De hecho, un 28,2% mantiene una posición favorable ante esta medida y cree que será beneficiosa para su empresa. Además del aumento de la productividad, un 17,1% cree que aumentará la satisfacción de los trabajadores, un 15,2% piensa que favorecerá a la conciliación y un 1,4% al descanso. Por otro lado, un 11,3% afirma tener esta medida implementada ya, por lo que su entrada en vigor no le afectará.
Sin embargo, el informe también revela la otra cara de la moneda y, en este sentido, casi dos de cada tres pymes y autónomos, un 58,8%, cree que no será beneficiosa. Entre las razones por las que así lo piensan, un 40% afirma que no se ajusta al perfil de la empresa, un 17,1% cree que la productividad descenderá y un 10,1% cree que provocará problemas económicos. Asimismo, de estas empresas y profesionales, un 3,8% la tiene implementada ya, por lo que su entrada en vigor no le impactará.
El 54,7% de las pymes y autónomos españoles, a favor de la semana laboral de 4 días
Del estudio también se desprenden algunas conclusiones acerca de otros beneficios laborales actualmente en tendencia, como es la semana laboral de 4 días. En este sentido, se revela que un 54,7% de las pymes y autónomos españoles están a favor de esta medida, siendo un 22,4% de ellas las que tienen la intención de implementarla y un 32,3% las que no. Sin embargo, el año pasado el porcentaje de estas empresas y profesionales que estaban a favor era del 80,5%.
Por el contrario, un 41,2% no está de acuerdo con esta medida y no la implementarán, frente al 45,2% del año anterior. Por tanto, el informe concluye que, actualmente, un 73,5% de las pymes y autónomos españoles no tienen intención de implementar la semana laboral de 4 días.
El 42,1% de las pymes españolas tiene implementado el teletrabajo
En los últimos años, el teletrabajo como beneficio social y medida para retener el talento se ha convertido en una de las más comunes entre las empresas españolas. En el caso de las pymes y autónomos, el informe señala que, actualmente, un 42,1% del total de estas empresas y profesionales tiene implementado este beneficio, un porcentaje que asciende del 30,9% del año anterior.
Sin embargo, estos porcentajes varían en función del número de empleados de las pymes, facturación, antigüedad y por sectores. Así, en cuanto al conjunto de pymes de 10 a 250 empleados, sin contar con aquellas micropymes que tienen entre 1 y 9 trabajadores, el porcentaje de implementación del teletrabajo asciende al 72,8%. Por otra parte y en el caso de aquellas pymes y autónomos que facturan más de 5 millones de euros, es el 73,9% las que lo tienen, frente al 41,3% de las que facturan menos de dicha cifra. Por antigüedad, cuentan con ello el 67,5% de las empresas de más de 5 años de vida, y el 51% de las de menos de 5 años. Por sectores, el 54,2% de las pymes y autónomos del sector Industria tiene implementada esta medida y el 55,1% de aquellas que pertenecen al sector del Comercio.
Metodología
El proyecto se ha centrado en elaborar una radiografía de las PYMEs que cuenten con menos de 250 empleados y menos de 50 M€ de facturación en el territorio español, independientemente del sector en el que operan. El estudio de mercado se ha llevado a cabo utilizando la información obtenida por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, información actualizada mensualmente acerca del número de PYMEs y de gente que emplean, ofreciendo una alta granularidad y otras fuentes de información, como informes de CEPYME, la Comisión Europea y otros organismos europeos e internacionales. De cara a complementar el estudio realizado, se ha encuestado a 400 PYMEs y/o autónomos, cubriendo todas las tipologías de empresas, sectores y geografías. La distribución de la muestra se ha realizado en base al peso que cuenta cada tipología de pyme tiene sobre el total, es decir, gran parte de la muestra entrevistada son microPYMEs y autónomos, que representan casi el 95% de las PYMEs en España. La granularidad de datos obtenidos en el estudio de mercado ha permitido obtener insights e información relevante de cada región y sector. Además, el informe ha sido complementado con los resultados del informe Perspectivas España 2024, elaborado por KPMG.