www.elmundofinanciero.com

¿Es Nvidia una burbuja?

· Por Amanda Bueno Mars

miércoles 10 de abril de 2024, 09:25h
¿Es Nvidia una burbuja?
El problema de detectar burbujas económicas es que uno no está seguro de que se encuentra ante una de ellas hasta que pincha. Mientras tanto, se genera un debate entre la confianza y el vértigo. Así ha ocurrido a lo largo de la historia, desde la fiebre de los tulipanes del siglo XVII, hasta la crisis financiera de 2008 y el derrumbe inmobiliario. La subida trepidante de Nvidia y, por extensión, el auge de la inteligencia artificial, representa uno de esos dilemas. El mercado asiste entre boquiabierto y entregado a las zancadas del gigante de los chips, fundado en 1993 y recién convertido en la tercera empresa de mayor capitalización del mundo, con 2,6 billones de dólares, sólo por detrás de Microsoft y Apple.

Un puñado de cifras refleja el subidón más reciente: el 21 de febrero, la compañía estadounidense presentó sus resultados anuales y las previsiones eran tan elevadas que varios expertos apostaban por el fin del fenómeno, pero, contra pronóstico, Nvidia superó sus expectativas con magnitudes mareantes. En 2023, los ingresos de aumentaron un 126%, hasta los 60.922 millones de dólares, y los beneficios crecieron un 581%, los 29.760 millones. Y para el primer trimestre de este año, la compañía espera ingresos de 24.000 millones de dólares, lo que representa más de tres veces los 7.192 millones del año anterior, con un margen bruto del 76%.

Es un comportamiento excepcional precedido de otro año de bólido. En mayo de 2023 Nvidia anunció unas previsiones de ingresos que superaron ampliamente las expectativas de los analistas y ya provocó un aumento significativo en su valor en el mercado, rozando el billón de dólares. Durante el segundo trimestre, Nvidia logró superar sus propias previsiones de ingresos al llegar a los 13.510 millones de dólares, con lo que experimentó un crecimiento del 101% en comparación con el mismo período del año pasado y un aumento del 88% en comparación con el trimestre anterior.

“Los beneficios se dispararon aún más, hasta 6.188 millones de dólares, lo que supone un aumento del 843% con respecto a hace un año y es el triple que en el primer trimestre.” (M. Jiménez et al., 2023e). “La compañía factura con unos altísimos márgenes, de modo que eso se traduce en un gran aumento de la rentabilidad.” (M. Jiménez et al., 2023c).

Hay elementos fundamentales de su trayectoria que explican el fenómeno. Nvidia fue pionera de consolas de videojuego e inventó en 1999 el GPU, la unidad de procesamiento gráfico, lo que transformó el sector. La mejora continua de las imágenes ha llevado a un aumento exponencial en la potencia de los procesadores, con aplicaciones en una gama de campos como robótica, computación en la nube, industrial aerospacial, metaverso, criptomonedas e inteligencia artificial.Los aceleradores H100 de las empresas son altamente valorados en la industria tecnológica, y los clientes están compitiendo por adquirirlos, especialmente en el contexto de la carrera por la inteligencia artificial generativa. Además, el funcionamiento de ChatGPT, desarrollado por OpenAI, se basa en una gran cantidad de microprocesadores.

Pero en el imaginario colectivo, una velocidad y voracidad como la de Nvidia se asocia a la burbuja y el debate está sobre la mesa, aunque el mundo necesite más y más chips. “Pese a las señales que podrían apuntar a una incipiente burbuja en la inteligencia artificial, nadie prevé un retroceso del sector.” (Tasca et al., 2023b).

Mike McLean, director de inversiones de capital riesgo de Schroders, habla sobre cómo la IA es una herramienta que a día de hoy resulta indispensable para las compañías más importantes, de hecho, grandes empresas como Microsoft o Amazon, compiten por liderar la industria de la inteligencia artificial. A pesar de esta competencia, todas estas empresas son clientes de Nvidia, al igual que empresas de sectores como la robótica, la conducción autónoma y la biotecnología. “Los flujos hacia las empresas de inteligencia artificial están creciendo exponencialmente, mucho más rápido que el mercado de capital riesgo”, considera el experto.

Rolando Grandi, gestor de fondos de renta variable internacional de La Financière de l’Échiquier, considera que los resultados que presenta la IA son tangibles. “Esto debería impulsar una aceleración del crecimiento de las ganancias por acción de las empresas que desarrollan o adoptan la IA, lo que debería traducirse en fundamentos saludables que apoyarán el aumento de los precios de las acciones”, explica.

Otros, como Javier Molina, analista de mercados para eToro, llaman a la prudencia. El entusiasmo y el boom que caracteriza a Nvidia, advierte, no se basa en la realidad de la IA, sino en lo que supondrá en el futuro. El problema surge cuando los inversores adelantan los resultados. “Cuando un inversor está recogiendo rentabilidades del futuro y estas no se cumplen, se generan volatilidad y ajustes a la baja”. “Si se valoran unos beneficios futuros y con el paso del tiempo estos difieren, las correcciones van a ser fuertes.”

También Goldman Sachs alerta de que el perfil de Nvidia le recuerda a la “expansión de la electricidad en los años veinte del siglo pasado y la llegada de internet en la década de los noventa.” Los mercados pagaron en exceso por las previsiones futuras de productividad y se excedieron en las valoraciones. Para Jeff Sommer, “la asombrosa tasa de crecimiento de Nvidia durante el último año es demasiado alta como para continuar durante mucho tiempo.”

La pregunta de fondo es si con Nvidia vamos a un aterrizaje suave o a una caída en picado. Si algo sabemos es que Jen-HsunHuan, su primer ejecutivo y uno de los tres fundadores de la compañía, estará preparado. “Una de mis grandes ventajas es que tengo expectativas muy bajas”, dijo el pasado marzo Jen-Hsun Huang, uno de los tres fundadores de la compañía, durante una conferencia en la Universidad de Stanford. Huang emigró de Taiwán a los 9 años, a los 15 se puso a trabajar como lavaplatos y tres lustros después, sentado a una mesa de ese mismo restaurante junto a dos amigos, se decidió a lanzar la compañía que asombra al mundo.


FUENTES:

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios