampoco les vos a preguntar qué hubiese pasado si ese dinero se hubiese invertido para hacer crecer el PIB, porque esta aritmética es complicada si no se entiende cómo funciona la economía.

Pero hay una realidad cada día más clara en la Unión Europea y es que vamos a volver a la senda del plan de convergencia de Maastricht, de máximo un 3% de déficit y máximo un 60% de deuda sobre el PIB, aunque para este segundo parámetro se dé un tiempo especial para alcanzarlo. Pero, aún y así, habrá que amortizar deuda o hacer crecer mucho el PIB y como de lo segundo no saben ni entienden, habrá que hacer lo primero.

En el último año, 5 países de la Unión Europea han conseguido reducir su deuda en valor absoluto: Suecia, Chipre, Irlanda, Dinamarca y Grecia, la que también decían sus dirigentes de izquierda que nunca iba a devolver. Y vaya si la devolvieron ……

Pero veamos que ha pasado en esos 5 países, entre los 4 más grandes de la UE y en la media de la UE y de la Zona euro y he incluido en el análisis a Portugal, por ser nuestro país vecino, y además gobernado por el socialismo.

Así tenemos que en el último año la Zona euro ha visto crecer la deuda en 413.785 millones de euros, que supone una subida del 3,4%, mientras que en la Unión Europea crece un 3,7% y suma 486.152 millones de euros más al total.

Entre los 5 países consiguen reducir 35.242 millones de euros que, aunque no es mucho, es la demostración palpable de que la deuda se puede y se debe devolver. La deuda debería der un instrumento que permita en ocasiones necesarias, poder pedir prestado dinero para solventar una eventualidad, no para todos los años gastar más de lo que se ingresa.

De entre los 4 grandes de Europa, España es, con diferencia, la que más crece en su endeudamiento, llegando al 5,6% en un año, lo que supuso emitir deuda por valor de 81.446 millones de euros.

En segundo lugar, queda Alemania, que crece un 3,6% y emite deuda por valor de 90.258 millones, un país con un PIB 3 veces mayor que el nuestro, solo necesita emitir 8.812 millones más que nosotros, debería preocupar a nuestro gobierno y a la Unión Europea entera.

Francia, crece un 3,5% y se ve obligada a emitir 110.964 millones de euros. Francia tiene un problema muy importante es que está más endeudado que Alemania y en cualquier momento, también oirá las trompetas de Jericó.

Italia, otro de los grandes blufs en la situación de la deuda, parece que ha aprendido algo con Giorgia Meloni, que es a cuidar mucho este tema y se ha endeudado solo en un 1,2% más subiendo en total 32.634 millones su volumen de deuda en circulación.

Portugal, que también sufrió en sus carnes aquel mantra de que la deuda nunca se paga, parece haber entendido la lección y solo crece su deuda un 1,2%.

Creo que queda demostrado que si hay 5 países de la Unión Europea han podido reducir deuda en un año, no solo es que, si se puede, sino que se debe.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios