Daniel Mejia Lozano: War on Screen es un festival para reflexionar en torno a la guerra, ¿Cuál es el balance de este festival en su versión número doce?
Julie Maillard: bueno el festival empezó muy bien, la mayoría de funciones estaban llenas de público y en verdad que nos encontramos en un momento geopolítico difícil en el mundo, es difícil avanzar en esta temática en lo que está pasando realmente en la vida pero justamente yo creo que aportamos con esto un momento de encontrarnos, reflexionar un poco sobre lo que pasa y las películas ayudan mucho en ello es verdad que tenemos como decía muchas peliculas del proximo oriente pero también de lo que pasa en ucrania y en otros países o otros conflictos.
Daniel Mejia Lozano: ¿Qué personalidades hemos visto en el festival War on Screen?
Julie Maillard: Muchas de las películas vienen con el equipo de la película que nos va a visitar y entonces esto es genial porque luego hay debate después de las películas y también tenemos un invitado de honor que es Costa-Gavras y entonces nos alegra mucho recibirle porque es un señor que siempre ha hecho películas políticas, es un humanista y toda su trayectoria en el cine tiene relación un poco con lo que nosotros intentamos mostrar aquí entonces pues esa es la idea.
Daniel Mejia Lozano: Cine y humanismo ¿Cómo se seleccionan las películas?
Julie Maillard: Lo que nosotros hacemos es buscar, estar al tanto de lo que se produce, vamos a diversos festivales, conocemos distribuidoras, buscando distintas películas con focus y retrospectivas que se puedan adaptar a las diferentes categorías.
El cine es el arte que rompe la guerra
Al cierre de la entrevista, dejó una reflexión de esta experiencia en la cual pude apreciar como se reflejar con toda la rotundidad de las imágenes fílmicas, los tremendos efectos físicos y taras psicológicas que la guerra deja en los soldados, las mujeres y los civiles, ancianos y niños, tambien en jovenes perdidos.
Valorar los sentimientos, las motivaciones y los principios morales que mueven a los principales protagonistas de las películas durante los conflictos bélicos, son algunas de las reflexiones que se pueden hacer desde War on Screen el festival internacional de cine en Châlons-en-Champagne donde el famoso cineasta Costa-Gavras destacó que “Siempre elegí temas que me tocaron profundamente” para sus películas muy políticas y de derechos humanos.