www.elmundofinanciero.com

UZBEKISTÁN, EN EL NORTE DE LAS REFORMAS DEMOCRÁTICAS

Uzbekistán: alta conciencia jurídica y cultura legal, garantía de Desarrollo

Uzbekistán: alta conciencia jurídica y cultura legal, garantía de Desarrollo

· Por Muhammadi Usmánov, profesor de la Universidad de Seguridad Pública de la República de Uzbekistán, doctor en ciencias jurídicas

sábado 29 de junio de 2024, 10:45h
La educación jurídica ocupa un lugar central en la formación de la conciencia jurídica y la cultura legal de la población. Por ello, en todos sus discursos, el Presidente de la República de Uzbekistán presta una seria atención a la importancia de la cultura legal y a la cuestión de su mejora. Con este propósito, el 9 de enero de 2019 se promulgó el Decreto del Presidente de la República de Uzbekistán “Sobre el perfeccionamiento fundamental del sistema de elevación de la conciencia jurídica y la cultura legal en la sociedad”, en el cual se determinan como tareas principales para la mejora de la conciencia jurídica y la cultura legal en la sociedad las reformas socioeconómicas implementadas en el país, la formación de un sistema para informar de manera consistente a la población sobre el contenido y la esencia de las reformas socioeconómicas llevadas a cabo en el país, los actos legislativos aprobados y los programas estatales, el fortalecimiento de la idea vital de “Establecer en la sociedad un espíritu de respeto a las leyes es la garantía de la construcción de un estado democrático de derecho” en la conciencia de los ciudadanos, el arraigo en la conciencia de las generaciones futuras de los conceptos de derecho y deber, honestidad y pureza, así como las normas de etiqueta, y la enseñanza de aspectos importantes de la Constitución desde la infancia.

Este decreto establece que la mejora de la conciencia jurídica y la cultura legal en la sociedad debe organizarse de manera sistemática y coherente según el principio de “persona – familia – mahalla – institución educativa – organización – sociedad”. Con el fin de elevar la conciencia jurídica y la cultura de la población, según la estrategia “Uzbekistán – 2030”, el número de organizaciones no estatales de educación general secundaria debe aumentar a 1000, la proporción de estudiantes en instituciones educativas no estatales debe incrementarse, las organizaciones de educación secundaria deben triplicarse, y la tasa de cobertura de la juventud en educación superior debe aumentar al menos un 50%, así como incrementar el número de abogados a no menos de 2000 personas.

Gracias a la independencia en la formación de la conciencia jurídica y la cultura de la población, el nuevo pensamiento jurídico y el alto potencial espiritual de nuestro pueblo encontraron su expresión como base ideológica en nuestra Constitución renovada. Nuestra Constitución surgió, por un lado, como un producto directo del sistema jurídico, la ideología jurídica y la cultura, que representa una alta expresión de la conciencia jurídica pública, y por otro lado, sirve como un factor importante en la formación de la conciencia jurídica, el nuevo pensamiento y la cultura de la población, su orientación positiva y elevación.

En nuestra Constitución renovada se presta gran atención a la cuestión de la elevación de la conciencia jurídica y la cultura de nuestros ciudadanos. Así, el artículo 50 de la Constitución prevé que todos tienen derecho a la educación, que el estado asegura el desarrollo del sistema de educación continua, sus diversas formas y tipos, tanto de organizaciones educativas estatales como no estatales, que el estado crea condiciones para el desarrollo de la educación preescolar y garantiza la educación secundaria general gratuita y la educación profesional inicial, que la educación secundaria general es obligatoria. El artículo 51 de la Constitución prevé el derecho de los ciudadanos a recibir educación superior financiada por el estado en base a la competencia en instituciones educativas estatales, y en el artículo 52 se establece que el reconocimiento del trabajo del maestro en la República de Uzbekistán es la base para el desarrollo de la sociedad y del estado, la formación y educación de una generación sana y armoniosa, la preservación y el enriquecimiento del potencial espiritual y cultural del pueblo.

Actualmente, se siente la necesidad de superar la ignorancia jurídica que se encuentra en nuestra sociedad, de fomentar el respeto por la ley y de lograr la intolerancia hacia la corrupción. Un componente importante de todo el trabajo para erradicar la autocomplacencia y la raíz de la ignorancia jurídica es la educación jurídica de los ciudadanos. La educación jurídica no es simplemente un conjunto de conocimientos sobre el derecho y conocimientos formales sobre cuestiones jurídicas, sino la asimilación consciente de los principios básicos de la legislación, la transformación de los conocimientos adquiridos en una convicción personal, el cumplimiento estricto de lo establecido por la ley, y la conversión de su cumplimiento en una necesidad y hábito interior.

La literatura artística, los medios de comunicación, la televisión, la radio y la prensa juegan un gran papel en la educación jurídica. La formación de la conciencia jurídica es parte integrante de la vida cultural de toda la sociedad y de la función social del estado. Las principales direcciones de la formación de la conciencia jurídica son la educación jurídica, realizada en el proceso de trabajo educativo, la propaganda de los conocimientos jurídicos a través de los medios de comunicación, murales, conferencias, mesas redondas, reuniones, propaganda oral, veladas temáticas, y la imposición de cumplir con los requisitos jurídicos.

El trabajo educativo eleva la conciencia jurídica individual hasta la comprensión de los principios y requisitos jurídicos más generales, que responden a los intereses de toda la sociedad y del estado. La tarea de formar cuadros profesionales libres, educados y competentes, que conozcan sus derechos, que se basen en sus propias fuerzas y capacidades, que se acerquen de manera independiente y consciente a los acontecimientos que ocurren a su alrededor, considerando sus intereses personales en armonía con los intereses del país y del pueblo, es una de las cuestiones más actuales en la formación del Nuevo Uzbekistán.

Es necesario que cada especialista conozca bien los actos jurídicos de su sector y profesión y sepa defenderlos. Por lo tanto, armar a los cuadros profesionales con conciencia jurídica, cultura legal y conocimientos jurídicos es una de las principales tareas del país que construye un estado democrático de derecho. Hasta que cada miembro de la sociedad no conozca y comprenda sus derechos, deberes y responsabilidades, y no los considere como una necesidad vital, nuestro objetivo final será insignificante.

La cultura legal es la aplicación cualitativa del derecho en la vida de la sociedad. Es una especie de barómetro en el uso de las oportunidades jurídicas para resolver problemas cotidianos y cuestiones, para satisfacer las necesidades del pueblo. La cultura jurídica como parte integrante de la cultura general de la sociedad asegura la gestión consciente de la sociedad, la realización de las tareas programáticas que se nos plantean, la actividad coordinada de las personas en la formación de las bases de la sociedad civil con plena comprensión del carácter fundamental de las reformas socio-políticas llevadas a cabo en nuestro país.

Por lo tanto, el estado actual del desarrollo de la sociedad requiere una mejora integral de la cultura legal y de la alfabetización jurídica de todos los participantes en las relaciones jurídicas. La cultura legal, como un conjunto de conocimientos jurídicos, necesidades jurídicas y actividades prácticas isócoras, sirve para asegurar la solución exitosa de las tareas que enfrentan la sociedad y el estado.

Uno de los componentes más importantes de todo el trabajo para erradicar la autocomplacencia, la ignorancia jurídica, la pérdida de interés en uno mismo y en los demás y la indiferencia, es el perfeccionamiento de la educación jurídica de los ciudadanos. La educación jurídica no es solo un conjunto de conocimientos sobre el derecho y conocimientos formales sobre cuestiones jurídicas, sino la asimilación consciente de los principios básicos de la legislación, la transformación de los conocimientos adquiridos en una convicción personal, el cumplimiento estricto de lo establecido por la ley, la conversión de su cumplimiento en una necesidad y hábito interior, y la formación de la actividad jurídica de los ciudadanos.

La literatura artística, los medios de comunicación, la televisión, la radio y la prensa juegan un gran papel en la educación jurídica. La formación de la conciencia jurídica es parte integrante de la vida cultural de toda la sociedad y de la función social del estado. Las principales direcciones de la formación de la conciencia jurídica de los ciudadanos son la educación jurídica en el proceso de trabajo educativo, la propaganda de los conocimientos jurídicos a través de los medios de comunicación, murales, conferencias, mesas redondas, reuniones, propaganda oral, veladas temáticas, y la imposición de cumplir con los requisitos jurídicos.

En el desarrollo de la formación de la conciencia jurídica y la cultura de la población, adquiere una importancia especial la ampliación del volumen de las clases de conocimientos jurídicos en las escuelas de educación general y liceos académicos, la preparación de manuales en forma de preguntas y respuestas sobre cuestiones jurídicas que se encuentran frecuentemente en la vida cotidiana de la población y su distribución gratuita entre la población.

Según datos de la Agencia de Estadística de la Presidencia de Uzbekistán, en los últimos 5 años, el número de instituciones de educación general ha aumentado en 660, y al comienzo del año escolar 2023-2024, el número de instituciones de educación general en funcionamiento ascendía a 10750.

También aumenta el número de organizaciones de educación general no estatales. Según datos de la agencia de estadística, al comienzo del año escolar 2023/24, el número de organizaciones de educación general no estatales en funcionamiento en Uzbekistán ascendía a 293. En comparación con el comienzo del año escolar 2018/2019, este indicador ha aumentado en 235.

En la mejora de la conciencia jurídica y la cultura de la población, juega un papel importante la promoción puerta a puerta de soluciones jurídicas a cuestiones que se encuentran frecuentemente en la vida cotidiana, y la esencia de los actos legislativos recién aprobados, así como la distribución gratuita de folletos, panfletos y otros materiales impresos a las familias con el fin de proporcionar información jurídica, la realización regular de actividades de propaganda jurídica entre la juventud y los padres sobre la edad matrimonial, las condiciones de pago de alimentos, el incesto y sus consecuencias jurídicas, la discusión en los barrios de diversas cuestiones problemáticas entre la población, en particular, la migración, la ayuda material, la obtención de vivienda, los servicios comunales, las prestaciones, los alimentos, el empleo, la educación, etc., con el fin de prevenir la delincuencia y otros delitos, la reducción drástica de conflictos civiles y la educación de la población en el respeto a la ley, los tribunales en las mahallas adquieren gran importancia para la organización sistemática de un diálogo abierto con la población y la ampliación de la escala de las sesiones judiciales itinerantes.

Además, revisar y organizar la enseñanza de cursos de estudio especiales como “estudio de la Constitución de la República de Uzbekistán” y “estudio de los derechos humanos” desde el punto de vista de la educación sistemática en todos los tipos de educación, la creación de un sistema de libros de texto y manuales jurídicos de nueva generación, incluyendo manuales para estudiantes de las primeras clases de las escuelas de educación general, dirigidos a la enseñanza sencilla y visual de los conocimientos jurídicos, la organización y realización de concursos republicanos sobre derecho entre estudiantes y alumnos de instituciones educativas, la creación de materiales didácticos destinados a inculcar en la conciencia de los jóvenes que la corrupción es un vicio extremadamente negativo para el desarrollo de la sociedad y del país, la elaboración de vídeos, la realización de olimpiadas de derecho en el ámbito de la educación general y secundaria especial, la aplicación de programas especiales para la intensificación de la educación jurídica y la educación de menores con formas graves de conducta, la creación de vídeos especiales destinados a la formación de una inmunidad estable contra el extremismo religioso, el terrorismo, la “cultura de masas” y otras ideas ajenas, la creación de centros de información y recursos, así como la enriquecimiento de los fondos de las bibliotecas informativas con literatura jurídica.

Actualmente, en nuestro país operan 2140 medios de comunicación, es decir, 626 más que en 2016. El hecho de que el 65% de ellos son medios de comunicación no estatales indica que en este ámbito se están produciendo cambios estructurales de manera consistente. Cabe destacar que, junto con las publicaciones tradicionales, se desarrollan rápidamente las publicaciones en Internet, cuyo número ha llegado a 745 y que atraen cada vez a más lectores.

Los medios de comunicación de nuestro país están entrando valientemente en el espacio informativo internacional. Los programas de la Compañía Nacional de Radio y Televisión de Uzbekistán y de varios estudios de televisión privados se transmiten en más de 100 países del mundo. La Agencia Nacional de Noticias de Uzbekistán, la agencia de noticias “Dunyo”, difunden sus noticias en 10 idiomas extranjeros.

Además, cabe reconocer que los trabajadores del sector editorial y de impresión están contribuyendo de manera digna a la noble causa de popularizar la lectura en nuestro país. El hecho de que en los últimos años las editoriales de la república han publicado 132 millones de ejemplares de libros de arte y otros géneros, sin duda, desempeña un papel importante en la elevación de la conciencia de nuestro pueblo amante de los libros, especialmente de nuestros jóvenes.

El fortalecimiento del papel de los medios de comunicación en la garantía del control social en la elevación de la conciencia jurídica y la cultura de la población, el fortalecimiento de sus vínculos con los organismos estatales y las instituciones de la sociedad civil, la preparación, recapacitación y mejora de la cualificación de los pedagogos, la ampliación del ámbito de la preparación de tesis de maestría y doctorado sobre la mejora de la cultura jurídica, prestando especial atención a la investigación integral de los conflictos y la violencia en la familia y sus consecuencias socio-jurídicas.

Por lo tanto, con el fin de aumentar la eficiencia del trabajo de mejora de la conciencia jurídica y la cultura de la población, perfeccionar aún más sus conocimientos jurídicos, crear en todas las instituciones de educación superior de nuestro país cátedras de derecho, establecer una excelente enseñanza en estas cátedras de disciplinas como derecho, derecho constitucional, derechos humanos, organizar sistemáticamente en los canales de televisión y radio una serie de programas y emisiones sobre derechos humanos, así como la creación en todas las universidades pedagógicas de nuestro país de una facultad de derecho para preparar cuadros jurídico-pedagógicos.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios