www.elmundofinanciero.com

Raventós i Blanc. Una gran marca dirigida por grandes personas

· Por el Dr. José Linhard

lunes 29 de enero de 2024, 11:36h
Raventós i Blanc. Una gran marca dirigida por grandes personas
Deben haber pasado casi 30 años desde que conocí a Pedro Raventós, asesor fiscal del despacho de Julio Sáinz y la persona que se ocupó de los temas tributarios concernientes a mi empresa Interconsultants, S. L. Asimismo, Pedro es hermano de Manuel Raventós, presidente de Raventós i Blanc (en adelante, RiB). De este modo, pude conocer a Manuel y saber de sus magníficos cavas y vinos. Gracias a nuestra amistad, un día fui a visitar la bodega y quedé encantado, por igual, con las instalaciones y los vinos. Naturalmente, hoy lo sigo estando.
El Dr. Linhard, autor del artículo.
El Dr. Linhard, autor del artículo.

Josep Maria Raventós i Blanc, padre de Pedro y Manuel, era el propietario de Codorniu, pero en 1982 tuvo que vender parte la bodega por problemas familiares, desprendiéndose de sus acciones y renunciando en parte al magnifico edificio diseñado por el arquitecto Josep Puig i Cadafalch. En 1986, Josep Maria fundó Raventós i Blanch, junto a su hijo Manuel. Lamentablemente, ese mismo año, Josep Maria fallecería de un ataque al corazón mientras se encontraba en Nueva Zelanda.

A mediados de la década de 1990, Manuel Raventós vendió las acciones de Codorniu a sus primos, así como la parte que le correspondía del edificio de Josep Puig i Cadafalch. Así las cosas, todos los archivos de la compañía -cuyo fondo documental abarca desde su fundación en 1551- . Hoy en día RiB está dirigida por Manuel y su hijo Pepe Raventós con gran éxito, decidiendo huir de batallas de precios.Hace unos años que optaron por abandonar la denominación de origen “Cava” y pasar a emplear “Conca del Riu Anoia”

Permítanme los lectores que comparta un hecho biográfico, a modo de recuerdo, y que está directamente relacionado con RiB. Después de concluir con éxito sus estudios universitarios en Santa Bárbara (California, EE.UU.)mi hija Mirjam se fue a Alemania para conocer el país más a fondo, pues sólo conservaba un lejano recuerdo de su niñez. Allí conoció a Daniel, su futuro esposo. En 1999, ambos decidieron casarse precisamente en la conocida localidad barcelonesa de Sitges, donde mi esposa y yo teníamos una magnifica casa. La parte oficial de la boda se realizó en las dependencias del Ayuntamiento y como lugar de celebración de la fiesta escogimos las bodegas de mis amigos Raventós ubicadas en Sant Sadurní de Noia (otra conocida población, también barcelonesa). Tomamos el aperitivo en el Jardín y comimos en las instalaciones de la bodega. De la comida y el banquete de bodas se ocupó mi amigo Armando Béjar, propietario de varios restaurantes Paradis en Barcelona ciudad y de Can Amat en Sant Esteve Sesrovires (provincia de Barcelona), El propio Béjar, en su día, me invitó a conocer el restaurante de su propiedad que estaba ubicado en la icónica ciudad de Nueva York.

Ni que decir tiene que el lugar de celebración del banquete de boda resultó una elección magnifica. Los novios, Mirjam y Daniel, estaban felices y los invitados quedaron encantados por la calidad de la comida y los cavas que se degustaron. Ahora, en 2024, toca celebrar el 25 aniversario de la citada boda y es oportuno recordarlo.

Mi amistad con Manuel Raventós y Armando Béjar ha seguido y sigue vigente con el paso de los años, ya que hemos coincidido en muchas ocasiones. Cuando ya se han cumplido veinte años desde aquel 2004 en que fundé la “Tertulia Migdia” no puedo olvidarme de señalar que la mayoría de las veces el evento se celebró en los citadosrestaurantes Paradis. Inclusive, tampoco deseo dejar de mencionar Can Amat y algunas visitas estivales a la sede de las bodegas de RiB. El propio Manuel Raventós, tuvo el detalle de intervenir en dos ocasiones como conferenciante en la Tertulia Migdia. La primera, el 12 de diciembre de 2017 bajo el título “En el vino el futuro es el pasado” y, posteriormente, el 17 de diciembre de 2019, bajo el título “Can Sumoi los vinos naturales de Raventós i Blanc”.

Como nota personal, deseo añadir quea lo largo de estos años nunca he dejado de disfrutar del cava Blanc de Blanc. Si bien, desde que ha salido el Rosa de bodegas Can Sumoi lo he añadido a mi lista de favoritos y suelo decir que no es rosado, ni blanco, ni tinto, sino que para mí resulta sencillamente maravilloso. Sobre este particular, no puedo obviar la gran sorpresa que me llevé al leer -en el diario El Economista- que siete bodegas españolas se encuentran entre las 100 mejores del mundo, de las cuales dos son catalanas: Raventós i Blanc y Can Sumoi.

No hay duda de que próximamente celebraremos el 25 aniversario de boda de Mirjam y Daniel visitando, de nuevo, las cavas de RiB y comiendo en Can Amat.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios