www.elmundofinanciero.com

Hoy entrevistamos a >>> Gerson González Hernández, Representative Director de Sonnedix España

-"España ha experimentado un notable avance en el sector de las energías renovables que en 2023 representaron el 50,8% de la generación eléctrica total"-

· Sonnedix supera 1 Gw de capacidad operativa en España con Btierra, su instalación solar de 150 Mw

sábado 14 de diciembre de 2024, 10:39h
Gerson González, Representative Director de Sonnedix España.
Ampliar
Gerson González, Representative Director de Sonnedix España.
El proyecto genera casi 300.000 MWh de electricidad limpia al año, el equivalente a suministrar energía a 71.000 hogares evitando la emisión de 107.000 toneladas métricas de CO2.

¿A qué se dedica Sonnedix? Breve trayectoria

Sonnedix desarrolla, financia, construye y opera proyectos de energía renovable a largo plazo en diez países de la OCDE. Su actividad en todo el ciclo de vida del proyecto le permite involucrarse en la mejora del medio ambiente y en el desarrollo socioeconómico de las comunidades en las que tiene presencia.

¿Desde cuándo operan en España? ¿En qué CCAA están presentes?

Las operaciones de Sonnedix en España comenzaron en 2009, el mismo año de su fundación, con la adquisición de una planta solar fotovoltaica de tan sólo 0,9 megavatios en Granada, llamada Sonnedix Pinos Puente. Hoy, quince años más tarde, la cartera de proyectos en nuestro país –con más de 300 plantas operativas que suman 1.1 Gigavatios, y otros 150 megavatios en fases de construcción y desarrollo­– es la más grande de entre los diez países en los que opera.

Nos encontramos presentes en la mayor parte de las comunidades de nuestro país, con 11 comunidades representadas a lo largo de nuestro portfolio.

Recientemente han inaugurado su planta fotovoltaica en Belinchón, Cuenca ¿Cómo ha sido el desarrollo? ¿Qué papel han desarrollados las autoridades locales?

Para Sonnedix, el desarrollo de estos proyectos comenzó hace más de tres años cuando adquirimos el portafolio a RIC Energy. A lo largo del proceso, enfrentamos retos como el cumplimiento de los plazos administrativos y la adaptación del diseño para preservar las características ambientales del entorno. Sin embargo, con el apoyo de RIC Energy, una Administración eficaz y el Ayuntamiento de Belinchón, logramos superar estos desafíos. También contamos con el respaldo de Equinix como offtaker del proyecto, Eiffage como constructor, así como el ICO y Banco Sabadell en la financiación del proyecto, y un equipo realmente comprometido dentro de Sonnedix.

Qué proyectos tienen en marcha además de esta nueva planta que han inaugurado en Belinchón, Cuenca.

Nuestro próximo proyecto, Covatillas, en esta misma provincia, añadirá 150 MW más a nuestra capacidad instalada para 2025. Seguiremos ampliando nuestra contribución a los objetivos nacionales de transición energética, demostrando que la sostenibilidad no es solo un objetivo, sino el motor de nuestro crecimiento.

¿Cómo valora el sector actual de las energías renovables en España?

España ha experimentado un notable avance en el sector de las energías renovables en los últimos años, consolidándose como un referente en la transición hacia fuentes de energía más sostenibles.

En 2023, las energías renovables representaron el 50,8% de la generación eléctrica total del país, alcanzando un récord histórico con más de 135.000 GWh producidos, lo que supone un incremento del 15% respecto al año anterior. La energía solar fotovoltaica ha sido fundamental en este crecimiento, en particular, produjo 37.000 GWh en 2023, un aumento del 33,8% en comparación con 2022, y en este año 2024, las cifras que veremos a cierre serán similares o incluso mayores.

El Gobierno español ha establecido metas ambiciosas en su Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC), proponiendo que el 81% de la electricidad sea de origen renovable para 2030. De cara a poder dar respuesta a ese ambicioso proyecto, el sector se enfrenta a desafíos como la necesidad de equilibrar la expansión de instalaciones renovables con la protección del medio ambiente, a la vez que se mantiene el equilibrio de generación y demanda. Por ello, la modernización y expansión de las redes de transporte y distribución en España de cara a consolidar la transición energética y garantizar un suministro eficiente y sostenible, es uno de los puntos clave de cara a poder cumplir con los objetivos marcados, así como la planificación y ejecución más flexible para atender las nuevas necesidades. Por último, también será necesario revisar el marco regulatorio en determinados puntos de cara a avanzar hacia una economía más sostenible y descarbonizada, tanto en hogares como industrias, con objetivos realistas en reducción de emisiones, adopción de energías renovables y mejora de la eficiencia energética para 2030, siempre manteniendo como pieza clave el incremento de la demanda eléctrica.

Nos puede comentar a grandes rasgos las principales cifras de la compañía

Sonnedix ha experimentado un crecimiento muy significativo durante los últimos años, con una cartera actual de 327 plantas solares y más de 1 Gigavatio operativo, con una inversión total superior a los 3.000 millones de euros incluyendo deuda. Además, cuenta con un pipeline de más de 700 megavatios en desarrollo y 150 megavatios en construcción. El equipo en España también ha crecido significativamente, pasando de seis en 2017 a más de 150 empleados en la actualidad en Madrid, convirtiéndose en la mayor plantilla de los diez países en los que opera Sonnedix.

¿Qué expectativas y planes de futuro tienen para España?

Sonnedix continúa con grandes expectativas de crecimiento y expansión. Acabamos de inaugurar Sonnedix Betierra, nuestro proyecto solar más ambicioso y grande construido en España, de 150 megavatios, en los 15 años de historia de la Compañía en España. Además, iniciamos nuestra transición hacia la hibridación en 2022 con la adquisición de Arco Energy en Chile, lo que nos permitió diversificar nuestra oferta y convertirnos en un proveedor integral de soluciones de energía renovable, gestionando tanto proyectos solares como eólicos, y desarrollando iniciativas de almacenamiento y baterías.

Nuestro enfoque también está puesto en la transformación digital, utilizando inteligencia artificial para optimizar la gestión, operación y mantenimiento de nuestros activos. Esta digitalización es un proceso continuo que nos permite mejorar la eficiencia de nuestras plantas y adaptarnos a nuevas tecnologías y sistemas. Con estos avances, Sonnedix seguirá avanzando hacia un futuro más sostenible e innovador.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios