www.elmundofinanciero.com

Los accidentes ferroviarios no cesan, ahora Andalucía

· Por Ramón Boixadós Profesor de la Escuela de Organización Industrial y del Centro Español de Logística

viernes 22 de diciembre de 2023, 09:19h
Los accidentes ferroviarios no cesan, ahora Andalucía
El nuevo ministro de transportes se ha estrenado diciéndole a la señora Ayuso: céntrate en construir líneas de Metro sin derribar casas”. En doce días ha habido tres descarrilamientos en la vía principal de cercanías de Madrid, que une Atocha con Recoletos. El ministro además ha bloqueado en Twitter al alcalde de Madrid y a varios delegados del Ayuntamiento de Madrid. En septiembre hubo un altercado entre un pasajero y el futuro ministro de transportes a la salida del ave de Valladolid a Madrid. El tren salió con 22 minutos de retraso para desesperación de muchos pasajeros.

Pero no solo hay problemas en los cercanías de Madrid, este fin de semana se han producido dos accidentes de tren en Andalucía, uno en Málaga con trece heridos leves y otro en Cádiz. De estos heridos 3 son menores. En menos de 24 horas dos accidentes. El primero obligó a evacuar a 270 pasajeros. Hasta hoy no se sabe cuándo volverá la circulación a la normalidad, en la línea de cercanías de la provincia de Málaga en la que se produjo la colisión. Los pasajeros entre la estación de El Chorro y Málaga se desplazan en autobús. Ayer la Organización de Consumidores (OCU) ha denunciado el abandono que sufren las infraestructuras ferroviarias de la provincia de Málaga y ha animado a los pasajeros afectados a que reclamen cualquier gasto de manutención u hospedaje derivado del incidente y en caso de lesiones que soliciten una indemnización.

El presidente de la Junta había manifestado su preocupación por la situación ferroviaria de Andalucía y había pedido al ejecutivo informar de forma transparente. El ministro de transportes le ha contestado que: “Seguir el ejemplo Ayuso no es lo mejor. La sanidad pública Andaluza de tu competencia es lo que te debería preocuparte de verdad”

El sindicato CGT acusa a Renfe de una negligencia gravísima y explica que el accidente con 13 heridos se podía haber evitado, ya que se produjo por estacionar un tren en doble composición con una longitud de 149 metros en unas instalaciones ferroviarias que como máximo admiten un tren de 100 metros de largo y repiten que solo es responsable la dirección de Renfe.

Y si hablamos de trenes Ave, ¿porque los que van a Cataluña son todos nuevos y los que van a Andalucía son todos viejos? Viejos y con problemas. Todos los váteres están embozados con papel, muchos grifos de agua no funcionan y cuidado con las puertas que se puede quedar uno encerrado.

Adif cuenta con 2.500 millones de euros financiados por fondos europeos NextGenerationEU. La inversión por regiones del administrador de infraestructuras es muy dispar. Según el periódico TheObjective el gran beneficiado es Cataluña. Las adjudicaciones aprobadas para trabajos en esta comunidad desde 2020 ascienden a 1.578 millones de euros. Andalucía ha captado 490 millones de euros y Madrid 750 millones de euros.

La Comunidad de Madrid ha denunciado que la falta de inversiones ha propiciado 710 incidentes y tres descarrilamientos en los que va de año. Alegan que se trata de un problema de seguridad y que solo se han invertido y ejecutado uno de cada seis euros de los previstos en el Plan de cercanías. El consejero de Presidencia de la Junta de Andalucía achaca la responsabilidad de la colisión de trenes que ha habido este fin de semana en Málaga, al déficit de infraestructuras que padece la región.

A finales de octubre, unos días antes de que se formalizase el acuerdo entre ERC y el PSOE para investir a Pedro Sanchez, se aprobó el mayor contrato de obras de Adif con un valor de 621 millones de euros. El objeto del contrato es el soterramiento de la línea de cercanías de Barcelona R2 a su paso por Montcada y Reixac y la construcción de una nueva estación en esta localidad. El pacto de los socialistas con los partidos Junts y ERC contempla el traspaso al gobierno catalan de todas las competencias del servicio de cercanías. La cesión supondría el control de los trenes, del personal de Renfe y la gestión de las estaciones y las catenarias que ahora son de Adif. El Estado central se retira totalmente al ceder la gestión de las infraestructuras.

Un contrato de 56 millones es el más importante de los que hasta ahora se adjudicado en la Comunidad de Madrid. El objetivo es duplicar la capacidad de la infraestructura entre Pinar de las Rozas y las Matas. El tramo que es de 5,5 kilómetros pasara a contar con cuatro vías.

En Andalucía la concesión más importante es la ejecución de las obras del proyecto de renovación integral de infraestructura y via del tramo Calañas de la línea Zafra Huelva con un importe de 46 millones de euros que tuvo lugar en el mes de febrero.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios