Con el fin de convertir la región del Mar de Aral en una zona de innovaciones, tecnologías y nuevas oportunidades, el jefe de Uzbekistán hizo una propuesta para crear un Expohub Internacional de Tecnologías Climáticas en esta región para aplicar conocimientos avanzados, experiencia y soluciones, así como para establecer un estrecho intercambio científico y llevar a cabo investigaciones conjuntas en la plataforma del Foro de Ciencias Climáticas, creado sobre la base de la Universidad Verde, con la participación de destacados científicos y expertos de países extranjeros.
Al mismo tiempo, en la sesión plenaria titulada "Construcción conjunta de la Ruta Verde de la Seda para la coexistencia armoniosa del hombre y la naturaleza" del Tercer Foro Internacional "Un cinturón, una ruta", celebrado en Pekín en octubre de este año, el presidente de Uzbekistán propuso elaborar un programa completo de desarrollo ecológico, que incluya medidas y proyectos para la transformación ecológica y la digitalización de los sectores económicos, la creación de infraestructuras sostenibles en los sectores del transporte y la energía, la puesta en marcha de capacidades industriales ecológicas y la reducción de los residuos y la eliminación de los recursos naturales. En este sentido, se decidió celebrar el Foro Internacional sobre el Clima de Samarcanda en 2024 para intercambiar puntos de vista y aunar esfuerzos en la consecución de los objetivos de desarrollo verde en Asia Central.
Con el fin de promover programas industriales y socialmente significativos basados en la introducción generalizada de tecnologías "verdes" con la participación de empresas chinas y otros socios extranjeros, el Presidente de Uzbekistán expresó su disposición a crear un tecnoparque especial de demostración y una plataforma científica y de información para la transferencia de conocimientos y soluciones en la región del mar de Aral sobre la base del Centro Internacional de Innovación de la región del mar de Aral.
La iniciativa del líder de Uzbekistán de crear y poner en marcha el Fondo Fiduciario SPECA en 2024, propuesta durante la primera cumbre del Programa Especial de las Naciones Unidas para las Economías de Asia Central (SPECA) celebrada en Bakú el 24 de noviembre de 2023, merece especial atención. Trabajando conjuntamente con instituciones internacionales, atrayendo recursos financieros y subvenciones a proyectos y programas prioritarios, este fondo contribuirá a apoyar grandes proyectos en áreas de interés para la región de Asia Central: economía verde, innovación, alta tecnología, logística, energías alternativas, agricultura inteligente, creación de infraestructuras sociales de la sociedad moderna.
La generación más joven del país también está contribuyendo enormemente al camino de Uzbekistán hacia el desarrollo de una economía verde. En particular, la Universidad Internacional de Westminster en Tashkent, con el apoyo del Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo (BERD) y Deloitte Uzbekistán, ha sido pionera en un programa estratégico, Capítulo Cero Uzbekistán, cuyo objetivo es integrar las consideraciones de riesgo climático en la toma de decisiones empresariales y de inversión para promover una asignación eficiente del capital y garantizar una transición sin problemas a una economía baja en carbono.
La Universidad de Westminster en Tashkent también ha recibido financiación CirculEC del proyecto Erasmus+ para desarrollar un programa educativo sobre Economía Circular destinado a aumentar la capacidad de las instituciones de enseñanza superior de Asia Central en este ámbito y otros relacionados.
Es imposible no destacar los pasos prácticos de Uzbekistán hacia el crecimiento "verde". Por ejemplo, el país está desarrollando activamente las energías renovables, especialmente la solar y la eólica. El porcentaje de fuentes renovables en la generación total de electricidad en 2022 fue del 8,8%. En los últimos 20 años, el país ha logrado reducir su intensidad de carbono en aproximadamente un 75%. Otro dato importante es que la proporción de la población expuesta a contaminantes atmosféricos nocivos ha disminuido de aproximadamente el 80% al 56% en la última década.
Uzbekistán está aplicando una transición gradual hacia una economía circular, cuyos principales beneficios son el ahorro de recursos, la reducción de residuos, la disminución de la huella de carbono y la mejora del bienestar de la población. Estas y otras medidas permitirán al país convertirse en líder del crecimiento ecológico en Asia Central y contribuir a avanzar hacia un futuro ecológico para toda la región.