www.elmundofinanciero.com

Producto Interior Bruto

Producto Interior Bruto
Ampliar

· Por José A. Almoguera

El Producto nacional, es el valor total de producciones generadas por factores de producción residentes en el país. Por su parte, el producto interior, valor total de producciones generadas dentro de las fronteras de un país.

Hasta ahora habíamos considerado una economía cerrada, es decir, no habíamos tenido en cuenta una parte de la producción nacional que se exporta, y por lo tanto, no toda se consume o se invierte en el país; ni que parte de la venta proviene del extranjero por la venta de las exportaciones. Además, parte de lo que se consume o invierte en el país procede del extranjero (las importaciones), y parte de la renta se va al extranjero para pago lo que se importa.

En una economía abierta, lo que se consume e invierte en el país es igual al producto nacional neto mas las importaciones (M) menos las exportaciones.

PNN = C + I + X -M

El producto interior parte en su análisis del producto nacional, incluyendo en el estudio del comercio exterior, que nos permite distinguir entre “nacional” e “interior”

El producto nacional hace referencia al valor de la producción obtenida por los factores de producción naciones situados dentro del país o en el extranjero, mientras que el producto interior hace referencia a la actividad productiva situada dentro de las fronteras del país con independencia de la nacionalidad de los propietarios de los recursos productivos. Es decir, uno tiene en cuenta la nacionalidad de los factores y otro la territorialidad.

PNB = PIB + Valor de los bienes o servicios finales producidos por las empresas nacionales o extranjeras - Valor de los bienes o servicios finales producidos por empresas o personas extranjeras residentes en la nación.

El valor final de los bienes producidos por las empresas nacionales - valor final de los bienes producidos por empresas extranjeras nos determinará la balanza de servicios.

Por ejemplo, el producto nacional incluye la producción de cualquier empresa española obtenida en otro estado. Sin embargo, no incluye el valor de la producción de una empresa obtenido en España cuando tenga nacionalidad por ejemplo Alemana.

Dentro del análisis de sector exterior interesa sobre todo la balanza de pagos por cuenta corriente que incluye:

  • Exportaciones e importaciones.
  • Renta de los factores nacionales en el extranjero.
  • Renta de los factores extranjeros en la nación.
  • Transferencias internacionales públicas.
  • Remesas de emigrantes.

Partiendo de la siguiente expresión:

PIBapm = Consumo + Inversión + Exportaciones – importaciones

Despejando la igualdad obtenemos:

PIBapm + importaciones = Consumo + Inversión + Exportaciones

Podemos llegar a determinar:

  1. Oferta de la economía, disponibilidades totales de bienes y servicios del país en ese período.

PIBapm + importaciones

  1. Demanda de la economía, gastos realizados sobre la disponibilidad en ese período.

Consumo + Inversión + Exportaciones

Esto es de esta forma debido a que todo equilibrio de una economía viene determinado por la siguiente expresión: oferta igual a demanda.

Mediante la evolución del producto interior bruto se mide la tendencia a largo plazo de la producción de un país o crecimiento económico. Para analizar el crecimiento económico tenemos que tener en cuenta otros elementos como los datos de población, para saber si la producción o renta por habitante aumenta o no.

De esta forma, las magnitudes que se suelen emplear para medir el crecimiento son:;

  • Tasa de crecimiento del PIB en términos reales.
  • PIB por habitante

En el crecimiento económico influyen otros factores, entre el que destacamos por la importancia que tiene: la productividad. Cuando un trabajador produce más unidad por hora, donde aumenta la productividad media del trabajo, aumentando la producción total de una economía.

Producción total

Productividad media del trabajador =

Horas de trabajo

Conforme se produce un aumento de la productividad se ve reflejado en mejoras saláriales o por el contrario en un mayor aumento del beneficio empresario.

Ejemplo, con los siguientes datos determinar la renta nacional y el PIBapm

  • ....................................... 5.000
  • Ahorro neto empresarial.................. 1.000
  • Impuesto de sociedades................... 2.000
  • Salarios líquidos.............................. 20.000
  • Cotizaciones SS trabajador............. 1.000
  • Cotizaciones SS empresario........... 1.000
  • ......................................... 500
  • IRPF rentas trabajo........................ 5.500
  • IRPF rentas no saláriales............... 4.000
  • .................................................. 10.000
  • Rentas obtenidas por factores

Nacionales en el exterior................ 1.500

  • Consumo de capital fijo................... 3.500

Renta nacional: suma de todas las rentas generadas por los factores de producción

  • Sueldo y salarios................................................ 27.500
    • Salario líquidos 20.000
    • SS trabajador 1.000
    • SS empresario 1.000
    • IRPF trabajo 5.500.
  • ......................................................... 8.0000
    • Dividendo 5.000
    • Ahorro empresarial 1.000
    • Impuesto sociedades 2.000
  • ............................................................ 500

Total..................................................................... 36.000

PIB apm = PNN acf + Depreciación – (rfne –rfen) + impuestos indirectos

PIB apm = 36.000 + 3.500 –1.500 + 10.000 = 48.000

Renta disponible = Renta personal – Impuestos directos (IRPF, SS trabajador)

Renta disponible = 26.500 – 1.000 – 1.500 = 20.000

Si suponemos que el consumo de las economías domesticas ha sido de 18.000, podremos determinar el ahorro de las economías domesticas

Renta disponible = consumo economías domestica + ahorro economías domesticas

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios