RESULTADOS
Según los resultados de la encuesta a la salida de las urnas, que el 7 de octubre a medianoche anunció el experto del Instituto de Investigaciones Sociales Sotsis-A, Alibek Tazhibayev, el 69,8 por ciento de los ciudadanos votó a favor de la construcción de la central nuclear.
El 30,2 por ciento de los ciudadanos votó en contra de la construcción. La participación electoral fue del 67,3 por ciento.
El 6 de octubre se celebraron las votaciones en 10.323 colegios electorales, incluidos 74 en el extranjero, en 59 países. Los colegios electorales estuvieron abiertos desde las 7 de la mañana hasta las 8 de la tarde sin interrupción.
En calidad de observadores participaron unas 230 asociaciones públicas de Kazajstán, y los observadores internacionales también supervisaron la transparencia del proceso de votación.
Según la Comisión Electoral Central, a las 20:00 hora de Astaná la participación electoral alcanzó el 63,87%.
El presidente de Kazajistán, Kasim-Yomart Tokáyev, apuesta por el pragmatismo, la reducción de la dependencia de los combustibles fósiles, es decir, el carbón, y también de las importaciones eléctricas de Rusia, que ascendieron en los primeros ocho meses a 280 millones de kilovatios.
El país, el mayor productor mundial de mineral de uranio, depende en un 80 % de las minas de carbón para la generación de electricidad -un sector altamente contaminante-, frente al 15 % generado por las centrales hidroléctricas.
«Teniendo en cuenta el incremento del déficit energético global, necesitamos con urgencia fuentes de energía fiables y limpias desde el punto de vista ecológico. Debemos pensar en el futuro», aseguró Tokáyev ante el Parlamento.
Una encuesta del Instituto de Estudios Estratégicos de Kazajstán, en la que participaron más de 8.000 ciudadanos, reveló que el 59,2% de los encuestados están dispuestos a participar en esta consulta. Los datos se harán públicos en pocos días.
CIERRE DE LOS COLEGIOS
Los colegios en los que se han producido las votaciones del referendum se cerraron a las 20:00 horas del domingo 6 de octubre.
Los resultados preliminares muestran que la participación electoral en el referéndum nacional de Kazajstán fue de casi el 64%.
Los resultados preliminares del referéndum nacional del 6 de octubre sobre la construcción de una central nuclear en Kazajstán indican un alto nivel de participación cívica, con variaciones regionales en la participación electoral en todo el país. La participación electoral alcanzó el 63,87% a las 20:00 hora de Astaná, informó la Comisión Electoral Central (CEC) en una conferencia de prensa.
El vicepresidente de la CEC, Konstantin Petrov, ha presentado el informe en la conferencia de prensa del 6 de octubre.
“La votación en todos los colegios electorales de Kazajstán ha finalizado. Los miembros de la CEC comenzaron a contar los votos”, dijo el vicepresidente de la CEC, Konstantin Petrov.
La región con la mayor participación electoral es la región de Kyzylorda, que registró una tasa de participación del 82,48%. Otras regiones con una alta participación incluyen la región de Turkestán con un 75,31%, la región de Aktobe con un 75,11% y la región de Kostanai con un 73,45%.
En contraste, la participación electoral más baja se registró en la ciudad de Almaty, donde el 25,39% de los votantes elegibles participó en el referéndum, una tendencia que la ciudad ha mostrado en casi todas las elecciones anteriores.
En Astaná, la capital del país, el 50,81% de los votantes elegibles ejercieron su derecho, mientras que en Shymkent, otra ciudad de importancia nacional, la participación electoral alcanzó el 70,57%.
Las regiones de Kazajstán Oriental y Abai también registraron una participación notable en el referéndum del 73,79% y el 69,57%, respectivamente.
En el referéndum, los votantes decidieron si Kazajstán debía seguir adelante con los planes para construir su primera planta de energía nuclear. En el extranjero, se han instalado más de 10.000 colegios electorales, incluidos 74 en las misiones diplomáticas de Kazajstán en el extranjero.
La votación continúa en 60 colegios electorales en las misiones diplomáticas y consulares de Kazajstán en el extranjero. A las 19.00 hora de Astaná, la participación de los votantes en el extranjero alcanzó el 59,79%, con 7.358 personas emitiendo su voto, dijo el viceministro de Asuntos Exteriores, Roman Vassilenko, en una conferencia de prensa el día de hoy. Trece colegios electorales en el extranjero completaron la votación.
Los observadores internacionales también entregaron sus informes sobre la celebración del referéndum nacional en conferencias de prensa en Astaná, comparecencias que ha seguido ElMundoFinanciero.com con su enviado especial a la capital kazaja.
El referéndum ha reavivado los debates sobre el futuro del sector energético de Kazajstán. Los defensores de la planta de energía nuclear argumentan que es un paso necesario para reducir la dependencia del país del carbón y el gas natural, mientras que los opositores plantean preocupaciones sobre los riesgos ambientales y la seguridad a largo plazo.