www.elmundofinanciero.com

ENTREVISTA A ARACELI MARTÍN-NAVARRO, FUNDADORA Y PRESIDENTA DE COWORD

“2025 verá la consolidación del ‘flex living’ en el mercado residencial”

· Para Araceli Martín-Navarro, durante 2025 el sector Flex Living continuará consolidándose como una alternativa clave en el mercado residencial

Araceli Martín-Navarro, fundadora y presidenta de Coword.
Araceli Martín-Navarro, fundadora y presidenta de Coword.
Acaba de ver la luz la “Guía completa del Coliving” (Tecnos), que ofrece un análisis extremadamente completo y una galería de entrevistas, entre ellas al presidente de ‘El Mundo Financiero’, Alfonso Merlos, en unas páginas que analizan esta tendencia totalmente al alza en el mercado residencial. Hablamos con una de las coordinadoras de la obra, Araceli Martín-Navarro.

¿Por qué era necesaria una guía completa del Coliving?

Era necesaria porque el coliving, un modelo de vivienda compartida que fomenta comunidad, sostenibilidad y flexibilidad, aún genera muchas dudas, tanto a las administraciones, como en los promotores inmobiliarios, y profesionales del sector. Mi objetivo era ofrecer una referencia clara y práctica para entenderlo, las causas sociales, económicas y culturales, que llevan a estas demandas de la sociedad, así como el concepto de los diferentes modelos, coliving, cosenior, cohousing, sus diseños y cómo ejecutarlos con éxito, abarcando aspectos técnicos, normativos, financieros, servicios y sociales.

¿Ha venido el Coliving para quedarse?

Sin duda, el coliving ha venido para quedarse. Responde a tendencias actuales como la búsqueda de comunidades, la flexibilidad y la sostenibilidad. A medida que las ciudades crecen y las formas de trabajo cambian, especialmente con la expansión del teletrabajo y los nómadas digitales, el coliving se adapta perfectamente a las nuevas necesidades. Además, ofrece una solución ideal para los seniors que buscan un estilo de vida más independiente pero dentro de una comunidad que les brinde apoyo y compañía y evita la soledad. Es un modelo que abarca todas las generaciones.

¿Es España un buen mercado para su implantación?

Sí, España es un excelente mercado para la implantación del coliving. El país ofrece un estilo de vida atractivo, con un clima cálido, una rica cultura social y una gran comunidad activa e internacional en ciudades como Madrid, Barcelona, Málaga y Valencia. Estas ciudades cuentan con una infraestructura de transportes eficiente, servicios sanitarios de calidad y un coste de vida relativamente accesible en comparación con otras grandes ciudades europeas. Todo esto, junto con la flexibilidad que buscan los nómadas digitales y la necesidad de los seniors nacionales e internacionales de vivir en comunidad, convierte a España en un lugar ideal para desarrollar proyectos de coliving.

¿Es posible diferenciar coliving de cohousing?

Aunque ambos modelos promueven la vida en comunidad, sus enfoques son distintos. Coliving, está más orientado a la flexibilidad y a personas que buscan una experiencia de vida compartida por motivos profesionales o personales. Suele atraer a nómadas digitales, jóvenes profesionales y personas que buscan un entorno colaborativo y temporal. Los espacios están diseñados para compartir áreas comunes, pero cada residente tiene su privacidad. Cohousing: Es un modelo más centrado en la cooperación a largo plazo. Los residentes de cohousing suelen ser personas que eligen vivir juntas por razones sociales y personales, y se involucran activamente en la gestión y toma de decisiones de la comunidad. Este modelo tiende a ser más estable y está orientado a generar una comunidad duradera, con un enfoque más inclusivo y generacional (como familias o seniors). En resumen, el coliving es más flexible y adaptado a estancias temporales, mientras que el cohousing promueve una comunidad más estable y autogestionada… añadiría que el que va a un coliving va a una comunidad ya preestablecida y el que acude a un cohousing es promotor de la comunidad con la que va a vivir.

¿Cuáles son los principales protagonistas del flex Living?

Diría que son varios los protagonistas en este nuevo sector Flex Living.

Los primeros, las personas que buscan flexibilidad en su estilo de vida, como nómadas digitales, jóvenes profesionales, seniors y estudiantes. Este modelo satisface la demanda de quienes necesitan opciones de vivienda más adaptables y comunitarias.

Promotores Inmobiliarios que desarrollan proyectos adaptados a las necesidades de los usuarios de Flex Living, buscando un equilibrio entre la rentabilidad económica y la creación de espacios funcionales, sostenibles y de calidad.

Los Inversores, nuevos fondos de inversión, family offices y otros actores financieros que apoyan proyectos de Flex Living debido a su rentabilidad potencial y su adecuación a las tendencias de cambio en el mercado inmobiliario.

Un destacado protagonista son los operadores, compañías encargadas de gestionar los espacios de Flex Living, incluyendo el diseño, la operación diaria, la gestión de la comunidad y los servicios que ofrecen a los residentes.

El Diseño y la arquitectura juegan un papel muy destacado encargados de crear los espacios que hacen posible este modelo, integrando necesidades de flexibilidad, comunidad, sostenibilidad y accesibilidad dentro de los proyectos inmobiliarios.

Sin olvidar el protagonismo que adquieren las Administraciones Públicas o Instituciones gubernamentales que intervienen en la regulación de estos modelos de vivienda, creando marcos legales y normativos que faciliten su implantación y expansión, asegurando que se adapten a las necesidades de la comunidad y cumplan con requisitos urbanísticos.

¿Hemos de asociar coliving a vivienda para jóvenes o nómadas?

No necesariamente. Aunque el coliving está siendo asociado con jóvenes y nómadas digitales debido a su flexibilidad y enfoque comunitario, el modelo puede ser adecuado para una amplia variedad de grupos. La esencia del coliving es proporcionar un espacio de vida compartido que fomente la comunidad, la flexibilidad y el acceso a servicios compartidos, lo que lo hace atractivo para diversos perfiles. Coliving no solo es para jóvenes o nómadas, también puede ser una excelente opción para muchas personas mayores buscan mantener su independencia, pero también desean vivir en comunidad, compartiendo recursos y actividades. Es el caso de profesionales en transición, personas que se mudan por trabajo, estudiantes de postgrado, expatriados, o aquellos que están en una etapa de transición personal o profesional pueden beneficiarse de la flexibilidad y el sentido de comunidad del coliving. En algunos casos, el coliving también puede adaptarse a familias que buscan vivir en comunidades que ofrezcan apoyo social, servicios compartidos y una experiencia de vida más colaborativa, un coliving social!.

¿Qué pronósticos tienes para el sector en 2025?

Para 2025, el sector Flex Living continuará consolidándose como una alternativa clave en el mercado residencial. La demanda de espacios flexibles y colaborativos crecerá debido a la expansión del teletrabajo, el aumento de los nómadas digitales y la necesidad de soluciones habitacionales adaptadas a distintas generaciones. Este sector integrará tecnologías avanzadas, sostenibilidad y servicios centrados en el bienestar de los residentes, adaptándose a nuevos estilos de vida que valoran la flexibilidad, la comunidad y la salud. Los proyectos de Flex Living abarcarán una amplia gama de opciones, desde coliving hasta senior living, ofreciendo entornos de convivencia inclusivos y dinámicos. Además, el sector verá un aumento significativo en la inversión y la creación de nuevos desarrollos, especialmente en ciudades que favorecen la calidad de vida, la accesibilidad y la infraestructura. El Flex Living se diferenciará por su capacidad de ofrecer no solo un espacio de vivienda, sino una experiencia integral que conecta trabajo, vida personal y bienestar. A medida que se afiance como un sector propio, se convertirá en un pilar fundamental dentro del mercado inmobiliario global, atrayendo tanto a promotores como a inversores interesados en proyectos innovadores que responden a las necesidades cambiantes de la sociedad.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios