El Presidente del PCE Centella denuncia que esta decisión de imponer abusivos aranceles y frenar unas relaciones con China, libres y de beneficio mutuo, se corresponde con la estrategia aprobada en las ultimas Cumbres de la OTAN desde la celebrada en 2021 en Madrid, de volver a la Guerra Fría lo que conlleva tratar de provocar la desconexión entre la UE para que sea más dependiente de los EEUU en materia económica y comercial.
En este sentido es evidente a determinación de la Comisión Europea de elevar los aranceles a los vehículos eléctricos chinos no se corresponde con la defensa de los intereses europeos, respondiendo a criterios mas ideológicos que comerciales, cuestión que se evidencia por la coincidencia de esta iniciativa europea con los aranceles del 100 por ciento comunicados en mayo pasado por Estados Unidos a los vehículos eléctricos, baterías, paneles solares y equipos médicos, entre otros, procedentes de China.
Esta decisión, según señala el Presidente del PCE va en el sentido contrario a la pretendida autonomía estratégica de la Unión Europea en política internacional, que se aprobó en el Parlamento de la UE, y sucede en un momento en el es cada vez mas necesario romper las dinámicas que dividan a los Países en sus relaciones internacionales y desarrollar unas relaciones multilaterales que permitan a la UE diversificar mercados que ayuden a salir de la actual crisis que sufren millones de europeos.
Europa necesita determinar su política internacional en función de sus propios intereses, porque los Pueblos de Europa no deben pagar un alto precio porque sus dirigentes decidan hacer seguidismo de las decisiones de la OTAN, en el caso del incremento de las políticas de incremento de aranceles a los vehículos eléctricos chinos hay que saber que esta decisión, no perjudica tanto a las empresas productoras chinas que pueden buscar nuevos mercados, como perjudica a los consumidores europeos que se no tendrán posibilidad de beneficiarse de los precios económicos que tienen estos vehículos y también perjudica en general a la economía de los Países de la UE que ven dificultadas unas beneficiosas y productivas relaciones con China, no hay que olvidar que China es el segundo socio comercial de la UE, después de los EEUU a la vez que la UE es el mayor socio comercial de China y que estas decisiones no ayudan a mantener esas productivas relaciones.
Además de estas razones económicas, el Presidente del PCE señala que también están las razones medioambientales al aumentar la dificultad para alcanzar las metas relacionadas con la reducción de las emisiones de carbono que tanto se reclama desde los sectores ecologistas de la propia Unión Europea porque resulta a todas luces negativo en la lucha contra el cambio climático, un objetivo en el que todos los países de la Union Europea deberían estar fuertemente comprometidos.
En consecuencia estamos ante la necesidad de exigir a la UE que abandone la política seguidista de la OTAN y vuelva a la política de fomentar la asociación estratégica con China anulando cualquier medida que dificulte las relaciones comerciales y económicas con China y de recuperen una relaciones abiertas, transparentes, de beneficio mutuo, desde parámetros respetuosos con el medio ambiente y con las reglas del comercio justo que permitan superar la crisis que provoca la perdida de empleo y poder adquisitivo en millones de Europeos.
De una manera especial Centella reclama del Gobierno de España que desarrolle una política de relaciones internacionales que no tenga en cuenta presiones de terceros países a la hora de determinar la posibilidad de que España siga progresando como un importante socio comercial de China y que defienda en la UE la retirada de los abusivos aranceles impuesto a los vehículos chinos defendiendo los intereses de los consumidores españoles.