www.elmundofinanciero.com

REDEFINIENDO LA CONSTRUCIÓN DE LA INFORMACIÓN

¿Cómo utilizar la IA en la construcción de la información diaria?

¿Cómo utilizar la IA en la construcción de la información diaria?
Ampliar

  • La IA, como cualquier otra herramienta tecnológica, puede facilitar determinadas tareas, pero no suplanta en ningún caso la función y el valor del periodismo y del contenido de calidad

jueves 22 de agosto de 2024, 13:39h
La Inteligencia Artificial (IA) se ha convertido en una herramienta esencial en la producción de información diaria, aunque constituye un reto para los medios y empresas de comunicación y de elaboración de contenido para evitar malos usos. Desde la automatización de noticias hasta la personalización de contenido, la IA está revolucionando la forma en que se crea y distribuye la información, y abre -al mismo tiempo- nuevas oportunidades para los medios y las empresas. Esta transformación está siendo impulsada por su capacidad para procesar grandes volúmenes de datos, identificar tendencias emergentes y personalizar la experiencia del usuario a un nivel sin precedentes.
“La IA no solo cambia la forma en que se genera la información, sino también cómo la consumimos y comprendemos. Esto nos permite personalizar el contenido para cada audiencia, aumentando la relevancia y la interacción de manera significativa con los usuarios, consumidores de noticias diarias”, explica Laura Sali Pérez, socia y CEO de The White Rabbit.

Esta personalización, combinada con la capacidad de la IA para verificar hechos y generar análisis en tiempo real, está redefiniendo la relación entre los productores de contenido y sus audiencias.

“A medida que la IA sigue evolucionando, también plantea desafíos importantes. Así, la ética y la transparencia se han convertido en factores cruciales en la aplicación de esta tecnología”, agrega la experta en comunicación corporativa.

De este modo, la capacidad de la IA para influir en la opinión pública y su potencial para crear burbujas de información subrayan la necesidad de un uso responsable.

Es fundamental que las empresas mantengan un equilibrio entre el aprovechamiento de la IA y la responsabilidad social. La transparencia en los algoritmos y la protección de los datos son esenciales para garantizar la integridad del contenido”, finaliza Sali Pérez.

Cambios profundos en la forma en que se produce y consume contenido

Uno de los aspectos más importantes dentro del escenario de cambio es la automatización de procesos, que permite generar noticias y artículos en cuestión de segundos, aunque sin supervisión ni control esto puede dar lugar a fake news.

De este modo, se presenta una cuestión de dos caras: por una parte, la IA permite un incremento notable en cuanto a producción de contenidos, pero también implica un mayor control y comprobación de la información por parte de los periodistas y creadores de contenido.

“La IA ha facilitado la producción masiva de contenido, pero al mismo tiempo, ha elevado la exigencia de un enfoque ético y responsable en su uso”, analiza Agustina Chiaravalli, Social Media & Marketing Manager de The White Rabbit. Y agrega: “Además, la personalización permite que el contenido relevante encuentre a su audiencia de manera más efectiva, mejorando tanto la experiencia del usuario como la eficiencia en la distribución”.

Sin embargo, esta personalización también puede llevar a la creación de burbujas de información, donde los usuarios solo ven contenido que refuerza sus creencias preexistentes.

Plataformas como redes sociales y motores de búsqueda, impulsadas por algoritmos, han cambiado radicalmente el modo en que accedemos a la información. En lugar de seguir un enfoque tradicional de medios masivos, ahora los usuarios reciben información en función de sus hábitos y preferencias individuales.

“La IA ofrece un potencial increíble, pero debemos ser cuidadosos con su implementación. Es crucial que mantengamos un enfoque ético, asegurando que la tecnología no solo optimice la producción de contenido, sino que también promueva la verdad, la transparencia y la inclusión”, finaliza Chiaravalli.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios