www.elmundofinanciero.com

ANÁLISIS TESYS EAF

La estrategia caníbal de Booking Holdings hace subir el valor; Meta y Alphabet lo tendrán difícil para aumentar usuarios; Microsoft sigue viento en popa disparando resultados

La estrategia caníbal de Booking Holdings hace subir el valor; Meta y Alphabet lo tendrán difícil para aumentar usuarios; Microsoft sigue viento en popa disparando resultados
Ampliar

  • Por Antonio Fernández Quesada, director de inversiones del fondo Tesys Internacional

jueves 31 de octubre de 2024, 12:00h
En una semana clave para las big tech y a unos días de las elecciones de Estados Unidos, seguimos con los buenos resultados de Mircrosoft y Meta. Booking Holdings, consigue subir un 28% en lo que va de año con su estrategia “caníbal” que invierte y retira del mercado sus propias acciones generando valor para el accionista. Buenos resultados de Microsoft que aumentan ventas en un +16% respecto al mismo trimestre del año anterior, y un +10% su EPS. La compañía está invirtiendo CAPEX fuertemente en la apertura de nuevos centros de datos e inteligencia artificial que generarán beneficios futuros. Se devolvieron 9000 millones de dólares en dividendos y recompras a los accionistas. Por líneas de negocio las ventas suben un +13% en Productividad y procesos de negocio, +21% en Cloud y +17% en “more personal computing”. Azure creció un +33%, Xbox un +61% influido todavía por la compra de Activision y el buscador un +18%. En mi opinión una de las mejores empresas del mundo, muy predecibles, a un precio exigente pero que todavía ofrece valor. Las acciones de Microsoft suben alrededor de un +17% en 2024.

Buenos resultados de Booking Holdings que aumenta sus ventas en un 9% respecto al mismo periodo del año anterior. Las noches de hotel reservadas aumentaron un +8% y el total de noches de hotel reservadas netas de cancelaciones ascendió a 43.400 millones de dólares. El beneficio neto fue de 2.500 millones de dólares, en línea con el mismo trimestre del año anterior. La compañía ha recomprado en un año un -5,8% de sus propias acciones, siendo una empresa “caníbal”, que invierte y retira del mercado sus propias acciones generando valor para el accionista. A su vez, este mismo año comenzó a pagar dividendos por primera vez en su historia, dando salida a la gran generación de caja que produce. La empresa sube alrededor de un +28% en 2024.

Las ventas de Meta en el trimestre respecto al mismo periodo de hace un año aumentaron un +19%, su beneficio operativo un +26% y el beneficio neto un +35%, hasta alcanzar los 15.688 millones de dólares. La compañía tiene una base de usuarios enorme y difícil de hacer crecer de manera significativa, por lo que, aunque esta siga creciendo 3,29mil millones de personas usaron alguna de sus apps diariamente a nivel mundial, un 5% más), el valor futuro de la compañía viene más, en mi opinión, por monetizar estos usuarios con nuevos servicios, ya sea de Inteligencia Artificial, servicios o publicidad. El precio por anuncio en Meta subió un 11% respecto al mismo periodo del año anterior y se recompraron 8,86mil millones de dólares en acciones propias. La posición de caja de la empresa es de 70,90mil millones de dólares y generó un flujo de efectivo de 15,52mil millones de dólares. La empresa sube alrededor de un +70% en 2024.

En este mismo contexto de futuro transformador de la IA y los servicios de publicidad, esta semana, Alphabet mostró su fortaleza para afrontar las adversidades con un crecimiento en ventas del +15% respecto al mismo trimestre del año anterior. El negocio principal, Google Search & Other, representó el 55,9% de las ventas totales de la compañía, una ligera reducción frente al 57,4% de hace un año. El buscador de Google enfrenta crecientes amenazas, con una competencia en aumento y el surgimiento de la inteligencia artificial, que tiene el potencial de transformar su negocio principal. Microsoft, ChatGPT y Meta Platforms se perfilan como los principales competidores a los que Google deberá responder. Además, Amazon está ganando cuota de mercado en el negocio publicitario con su propia plataforma, lo que podría llevar a que Google pierda cierta participación a medida que pase el tiempo. Aun así, se espera que el sector publicitario crezca a un ritmo del 8-12% anual hasta 2030, lo que sugiere que las empresas de publicidad online seguirán aumentando sus ingresos, aunque cambie su participación en el mercado. Por otro lado, YouTube, que fue una adquisición de Google en 2006 por 1.650 millones de dólares, ha superado los 50.000 millones de dólares en ingresos en los últimos 12 meses, sumando publicidad y suscripciones. Google Cloud, el tercer negocio en importancia en la nube tras AWS y Azure, también está creciendo de forma notable, con un incremento del 35% en ventas, y ya representa un 6,8% del resultado operativo de Alphabet.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios