www.elmundofinanciero.com

‘Tiranos banderas’, golpes de Estado y ‘hostias’ de Junts

· Por Luis Carlos Ramírez

viernes 26 de julio de 2024, 09:11h
‘Tiranos banderas’, golpes de Estado y ‘hostias’ de Junts
Ampliar
Salvo pucherazo electoral, secuestro de las urnas o nuevo golpe militar bolivariano, Venezuela dejará de ser una dictadura el próximo lunes tras una década de asesinatos institucionales, extorsión empresarial, secuestros de líderes opositores y la clausura de dos centenares de medios de comunicación, entre prensa escrita, digital, emisoras de radio y de TV. A pesar de la amenaza chavista de provocar una guerra civil y hasta un “baño de sangre”, alentado por Maduro, el país caribeño volverá a la senda de las democracias que cercenaron no pocos dictadores, satirizados por las plumas de nuestro mordaz Valle-Inclán, junto a Carpentier, Asturias, Vargas Llosa o García Márquez. En semejante situación, hasta la maltrecha administración Biden y la izquierda de Lula y Petro en la región advierten al tirano contra un último intento de involución, mientras emerge un paradójico mutismo de benefactores chavistas del pasado, como el ex presidente Zapatero o el ex ministro Ábalos.

De puertas adentro, la justicia hispana continúa su curso lento pero inflexible para proteger los derechos y libertades ciudadanas, sin distinción de protagonistas, incluido el presidente del Gobierno. El Supremo se rebela contra la Amnistía y la lleva al Constitucional al considerarla “arbitraria”, “discriminatoria” y un intento fallido de golpe de Estado. El acuerdo de ERC con Sanchez para entregar a Illa la Generalitat -a cambio de la caja única de la tributación y la condonación de 15.000 millones de deuda-, enfurece a Puigdemont que devuelve la “hostia” y el escarnio en Madrid, para hacer de la legislatura un foco de “inestabilidad”.

Todos iguales ante la ley

Pedro Sánchez se convertirá en el segundo presidente en ejercicio que comparece ante la justicia -tras Mariano Rajoy-, por la investigación que se sigue contra su esposa, Begoña Gómez, por presunto tráfico de influencias y corrupción en los negocios. El actual presidente responderá por escrito a las preguntas que no tengan que ver con su cargo, en su declaración como testigo de los encuentros mantenidos en La Moncloa junto a su esposa y el empresario Barrabés, utilizando los medios y recursos de la presidencia del Gobierno.

A diferencia de los dos últimos mandatarios, Adolfo Suárez y Felipe González también tuvieron que declarar ante los tribunales, aunque después de dejar el cargo. El primero como testigo del caso Banesto en 1995, mientras que el segundo lo hizo en 1998 sobre el secuestro de Segundo Marey por los Grupos Antiterroristas de Liberación (GAL). En su comparecencia de 2017, Rajoy tuvo que responder sobre la financiación irregular de su partido y las adjudicaciones a las empresas de la trama Gürtel.

Una vez más, prevalece la máxima “del rey abajo, ninguno” -del dramaturgo del siglo de oro Francisco de Rojas- para igualar la responsabilidad de todos los súbditos ante los tribunales. Cuatro siglos después la propia familia de un monarca tuvo que responder ante la Justicia. Ocurrió con la Infanta Cristina en el caso Nóos, cuyo obsesivo instructor se encargó de fabricar un paseíllo en Mallorca, tanto a la hermana de Felipe VI y como a su entonces cónyuge familiar, para que no pudieran escapar de la famosa pena de telediario, completada después con una condena por malversación y tráfico de influencias.

Rebelión del Supremo, entreguismo de ERC y ‘hostias’ de Puigdemont

El Tribunal Supremo lleva por primera vez al Constitucional la Ley de amnistía, al considerarla “arbitraria”, “discriminatoria” y contraria a la igualdad, señalando el "intento, felizmente fallido, de golpe de Estado" protagonizado por "las fuerzas políticas secesionistas". Las mismas que siete años después, al menos su principal beneficiario -ERC-, exigen hoy el beneficio y la ruptura fiscal de Cataluña con el estado para conseguir la llave y la caja de una agencia tributaria propia antes del 1 de agosto. El acuerdo para hacer presidente de la Generalitat al socialista Salvador Illa, incluye también la inyección inmediata de 1.500 millones a los trenes de cercanías, 150 millones anuales destinados a un fondo de investigación vía presupuestos generales del Estado y la condonación de 15.000 millones de la deuda del principado, lo que representa el 20% de la deuda viva en el momento de firmarse el acuerdo para la investidura de Sánchez.

La unanimidad de sus cinco magistrados -Manuel Marchena, Andrés Martínez, Antonio del Moral, Carmen Lamela y Leopoldo Puente-, lleva a resaltar al alto tribunal que si resulta preciso “devolver la resolución del conflicto político a los cauces de la discusión política”, es debido a que "los golpistas trataron de imponer a los demócratas" tanto en Cataluña como en el resto de España, sus "propias ideas y las consecuencias de las mismas, ignorando el ordenamiento constitucional y sin apelación alguna al diálogo, la negociación y los acuerdos democráticos".

La estrategia colaboracionista de los republicanos contrasta con las continuas amenazas a Sánchez por parte de Puigdemont, si no consigue su apoyo para ser investido en un segundo mandato pese a seguir en busca y captura judicial. El dirigente de Junts ha dado orden a su grupo parlamentario en Madrid de ir “de hostia en hostia” hasta el escarnio final, para hacer de la legislatura un foco de “inestabilidad” y zozobra del Gobierno. La última, la voladura de los objetivos de déficit y deuda -o senda de estabilidad- y de paso el proyecto de Presupuestos del Estado para 2025. La propuesta, tumbada con 178 noes frente a 171 síes, sitúan los siete votos del independentismo neo convergente en el muro del centro derecha de PP y Vox, con una situación más que extrema para el gobierno de coalición.

Venezuela: advertencia de Biden y mutismo de Zapatero y Ábalos

Para evitar males mayores y una última asonada de la República Bolivariana de Maduro, hasta la maltrecha administración Biden y la izquierda de Lula y Petro en la región advierten al tirano contra un nuevo intento de involución, pese a las demoledoras encuestas en favor de la oposición de Edmundo González y la inhabilitada María Corina Machado, con más de 26 puntos de diferencia. En sus más de diez años de mandato, el dirigente chavista ha provocado el éxodo de casi 8 millones de venezolanos, siendo el segundo mayor desplazamiento del mundo. Durante esta década, sus fuerzas de seguridad asesinaron a 10.085 ciudadanos, otros 1.652 fueron víctimas de torturas y 7.309 sufrieron tratos crueles o degradantes, según el informe anual de Provea, la ONG de derechos humanos venezolana.

En semejante situación, es más que paradójico el mutismo y cambio de bando de asesores conniventes como el ex presidente Zapatero, que llego a hacer más de una treintena de viajes para lavar la cara del régimen dictatorial -incluso ante Bruselas-, o el silencio como valedor e intermediario del ex ministro de Transportes José Luis Ábalos, con la vicepresidenta de la República Bolivariana, Delcy Rodríguez, al permitir el desembarco de sus famosas 40 maletas en presencia del comisionista de Air Europa, Víctor de Aldama, contratado para recuperar una deuda 176 millones de la compañía aérea con Venezuela. Sobre el ex presidente socialista, solo hay que recordar el furibundo reproche de su antecesor, Felipe González, al denunciar el lobby que Zapatero llegó a hacer entre dirigentes de la Unión Europea en favor de los dictadores latinoamericanos, con especial referencia a Cuba y Venezuela. Con la advertencia de su intento de ”blanquear a quienes violan los Derechos Humanos y se junta con los liberticidas”.

Presión del PP

Núñez Feijóo pide a Sánchez la convocatoria de elecciones anticipadas al considerar que la legislatura está agotada, mientras califica al Gobierno de "tinglado" que ya no cuenta con el imprescindible voto de los independentistas catalanes. El líder de la oposición da la legislatura por acabada tras poner en evidencia las últimas derrotas parlamentarias del ejecutivo que suponen una humillación total. Para el dirigente popular, lo peor es que la derrota más reciente “no va será la última", convencido de que los problemas judiciales del entorno presidencial, junto a la corrupción, supondrán el fin de un efímero Ejecutivo.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios