Para los programas ARTES y NAVISP, que contarán con una financiación de 22,4 y 4 millones de euros respectivamente, la AEE tiene previsto abrir sus convocatorias el próximo 2 de diciembre y cerrar el 10 de febrero de 2025. Por primera vez, desde ARTES se financiarán proyectos en áreas estratégicas como las comunicaciones ópticas y cuánticas, incluyendo la tecnología de Distribución Cuántica de Claves (QKD) así como el desarrollo de la telefonía 5G/6G, a la vez que se mantiene la posibilidad de presentar proyectos en otras áreas.
Con estas convocatorias se impulsará el posicionamiento de las empresas españolas para que estén en mejores condiciones de competir en los programas de la Unión Europea en comunicaciones, preservación de la tierra, navegación y comunicaciones seguras. En este sentido, se prevé que el presupuesto que actualmente dedica la UE a Espacio se vea incrementado destacadamente.
La inyección de estos fondos se suma a los más de 112 millones de euros ya convocados y en proceso de adjudicación desde mayo, que incluyen de la convocatoria del Plan Estatal de Investigación (PTE), dotada con 70 millones de euros y cuya resolución provisional ha sido ya publicada. Además, se encuentran en fase de evaluación los proyectos de las convocatorias de PRODEX (16 millones), InNCubed (11 millones) y General Support Technology Programme (GSTP) (15 millones), de los cuales se espera empezar a conocer resultados ya a partir del mes de diciembre.
Durante el trascurso de la mañana se ha puesto de relieve la reciente incorporación a programas como como SAGA, destinado a proporcionar instrumentación para una futura constelación de satélites de comunicaciones seguras, y OpSTAR, sistema de sincronización basado en tecnologías ópticas que permitirá mejorar las capacidades en navegación y posicionamiento.
En el marco de la jornada, se subrayó la reciente firma de un contrato para el programa multidominio Moonlight, una constelación de satélites de comunicaciones que darán soporte a la exploración lunar, y que incluye una participación española de 10 millones de euros. También se dieron a conocer dos contratos relacionados con avanzar en capacidades de apoyo al posicionamiento y la navegación más allá de las que hoy ofrece el programa europeo Galileo con nuevos satélites en órbita baja (LEO PNT), ambos con importante participación empresas de nuestro país, uno de los cuales está liderado por una empresa española. Asimismo, se mantiene el compromiso a futuro con el programa LEO PNT.
Juan Carlos Cortés, director de la AEE, resaltó el cumplimiento de los objetivos establecidos por la ministra en el mes de mayo y reafirmó el compromiso de la Agencia con potenciar las capacidades del sector espacial en España y avanzar en su autonomía estratégica y posicionamiento internacional. En este sentido, destacó que ya la AEE está trabajando en la preparación de la próxima Conferencia Ministerial de la ESA, prevista en noviembre de 2025, donde esperamos crear nuevas oportunidades para el sector.