A las puertas del inicio académico 2023-2024, se ha procedido al nombramiento del Dr. Joan Martí como Director académico del Instituto Nacional Auschwitz Birkenau España (INABE) cuya principal herramienta académica es la Cátedra de Derechos Humanos y Cultura Democrática del INABE-UBU, el ámbito de actuación se extiende en primera instancia a España, Portugal y Andorra. Su función será la de implementar y desarrollar el proyecto académico universitario en dichos ámbitos territoriales, abriendo la vía a la colaboración con entidades del ámbito educativo, cultural, institucional y universitario. Desde el pasado mes de julio quedó inaugurada la primera delegación territorial del INABE en Cataluña, con sede en Girona. Se ha procedido igualmente al nombramiento del Dr. Joan Martí como Delegado Territorial (Director de la Delegación Territorial para Cataluña) que conforme a los estatutos y acta fundacional del INABE, será a su vez miembro del Consejo Interterritorial, un enlace directo entre la delegación territorial y la sede nacional, que permitirá a su vez proyectar la actividad de INABE hacia nuevos territorios donde implementar nuevas delegaciones.
El Instituto Auschwitz Birkenau trabaja también en la implementación de un proyecto bautizado como “Capitales del Diálogo” que promoverá el afianzamiento de lazos entre municipios y universidades europeas e iberoamericanas. De este modo se pretende crear un eje de ciudades, universidades, instituciones y sociedad civil que se muestren fuertemente comprometidos con la educación en valores democráticos y valores universales. La consultora Onion Education, cuenta en éste sentido con especiales vínculos en EEUU e Iberoamérica.
Desde la creación de la Cátedra de la UBU en Derechos Humanos y Cultura Democrática su labor ha sido intensa en materia de educación en derechos humanos y competencias en cultura democrática. Recibió el aval del Ministerio de Universidades del Gobierno de España y del mundialmente conocido Museo Estatal de Auschwitz Birkenau.
POLONIA, EE.UU.
La Fundación Auschwitz-Birkenau, desde el principio de su existencia, se centró en preservar el Memorial para las generaciones futuras. Hoy en día, participa cada vez más en actividades educativas. Se ha creado para el museo una plataforma especial gracias a la cual personas de todo el mundo, a través de Internet, podrán visitar las instalaciones del Museo en línea. Ésta herramienta on-line ha contado con el apoyo adicional de los EE.UU, Ayuda que ha sido crucial para el desarrollo de este concepto único e innovador. afirmó el presidente de la Fundación Auschwitz-Birkenau y director del Museo de Auschwitz, Dr. Piotr Cywiński
El Instituto Nacional Auschwitz Birkenau en España pertenece a la Red de la Diplomacia de la Memoria dirigida por el Instituto Auschwitz Birkenau (Polonia), una red internacional cada vez más extendida que nace en el 75 aniversario de la liberación del Campo de Concentración y Exterminio Nazi Alemán Auschwitz Birkenau, situado en la actualidad en Polonia.
Con motivo del 80º aniversario del estallido del levantamiento en el gueto de Białystok, el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, anunció el apoyo de Estados Unidos al desarrollo de una herramienta que permita la visita virtual al Memorial de Auschwitz-Birkenau, situado en Polonia.
"Estados Unidos siempre apoyará tales esfuerzos", dijo el secretario Blinken. “Estamos dando un paso más en este camino al asociarnos con el Congreso de Estados Unidos para crear un recorrido virtual por Auschwitz-Birkenau a través de una inversión de un millón de dólares, permitiendo que más personas experimenten estos desgarradores acontecimientos”, anunció.
La innovadora aplicación "Auschwitz delante de tus ojos", a través de la cual millones de personas tendrán acceso a la educación directamente desde la web del Memorial, será utilizada por personas de todo el mundo para visitar el lugar de la antigua concentración nazi alemana y campo de exterminio de Auschwitz-Birkenau con una guía en línea. La narración se realizará en vivo, y el educador también utilizará materiales multimedia, fotografías de archivo, obras artísticas, documentos y testimonios de sobrevivientes.
El desarrollo de esta tecnología y el uso de la plataforma con fines educativos permitirá preservar conjuntamente las trágicas experiencias de las víctimas y supervivientes de Auschwitz y difundirlas a escala global. En una era de polarización y crecientes tensiones sociales, el uso de instrumentos que permitan llegar a un público cada vez más amplio parece ser una necesidad. La excelente cooperación de la Fundación, el Museo y los líderes tecnológicos mundiales en la plataforma contribuye al cumplimiento de nuestra misión - afirmó Wojciech Soczewica, director general de la Fundación Auschwitz-Birkenau.
El diseño de esta plataforma especial, dedicada al Memorial, se creó en colaboración con el Museo, la Fundación Auschwitz-Birkenau, las empresas israelíes AppsFlyer y Diskin, y gracias al apoyo de empresas especializadas como Orange, que proporcionaron conexión inalámbrica estable y rápida. Acceso a Internet en todo el Memorial, y gracias a la implicación de numerosos donantes y fundaciones privadas.