www.elmundofinanciero.com

Producto Nacional Bruto y Producto Interior Bruto

Producto Nacional Bruto y Producto Interior Bruto
Ampliar

· Por @Jordi Paniello

En esta exposición vamos a estudiar el producto nacional y el producto interior bruto, para ayudar a entender mejor diversos conceptos económicos.
Jordi Paniello, Presidente de AIF.
Jordi Paniello, Presidente de AIF.

PRODUCTO NACIONAL

La producción nacional es la totalidad de mercancías y servicios finales producidos en una país por unidad de tiempo.

Producto nacional es el valor final de todos los bienes y servicios producidos en una economía por unidad de tiempo.

La medida básica de esta producción nacional es lo que se llama PRODUCTO NACIONAL BRUTO.

El producto nacional se determinará teniendo en cuenta lo siguiente:

  1. Sólo se contabilizan en el producto nacional las mercancías y servicios producidos para entrar en el comercio, es decir, aquellos que pueden ser vendidos o comprados.
  2. Sólo se contabiliza el valor de los productos finales. Se excluyen el valor de las mercancías y servicios intermedios, aquellos que han de estar en la producción de otras mercancías.
  3. La producción del país debe medirse en un período de tiempo determinado.

Producto nacional bruto: es el valor total del ingreso que perciben los residentes nacionales en un periodo determinado de tiempo, generalmente un año. El PNB mide el ingreso de los residentes en la economía, sin importar si el ingreso proviene de la producción interna o de la producción exterior.

Producto nacional neto: es la sumatoria de toda la inversión realizada en el país, donde se encuentran incluidos los gastos en consumo privado, los gastos públicos, la inversión y las exportaciones; a éstas últimas se le deben restar las amortizaciones.

La inversión es el gasto producido en bienes de capital, que pueden ser existencias y capital fijo.

El gasto realizado por los consumidores se denomina consumo ( C), y el gasto realizado por los productores se denomina inversión (I). De la inversión, una parte se destina a reponer el capital desgastado en la producción (amortización o depreciación).

Por lo tanto, podríamos definir el producto nacional como la suma del consumo y de la inversión.

PN = GN = C + I

Hablaremos de producto nacional bruto o neto según tengamos en cuenta o no la depreciación o amortización.

PNN = PNB – D

Es más aconsejable siempre utilizar el producto nacional neto, puesto que tiene en cuenta el desgaste de los equipos de producción existente en el período.

De esta forma, lo que estamos diferenciado es el término inversión, distinguiendo entre:

  • Inversión bruta: es aquella parte del gasto destinada a ampliar y mantener el capital productivo o capital fijo durante un período.
  • Inversión neta es la inversión bruta menos la depreciación.

IN = IB - D

Además, en el cálculo del Producto Nacional podemos utilizar dos vías:

- A precio de mercado (pm): Se calcula multiplicando las cantidades producidas por los precios de venta.

- A coste de los factores (cf): Recoge el valor de los bienes o servicios a su coste de producción, sumando el coste de los distintos factores que intervienen en el proceso productivo.

El Producto nacional neto a coste de los factores es igual a la Renta Nacional, es decir, aquello que cuestan los productos restándole los impuestos indirectos y sumándole las subvenciones para la producción.

PNN cf = RN

Del importe total de la renta nacional, no toda va a ser distribuida entre los sujetos. Al mismo tiempo, hay rentas que llegan a los sujetos pasivos y que no forman parte de la renta nacional. Así, si a la renta nacional le restamos los beneficios no distribuidos por las empresas, las cotizaciones empresariales a la seguridad social, y le sumamos las transferencias en forma de subsidio de desempleo, pensiones...., calculamos la renta personal.

Renta disponible = Renta personal – Impuestos directos (IRPF, SS trabajador)

Renta personal es lo que perciben las economías en el período.

Renta disponible es la parte de renta personal que las economías tienen para su gasto.

PRODUCTO INTERIOR BRUTO

El Producto Interior Bruto mide el ingreso de los factores de producción dentro de las fronteras de la nación, sin importar quién percibe el ingreso.

Hasta ahora habíamos considerado una economía cerrada, es decir, no habíamos tenido en cuenta una parte de la producción nacional que se exporta, y por lo tanto no se consume o se invierte en el país, ni qué parte de los ingresos provienen del extranjero a través de las exportaciones. Además, parte de lo que se consume o invierte en el país procede del extranjero (las importaciones), y parte de la renta se va al extranjero para pagar lo que se importa.

En una economía abierta, lo que se consume e invierte en el país es igual al producto nacional neto más las importaciones (M) menos las exportaciones (X).

PNN = C + I + X -M

El producto interior parte en su análisis del producto nacional, incluyendo en el estudio el comercio exterior, que nos permite distinguir entre “nacional” e “interior”:

  • El producto nacionalhace referencia al valor de la producción obtenida por los factores de producción nacionales situados dentro del país o en el extranjero.
  • El producto interiorhace referencia a la actividad productiva situada dentro de las fronteras del país, con independencia de la nacionalidad de los propietarios de los recursos productivos.

Por lo tanto, la diferencia estriba en que uno tiene en cuenta la nacionalidad de los factores y otro la territorialidad.

PNB = PIB + Valor de los bienes o servicios finales producidos por las empresas nacionales o extranjeras - Valor de los bienes o servicios finales producidos por empresas o personas extranjeras residentes en la nación.

El valor final de los bienes producidos por las empresas nacionales - valor final de los bienes producidos por empresas extranjeras nos determinará la balanza de servicios.

Por ejemplo, el producto nacional incluye la producción de cualquier empresa española obtenida en otro estado. Sin embargo, no incluye el valor de la producción de una empresa extranjera obtenida en España.

Dentro del análisis del sector exterior interesa, sobre todo, la balanza de pagos por cuenta corriente, que incluye:

- Exportaciones e importaciones.

- Renta de los factores nacionales en el extranjero.

- Renta de los factores extranjeros en la nación.

- Transferencias internacionales públicas.

- Remesas de emigrantes.

Partiendo de la siguiente expresión:

PIBapm = Consumo + Inversión + Exportaciones – importaciones

Despejando la igualdad obtenemos:

PIBapm + importaciones = Consumo + Inversión + Exportaciones

Podemos llegar a determinar:

  1. Oferta de la economía: disponibilidades totales de bienes y servicios del país en ese período: PIBapm + importaciones
  2. Demanda de la economía: gastos realizados sobre la disponibilidad en ese período: Consumo + Inversión + Exportaciones

Esto es así porque todo equilibrio de una economía viene determinado por la siguiente expresión: oferta igual a demanda.

Mediante la evolución del producto interior bruto se mide la tendencia a largo plazo de la producción de un país o crecimiento económico. Para analizar el crecimiento económico tenemos que tener en cuenta otros elementos, como los datos de población, para saber si la producción o renta por habitante aumenta o no.

De esta forma, las magnitudes que se suelen emplear para medir el crecimiento son:

- Tasa de crecimiento del PIB en términos reales.

- PIB por habitante.

En el crecimiento económico influyen otros factores, entre los que destacamos, por la importancia que tiene, la productividad. Cuando un trabajador produce más unidad por hora, aumenta la productividad media del trabajo y, en consecuencia, aumenta la producción total de una economía.

Producción total

Productividad media del trabajador =

Horas de trabajo

El aumento de la productividad se ve reflejado en mejoras salariales o, por el contrario, en un mayor aumento del beneficio empresarial.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios