www.elmundofinanciero.com

UN PAÍS EN CRECIMIENTO

La economía de Uzbekistán se mantendrá estable y dinámica hasta finales de año

La economía de Uzbekistán se mantendrá estable y dinámica hasta finales de año
Ampliar

· Por Ruslan Abaturov, Investigador Jefe del Centro de Investigación y Reformas Económicas: el PIB de Uzbekistán creció un 5,6% en los seis primeros meses de este año

martes 22 de agosto de 2023, 10:05h
"La economía de Uzbekistán en el primer semestre de 2023 mantuvo una elevada dinámica de crecimiento y se mantuvo resistente a los cambios en la inestable coyuntura exterior", concluye Ruslán Abatúrov, investigador jefe del Centro de Investigaciones y Reformas Económicas. Según la Agencia de Estadística, el producto interior bruto (PIB) de Uzbekistán creció un 5,6% en los seis primeros meses de este año, más que en el mismo periodo de 2022 (5,4%). A pesar de la persistencia de la inestabilidad geopolítica, la situación económica en los países vecinos en enero-junio de 2023 fue en general favorable. Así, en Kazajstán la economía creció un 5%, en Kirguizstán un 3,9%. En China, el crecimiento del PIB fue del 5,5%.

La inflación en Uzbekistán sigue ralentizándose y al cabo de 6 meses muestra las tasas más bajas de los últimos 5 años. En enero-junio, los precios subieron un 3,5%, mientras que en el mismo periodo de 2022 - un 6,5%. En términos anuales, la inflación se ralentizó hasta el 9% (12,2% en junio de 2022). La inflación de los alimentos se ralentizó del 8,9% en enero-junio de 2022 al 4,1% en el mismo periodo de este año. Del mismo modo, el crecimiento de los precios de los productos no alimentarios se ralentizó del 5,8% al 3,1% y el de los servicios de pago del 3,3% al 2,9%.

Las inversiones en capital fijo crecieron un 7,9% en 6 meses (6,6% en enero-junio de 2022). La principal afluencia correspondió a las inversiones no centralizadas, cuya tasa de crecimiento fue del 8,7%. De éstas, las inversiones a cargo de los fondos de las empresas aumentaron un 15,8%, los fondos de la población - un 8,7%, los préstamos de los bancos comerciales y otros fondos prestados - un 36,5%. Además, hay una dinámica de dos dígitos en la atracción de inversiones extranjeras directas al nivel del 21%.

Las inversiones de fuentes centralizadas en el primer semestre aumentaron un 2,4%, en particular, a expensas de los fondos presupuestarios, un 3,6%. Las inversiones extranjeras y los préstamos con garantía del Estado aumentaron un 6,9%.

En general, en la estructura de la inversión, la parte de la centralizada disminuyó del 13% en enero-junio de 2022 al 12,3%, la parte de la no centralizada aumentó respectivamente del 87% al 87,7%.

Cabe señalar que la parte de la inversión dirigida a la industria manufacturera aumentó al 30,2% (28,9% en el primer semestre de 2022), y la de la minería al 8% (6,1%).

La producción industrial creció a mayor ritmo en los seis primeros meses que en el mismo periodo de 2022: 5,6% frente a 5,1%, respectivamente.

Los principales motores del crecimiento económico están relacionados con la aplicación oportuna de medidas urgentes de apoyo a los empresarios, que se traducen en un aumento del 6,3% en la industria manufacturera (5,9% en el primer semestre de 2022) y del 0,2% (-0,5%) en la minería.

Asimismo, el suministro de electricidad creció con mayor dinamismo entre los sectores industriales, un 9,9%, que, sin embargo, es inferior al registrado en enero-junio de 2022 (14,7% de crecimiento).

Además, sectores que se contraían el año pasado también crecieron en el primer semestre de este año. En particular, la industria minera experimentó un ligero aumento del 0,2% (en enero-junio de 2022, un descenso del 0,5%), el sector de suministro de agua, alcantarillado, recogida y eliminación de residuos creció un 3,6%, frente a un descenso del 11,6% en los 6 primeros meses de 2022.

La dinámica en el sector de la construcción se ralentizó ligeramente, pasando del 5,1% en enero-junio de 2022 al 4,8% en el mismo periodo de este año.

En la agricultura, especialmente en la agricultura y la ganadería, se produjo una aceleración del crecimiento de la producción hasta el 3,8% (2,7% en enero-junio de 2022). Al mismo tiempo, las tasas de crecimiento de la silvicultura y la pesca se ralentizaron ligeramente.

El volumen de servicios de mercado prestados en los 6 primeros meses de 2023 creció un 12,3% (14,5% en el mismo periodo de 2022). Por sectores, los servicios de comunicación e informatización crecieron a tasas de dos dígitos - 22,9%, los servicios financieros - 22,7%, los servicios de educación - 19,5%, los servicios de alojamiento y alimentación - 10,4%. En el sector del transporte, el volumen de servicios creció un 8,6%. Las tasas de crecimiento del volumen de negocios de carga y pasajeros se ralentizaron.

Se ha producido una ralentización de la tasa de crecimiento de las ventas al por menor, que ha pasado del 9,9% en enero-junio de 2022 al 6,9% en el mismo periodo de 2023.

El volumen de negocio del comercio exterior en el primer semestre aumentó un 19,4%, hasta 29.200 millones de dólares. Las exportaciones aumentaron un 23%, hasta 12.100 millones, y las importaciones, un 17%, hasta 17.000 millones.

El crecimiento de las exportaciones se debió al aumento de los suministros a mercados extranjeros de maquinaria y equipos de transporte en casi un 60%, oro en un 47%, servicios en un 41%, productos alimenticios en un 33% y diversos productos acabados en un 25%. Al mismo tiempo, la exportación de materias primas no alimentarias disminuyó un 26%, y la de combustibles y recursos energéticos, un 20%.

En las importaciones, el aumento de los suministros a Uzbekistán se observa en los combustibles y productos energéticos, un 73%, la maquinaria y el material de transporte, un 30%, y los productos químicos, un 10%.

En general, las principales tendencias del primer semestre del año fueron el fortalecimiento de la estabilidad macroeconómica y la reducción del impacto de los factores negativos sobre la economía, el apoyo a la dinámica positiva de crecimiento de los sectores económicos y el fortalecimiento de la actividad inversora. Se espera que la economía uzbeka mantenga la estabilidad y el ritmo dinámico de desarrollo hasta finales de año.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios