www.elmundofinanciero.com

18 DE JUNIO, DÍA INTERNACIONAL DEL SUSHI

Cuatro curiosidades del sushi que no conocías

Cuatro curiosidades del sushi que no conocías
Ampliar

  • Los chefs de Tora celebran la tradición y la innovación en su carta de alta cocina japonesa reinventando este famoso bocado

miércoles 12 de junio de 2024, 13:48h
El sushi es mucho más que una preparación culinaria, es una manifestación de la cultura y el arte japonés. El próximo 18 de junio los amantes de este plato, que cada vez tiene más adeptos, celebran y conmemoran una receta que parte de un origen humilde hasta evolucionar al manjar gourmet que es hoy. Los chefs de Tora, reconocido restaurante de alta cocina japonesa, nos invitan a embarcarnos en un viaje gastronómico en el que descubrir los secretos que encierran cada uno de estos bocados, una historia que mezcla tradición, creatividad y meticulosa atención al detalle.

1. ¿Con palillos o sin ellos? Todo un alivio para aquellas personas que no terminan de controlar el arte de comer con palillos, ya que la forma tradicional de degustar este plato estrella de la gastronomía japonesa es con las manos. De hecho, en Tora, el comensal es prevenido antes de comenzar a comer sus piezas de sushi de que puede disfrutar del sushi con sus propias manos.

2. Comer sushi tiene sus propias reglas. Como pasa en otras ocasiones, también hay reglas específicas para disfrutar de este plato de forma correcta. Por ejemplo, el nigiri se debe comer de un solo bocado. También es importante que solo el pescado debe tocar la salsa de soja, no el arroz, para evitar que se estropee la pieza. Este tipo de prácticas aseguran que se disfruten de todos los sabores del bocado y de una forma equilibrada.

“Comer sushi es todo un ritual. No es lo mismo degustar un nigiri que un maki. Cada pieza tiene su esencia y se debe respetar. En Tora recomendamos al comensal la mejor forma de disfrutar cada pieza. Aunque el cliente tiene la última palabra, nuestro cariño y respeto por la cocina japonesa nos impulsa a enseñar las peculiaridades de su gastronomía”, explican los chefs de Tora.

3. Ser sushiman no es fácil. También llamados Itamae, requiere de mucho trabajo y de años de entrenamiento y práctica. El sushiman debe respetar diversos protocolos, desde el correcto lavado de arroz hasta perfeccionar el corte del pescado. Por norma general, pasa mucho tiempo desde que un chef se forma en este arte culinario hasta que comienza a preparar sushi de forma profesional para los clientes.

En Tora, los Itamae cuentan con una gran trayectoria a sus espaldas, forjada a lo largo de los años. Una experiencia que les ha llevado a convertirse en auténticos expertos del arte culinario japonés y que hoy, despliegan todo su conocimiento bajo la atenta mirada de los comensales del restaurante.

4. El origen del sushi no es japonés. Todos conocemos el sushi como un icono de la cocina japonesa, aunque la realidad es que sus raíces se remontan a las técnicas de fermentación de pescado en arroz del sudeste asiático. Bien es cierto que estas prácticas fueron perfectamente adoptadas por los japoneses, mejorándolas, profesionalizándolas y transformándolas hasta convertir este plato en el sushi moderno que conocemos hoy en día.

La propuesta gastronómica de Tora honra estas tradiciones a la vez que incorpora constante innovación, con técnicas e ingredientes de la cocina española, para ofrecer a nuestros clientes una experiencia culinaria excepcional. Sin duda, el mejor escenario para celebrar el Día Internacion

Nigiri de atún con grasa de wagyu y caviar
Ampliar
Nigiri de atún con grasa de wagyu y caviar
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios