www.elmundofinanciero.com

Código QR, la tecnología que está revolucionando los puntos de venta

Código QR, la tecnología que está revolucionando los puntos de venta
Ampliar

· ¿Por qué hay cada vez más negocios que se han animado a crear código QR y usarlos en sus establecimientos, folletos y en todos los formatos posibles?

miércoles 01 de mayo de 2024, 10:17h
Esta tecnología, que ya tiene bastantes años de antigüedad, es un curioso reflejo de esas soluciones que vuelven a popularizarse tras pasar años, como también del gran salto que hemmos dado en la comunicación marca-consumidor. Su propuesta está revolucionando toda clase de frentes, sobre todo el de los puntos de venta. En la era digital que vivimos, los comercios de siempre se están renovando no solo abriendo tiendas online, sino también aprovechando sus instalaciones para brindar otro tipo de experiencias. Soluciones a medida que atraen al consumidor y le dan razones para acudir al establecimiento que, además, aprovechan la tecnología QR para darle más información o brindarle acceso a esas nuevas propuestas. Los QR han vuelto para revolucionar algo tan tradicional como irse de compras.

El QR lidera la nueva revolución del comercio

Un invento como ha sido el código QR, creado en 1994 por la empresa japonesa Denso-Wave, subsidiaria de Toyota, está evolucionando los puntos de venta para llevarlos a nuevos horizontes. Es una solución que llega en el momento perfecto, en una época en la que el consumidor valora mucho más que nunca el disponer de información de utilidad que sea accesible de forma sencilla. Grandes marcas del panorama internacional ya lo están usando de formas muy originales.

AECOC, asociación de fabricantes y distribuidores con más de 33.000 empresas asociadas, está trabajando en la introducción de un código QR estándar para conectar fabricantes y consumidores, además de información en productos de peso variable (fecha de caducidad, número de lote, precio por kilo, seguimiento de la trazabilidad). Con esta propuesta, buscan brindar una mayor transparencia a los comercios que, a su vez, sirva para atraer y fidelizar a un público que ve de primera mano que el negocio es honesto y claro con ellos.

La herramienta ya se está empezando a usar en firmas reconocidas a nivel internacional. Mercadona, BonArea o Mango ya están probando los beneficios de este sistema de identificación y demostrando al mundo entero que su propuesta funciona, que verdaderamente es capaz de mejorar la experiencia de usuario a través de una compra informada y cómoda.

Según un representante de QRFY.com, empresa líder en soluciones de códigos QR en España, "El uso de códigos QR en las empresas ha registrado un incremento del 28% anual desde 2020, y se espera que esta tendencia continúe, con un aumento previsto del 15% al 20% anual en la adopción de esta tecnología en los próximos cinco años. Esta progresión se debe en gran medida a la eficiencia y seguridad que los códigos QR aportan a las transacciones sin contacto y a las operaciones comerciales, además de ser una herramienta potente para el marketing digital. En QRFY.com, vemos un futuro donde los códigos QR se integran como una práctica estándar en diversas industrias, potenciando así la digitalización empresarial a nuevos niveles".

¿Qué más ventajas aportan los QR a los negocios dedicados al comercio?

Las posibilidades de los QR van mucho más allá de ser la imagen que escaneas para obtener más información sobre un producto o servicio. Su propuesta abarca todos los horizontes posibles dentro del ámbito comercial, favoreciendo tanto a vendedores como a compradores. De hecho, estos códigos son ideales para conseguir una mayor comunicación e interactividad entre ambas partes. Sea mediante contenido interactivo en vídeo o imagen, experiencias de realidad aumentada, ofertas a medida o permitiendo acceso a información especial, tienen mil y una posibilidades interesantes para el usuario.

De hecho, como una de las muestras más claras de su adaptabilidad y optimización, un QR se puede usar para realizar pagos en comercios. Solo hace falta escanear este código con la cámara del smartphone para acceder a una pasarela de pago segura y completar el trámite de compra. Así de sencillo y de rápido, a la par que seguro. No hay que sacar dinero, ni siquiera mover la cartera. Simplemente hacer un gesto con el teléfono.

Asimismo, utilizar etiquetados QR está permitiendo a las compañías conseguir una importante mejora a nivel de logística y procesos internos. Pueden seguir con mucha más precisión sus productos para que los inventarios estén constantemente actualizados. De este modo, además de tener un mejor control de la mercancía para conseguir el abastecimiento adecuado, también se evita que, por ejemplo, se pierdan ventas por la ausencia de un producto.

Son una de las herramientas más versátiles y potentes que hay a día de hoy a nivel de comunicación. Consumidores y negocios se benefician cada vez más de los QR por cosas como las que acabamos de ver. Pero lo mejor de todo es que esto es solo la punta del iceberg, y la relación entre comercio y QR se va a reforzar con las propuestas más originales y útiles para todos.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios