El miércoles, los mercados de renta variable siguieron cotizando a la baja, con los inversores luchando contra los comentarios de línea dura de los bancos centrales, las expectativas económicas a la baja y la especulación sobre los recortes de tipos el año que viene.Incluso si los bancos centrales fueran de la opinión de que los tipos podrían bajar el próximo año, sería poco realista esperar que lo dijeran en este momento, ya que confundiría y socavaría su mensaje de que los tipos deben permanecer más altos durante más tiempo. Esto es intencionadamente ambiguo, ya que no pueden decir con seguridad hasta qué punto o durante cuánto tiempo, sólo que el tema de los recortes de tipos ni siquiera se está considerando. Los inversores piensan de otra manera y el momento y el ritmo de los recortes de tipos son importantes. Han sido demasiado optimistas este último año, pero parece que eso va a continuar en 2024. Así pues, aunque los responsables políticos de la Reserva Federal, el BCE y el Banco de Inglaterra se han opuesto a estas especulaciones -algunos con más fuerza que otros-, no han tenido mucho éxito a la hora de calmar los ánimos, a pesar de que, para empezar, no eran especialmente optimistas. En última instancia, tanto para los inversores como para los responsables políticos, los datos dictarán lo que ocurra en el nuevo año y quizás toda esta especulación sea simplemente algo para llenar el vacío de datos que tenemos esta semana.
Precios del petróleo más bajos desde julio
Los precios del petróleo han alcanzado hoy sus niveles más bajos desde julio, ya que las débiles expectativas económicas siguen pesando. Los datos comerciales de China del martes agriaron aún más el ambiente y contribuyeron a las fuertes caídas de ayer. El foco de atención se está desplazando claramente de la escasez de oferta a la debilidad de la demanda, y el hecho de que los bancos centrales insistan en que los tipos deben seguir altos podría agravar aún más la situación.
Y los frecuentes recordatorios de que Arabia Saudí y Rusia mantendrán los recortes hasta finales de año no están haciendo nada para contrarrestar esta situación, ya que nunca se supuso que fueran a cambiar de opinión. Sobre todo ahora que los precios están bajando. Un anuncio de prórroga a finales de este mes podría dar un impulso a los precios del petróleo.
Continúa la corrección del oro tras el fracaso de la semana pasada
El oro vuelve a caer por tercer día consecutivo, después de que la semana pasada no lograra superar los 2.000 dólares. El metal amarillo está luchando contra un repunte de los rendimientos estadounidenses a más corto plazo tras las fuertes caídas de la semana pasada. A falta de nuevos datos, es posible que estemos asistiendo simplemente a una corrección, ya que los responsables políticos siguen presionando a la baja.
Craig Erlam, analista de mercado sénior, Reino Unido y EMEA, OANDA