www.elmundofinanciero.com

Alfredo Ramón, un pintor universal

Alfredo Ramón, un pintor universal

· La editorial Artelibro ha publicado el libro “Alfredo Ramón, un pintor universal”, firmado por Linda Hament, José María Sánchez Molledo y J. Nicolás Ferrando

Esta obra bibliográfica se adentra en el único y particular universo del pintor Alfredo Ramón, uno de los máximos exponentes de la pintura española del siglo XX, que se relacionó con los máximos exponentes artísticos de su época, como Enrique La fuente Ferrari, Ramón Stolz, Rafael de Penagos, Mariano Ballester y un largo etcétera. Alfredo Ramón, fue un singular pintor figurativo que retrató magistralmente los paisajes urbanos (París, Londres, Nueva York y, sobre todo, Madrid), sin abandonar nunca la figura humana, especialmente la femenina. El libro “Alfredo Ramón, un pintor universal” aborda en un capítulo su complejo proceso creativo que le hizo dominar múltiples técnicas pictóricas.

En su obra reflejó el Madrid cotidiano, nostálgico y auténtico. Emblemáticos lugares de la ciudad fueron por él, como Carabanchel, Chamberí, Salamanca, Centro y Chamartín, entre otros. Diferentes localidades de la Comunidad de Madrid también fueron retratadas por el protagonista de esta publicación, como Alcalá de Henares, Villaconejos, Chinchón, Las Rozas, Arroyomolinos, Buitrago de Lozoya y un larguísimo etcétera. Fue un verdadero pionero en la realización de óleos y acuarelas sobre negocios, esquinas y fachadas emblemáticas de la capital de España. En el libro “Alfredo Ramón, un pintor universal” se dedican sendos capítulos a la ciudad de Madrid y a la Comunidad de Madrid.

El resto de la geografía España tiene también su espacio en obras de Alfredo Ramón. Se publican obras sobre Segovia, Toledo, Soria, La Mancha, Valencia o Mallorca, entre muchos otros lugares. Conviene apuntar que, en España, sus cuadros son admirados en el Museo de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, el Museo de Arte Contemporáneo de Madrid (Conde Duque), la Colección ABC, la Colección Duque de Alba y la Colección Julián Marías, entre otras.

En el extranjero, donde su obra es más conocida y codiciada, se encuentran Smithsonian Institution’s National Museum of American History (Washington D.C.), Museo Maier (Virginia), Colección del Senador Edward Kennedy (Washington D.C.), Colección Charlton Heston (Hollywood), Colección Angier Biddle Duke, ex embajador norteamericano en Madrid, Hamilton College en Nueva York, Smith College en Massachusetts y Mary Baldwin College in Virginia, entre muchas otras. Se dedican dos capítulos del libro “Alfredo Ramón, un pintor universal” a sus obras en Estados Unidos y Europa.

Carabanchel formó parte del escenario creativo del pintor y fue su asegunda casa. Alfredo Ramón pintó los frescos de grandes dimensiones de la cúpula de la capilla que en la actualidad se encuentra frente al Conservatorio Superior de Danza “María de Ávila” y el Centro Integrado de Enseñanzas Musicales “Federico Moreno Torroba”, dentro de la Quinta de Vista Alegre. Es por ello que los autores del libro han querido encuadrarlo dentro del maravilloso espacio creativo de Distrito 11. El concejal-presidente de Carabanchel, Carlos Izquierdo Torres, firma el prólogo en el que escribe lo siguiente: “Quiero que el arte de Carabanchel, a la estela de Alfredo Ramón, recale en otras partes del mundo y sea una referencia estética de primer orden. Estoy seguro de que, con el esfuerzo de todos, lograremos situar a Distrito 11 en la vanguardia creativa internacional.

El libro “Alfredo Ramón, un pintor universal”, en suma, es un reconocimiento al inmenso legado artístico del pintor Alfredo Ramón. Un legado que debe ser protegido, más pronto que tarde, por las administraciones públicas de nuestro país. En especial por Madrid, ciudad que amó y a la que le dedicó gran parte de su obra.

Los autores

Linda Hament es profesora universitaria y ha sido colaboradora del pintor Alfredo Ramón durante más de cuarenta años.

José María Sánchez Molledo es doctor en Historia en la Universidad Complutense de Madrid y ha publicado más de sesenta libros sobre Madrid y otras partes de España.

J. Nicolás Ferrando es director de Artelibro Editorial y ha publicado más de cuarenta libros sobre la historia de Madrid.

La editorial

Artelibro es una editorial que tiene como finalidad poner en valor personajes y lugares singulares, con especial relevancia y apego por Madrid, ciudad de la que ha realizado una colección de 21 libros, 1 por cada distrito de Madrid.

Dónde se puede comprar

El libro “Alfredo Ramón, un pintor universal” se puede comprar en librerías, Casa del Libro y en la web de la editorial Artelibro https://www.artelibro.es/producto/alfredo-ramon-un-pintor-universal/ al precio de 22,90 €.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios