La realidad del ecommerce en España
Hablar de la realidad es interesante porque hoy no son pocos los emprendedores que tienen en mente la idea de una tienda online, de una plataforma de comercio digital o de ofrecer sus servicios profesionales a través de internet, y comprender el contexto actual es una buena forma de reconocer las oportunidades.
Y las hay, desde luego. Cada vez los usuarios buscan comprar más por internet. De hecho, conforme la población se hace mayor, los nativos tecnológicos, que son los más jóvenes, tendrán cada vez mayor intención de compra. Por eso, se estima que el crecimiento será sostenido al menos durante los próximos 5 o 10 años.
Lo que sí queda claro es que España es uno de los mejores países para hablar del tema, ya que está entre los primeros 10 de Europa en cuanto a facturación en este sector. Muchos sectores del mercado como la moda, el turismo, los boletos de avión, la compra en supermercados, los productos electrónicos, la contratación de servicios profesionales y la formación, están entre los más demandados por los usuarios y, al mismo tiempo, entre los que más oportunidades suelen ofrecer a nuevos emprendedores que sepan hacer las cosas bien y mostrar una propuesta diferencial.
Hay oportunidades, ¿pero cómo se aprovechan?
Comenzar en el comercio electrónico es fácil. Es incluso muy barato y de bajo riesgo en comparación con el comercio tradicional, con locales físicos y muchos costes fijos. Pero hace falta más que voluntad y motivación para explotar las oportunidades y consolidarse en un sector donde prima la eficiencia, la innovación y la anticipación ante los cambios.
Lo ideal siempre será apostar por un curso ecommerce dictado por expertos. En España, podría ser el Ecommerce Business Club, expertos que han desarrollado materiales formativos de primer nivel que han permitido a emprendedores dar en la tecla, diferenciarse en su sector y generar ganancias y crecimiento en el corto plazo.
¿Por qué la formación? Porque a pesar de que una tienda online sea más sencilla o económica de empezar, necesita igual de conocimientos en muchos ramos,como el marketing, la gestión de redes sociales, las relaciones y negociaciones con clientes y proveedores, conocimientos profundos de logística, contabilidad, material legal y fiscal, y para todo eso siempre será mejor apalancarse gracias al conocimiento y la experiencia de mentores que puedan brindar materiales formativos de calidad.
De igual manera, es una excelente forma de comenzar porque se pertenece a una comunidad a través de la cual se pueden validar ideas, descartar oportunidades que se pensaban claras, optimizar la búsqueda de la tienda online adecuada, y por mucho, acortar los tiempos entre la idea, el lanzamiento, la viabilidad, la rentabilidad y el crecimiento, que al final de todo es lo que se quiere.
Posiblemente, por datos y por proyección, esta sea la época ideal para comenzar en el comercio electrónico, ya que hay mucho de donde informarse y desde donde partir, pero al mismo tiempo las expectativas son lo suficientemente interesantes como para que todo esfuerzo sea recompensado en el futuro cercano. Las oportunidades están, y estar preparados para aprovecharlas es la mejor forma de empezar en el Ecommerce.