Transparencia del sistema judicial
La transparencia en las actividades del sistema judicial es una condición esencial para garantizar la justicia y proteger los derechos de los ciudadanos. La reforma del sistema judicial, la garantía de la independencia de los jueces y la apertura de los procedimientos judiciales se han convertido en una parte importante de las reformas judiciales. La transparencia de los tribunales es un requisito previo para la protección de los derechos de los ciudadanos y el establecimiento de la justicia social, lo que a su vez contribuye a garantizar la igualdad de oportunidades para todos los ciudadanos y el apoyo a los segmentos socialmente vulnerables de la población.
El legado histórico de Uzbekistán también subraya la importancia de la justicia para la sostenibilidad del Estado. El gran Amir Temur, cuyas palabras «La justicia es el fundamento del Estado y el lema de los dirigentes» que adornaban la fachada de su residencia de Oqsaray en Shakhrisabz, dejó una sabiduría que sigue siendo relevante hoy en día. Estas ideas subyacen en las actuales reformas encaminadas a mejorar el sistema judicial del país.
Reformas judiciales: justicia y protección de los derechos de los ciudadanos
En la actualidad, garantizar la supremacía de la Constitución y las leyes, así como la protección de los derechos humanos y las libertades, se han convertido en las principales prioridades de las reformas judiciales en Nuevo Uzbekistán. El aumento de las posibilidades de procedimientos a distancia y la digitalización del sistema judicial son algunas de las medidas encaminadas a mejorar la calidad de la justicia. El cambio a sistemas judiciales electrónicos acelerará los procesos y los hará más accesibles a los ciudadanos.
En cuanto a la estructura política y jurídica, el Estado debe servir al pueblo, expresar su voluntad y proteger sus intereses. Esto significa que todos los órganos del Estado, incluido el poder judicial, deben trabajar en interés de los ciudadanos y rendir cuentas al público. El principio de la democracia popular es la base para la construcción de un Estado socialmente justo y de derecho en Uzbekistán.
La estrategia «Uzbekistán-2030» y sus objetivos
La estrategia «Uzbekistán-2030» establece los objetivos de mejorar el sistema judicial y garantizar la transparencia de la labor de los órganos estatales. En particular, la estrategia pretende establecer un control eficaz de las actividades de los funcionarios, mejorar el sistema de justicia administrativa y eliminar los obstáculos al recurso directo de los ciudadanos a los tribunales administrativos. Uno de los objetivos es aumentar la eficacia de la resolución de litigios en la fase previa al juicio y reducir el número de procedimientos judiciales mediante la resolución preliminar de conflictos.
Además, la estrategia prevé la plena aplicación del principio de independencia de los jueces y la participación de abogados en el 100% de los casos penales relacionados con actividades empresariales. Estas medidas tienen por objeto garantizar la imparcialidad y la transparencia de la justicia, lo que constituirá un paso importante para proteger los derechos de los empresarios y mejorar el clima de inversión en el país.
Digitalización de los procesos judiciales
Uno de los logros significativos de las reformas fue la introducción de un registro electrónico unificado, que permite seguir los casos penales en todas las fases de su tramitación, desde el inicio hasta la sentencia. El uso de tecnologías digitales y códigos QR en la tramitación de los casos penales simplifica considerablemente el proceso y reduce la probabilidad de que se cometan delitos de corrupción.
También se ha introducido un sistema de digitalización de los expedientes y de intercambio de documentos electrónicos entre los tribunales y las fuerzas del orden. Estas medidas pretenden mejorar la eficacia del sistema judicial y reducir la burocracia.
Cooperación internacional en las reformas judiciales
Uzbekistán coopera activamente con organizaciones internacionales y sistemas jurídicos de otros países para modernizar el sistema judicial. En 2019, la Unión Europea puso en marcha un proyecto para mejorar el sistema judicial de Uzbekistán, que incluía formación y seminarios para jueces y otros miembros de la judicatura. El Banco Mundial también está prestando asistencia técnica a Uzbekistán, asignando importantes fondos para la automatización de los procesos judiciales.
La experiencia de países extranjeros, como Corea del Sur, Alemania, Estados Unidos e Italia, se utiliza activamente en la reforma del sistema judicial uzbeko. Estos países ponen a disposición de Uzbekistán sus avanzadas tecnologías y prácticas jurídicas, lo que contribuye a acelerar las reformas y aumentar su eficacia.
Lucha contra la corrupción
La lucha contra la corrupción se ha convertido en uno de los ámbitos más importantes de la reforma. Uzbekistán se esfuerza por mejorar su posición en las clasificaciones internacionales, como el Índice de Percepción de la Corrupción Transparency International. Con este fin, se están tomando medidas para reforzar el control público sobre la contratación pública y evitar el sobreprecio de bienes y servicios.
Conclusión
La apertura y la equidad se han convertido en parte integrante de las reformas del Nuevo Uzbekistán. Estos valores constituyen la base para construir un Estado democrático, en el que se protejan los derechos y libertades de todos los ciudadanos y las autoridades estatales sean transparentes y rindan cuentas a la población. Construir una sociedad justa basada en el Estado de derecho es el principal objetivo de las reformas, que pretenden mejorar la vida de todos los ciudadanos de Uzbekistán y crear un marco jurídico sólido para las generaciones futuras.