Este año, bajo el tema "Las mujeres en la tecnología", se abordará la creciente importancia de la participación femenina en el sector tecnológico. La presidenta de AFAEMME, María Helena de Felipe, subraya la relevancia de este encuentro en la actual coyuntura empresarial:
"El avance de las mujeres en la tecnología no es solo una cuestión de igualdad, sino una necesidad para fomentar la innovación y el crecimiento económico en toda la región. Este foro es una oportunidad única para explorar cómo las mujeres están liderando el cambio en este sector y cómo podemos seguir cerrando la brecha de género en la tecnología."
La agenda del foro incluye sesiones sobre el papel de las mujeres en la economía digital, con un enfoque en temas como:
- El emprendimiento femenino en la era digital.
- Innovación tecnológica y oportunidades de mercado.
- Acceso a financiación verde y prácticas sostenibles.
- Reducción de la huella de carbono y ecoinnovación.
- La importancia de los modelos femeninos en la tecnología.
Además, se reflexionará sobre cómo la diversidad de género no solo mejora la competitividad, sino que también favorece la creación de productos más innovadores y accesibles para un público más amplio. "La diversidad en los equipos elimina barreras culturales e impulsa una mayor creatividad y mejores resultados empresariales”, añade De Felipe.
El foro también abordará el papel crucial de las empresarias marroquíes en el desarrollo económico y social del país, con sesiones dedicadas a explorar el crecimiento del emprendimiento femenino en sectores clave como la tecnología, la cosmética y la moda.
El evento contará con la presencia de altos funcionarios y líderes empresariales, como Abdelatif Afailal, presidente de la Cámara de Comercio de Tánger, y Ahmed El Wakil, presidente de ASCAME, quienes reafirmarán el compromiso de sus instituciones en apoyar a las mujeres empresarias de la región.
El foro, respaldado por numerosas organizaciones internacionales y la Unión Europea, pretende seguir siendo un referente para la promoción del emprendimiento femenino en el Mediterráneo. "Es una plataforma para que las mujeres empresarias forjen conexiones, compartan conocimientos y se posicionen como líderes del cambio en sus respectivos sectores.", concluye De Felipe.