www.elmundofinanciero.com

JORNADA INFORMATIVA SOBRE EL PERTE

El CERMI celebra una Jornada sobre el PERTE de Economía Social y de los cuidados

El CERMI celebra una Jornada sobre el PERTE de Economía Social y de los cuidados
Ampliar

  • El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) y la Federación Empresarial Española de Asociaciones de Centros Especiales de Empleo (FEACEM) han celebrado este lunes una Jornada Informativa

martes 30 de enero de 2024, 12:05h

La Jornada, integrada en una reunión extraordinaria de la Red de Gerentes y CERMIS Autonómicos y presentada por el gerente de CERMI, Luis Javier Alonso Calzada, se ha celebrado de forma telemática y ha reunido a cerca de un centenar de representantes de la economía social. Conducido por la secretaria general de FEACEM, Pepa Torres, el encuentro ha realizado un exhaustivo repaso de los objetivos, programas, destinatarios y requisitos del PERTE de la mano de Pablo Sánchez, subdirector general de Fundación INTRAS, presidente de FEACEM Castilla y León y conocedor de las particularidades de esta nueva convocatoria, que otorgará ayudas entre los diez mil y los 3,5 millones de euros a proyectos de ámbito nacional que incentiven la economía social y que aún no se hayan puesto en marcha.

Englobadas en cinco programas, las ayudas están especialmente dirigidas a pequeñas y medianas empresas, que recibirán hasta un 50% del valor del proyecto. Las empresas con más de 250 trabajadores verán subvencionado un máximo del 15% y en ambos casos no podrán compatibilizar estas ayudas con otras con el mismo objetivo.

Sánchez ha explicado la especial valoración que reciben los proyectos innovadores, más cuando abordan nuevos yacimientos de empleo como los de la economía circular y la economía de los cuidados, entre otras, y aquellos en los que se contrata a otras entidades de la economía social.

Metodología, descripción y sistema de indicadores de objetivos para la medición del alcance son otros de los parámetros considerados, así como que la entidad cuente con al menos un 30% de personas con discapacidad entre sus trabajadores.

“Cuando se apruebe la nueva ley, las entidades de la economía social han de estar bien posicionadas, por eso es importante aprovechar la oportunidad que supone este PERTE”, ha sostenido Sánchez. Para Pepa Torres, aunque algunas condiciones no se ajustan a la realidad española, “el sector de la discapacidad debe beneficiarse de estos fondos”, por lo que ha animado a las entidades del sector de la discapacidad a presentar sus solicitudes.

La economía social genera empleo estable y mejores condiciones para nuestro entorno. Dada su vinculación con las personas y el entorno, durante la pandemia la economía social demostró una gran resiliencia en lo que al mantenimiento de los puestos se refiere. En Europa ya representa cerca de un 10% del volumen de la economía, porcentaje que se reduce al8% en nuestro país.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios