www.elmundofinanciero.com

ESPECIAL >>> UZBEKISTÁN

Desarrollo de la energía verde en Uzbekistán: camino hacia un futuro sostenible

· En los últimos años, Uzbekistán ha avanzado de manera decidida en el desarrollo de su economía "verde", con un enfoque especial en el aprovechamiento de fuentes de energía renovables (FER)

domingo 02 de febrero de 2025, 10:54h
Desarrollo de la energía verde en Uzbekistán: camino hacia un futuro sostenible
Ampliar
El programa en curso para la transición hacia una economía más sostenible, con metas a 2030, incluye objetivos ambiciosos: incrementar la participación de las FER, mejorar la eficiencia energética en la industria y reducir la huella de carbono de la economía. El país se ha propuesto alcanzar una capacidad de FER de 27 GW y generar al menos el 40% de su electricidad a partir de fuentes renovables. Este objetivo permitirá reducir las emisiones de dióxido de carbono en 34 millones de toneladas anuales. Para lograrlo, se está llevando a cabo una expansión masiva de plantas solares y eólicas.

Actualmente, se están ejecutando 28 proyectos para la construcción de instalaciones de FER con una capacidad total de 6,3 GW. En 2023, se pusieron en marcha siete proyectos que sumaron una capacidad de 2,6 GW. Para 2024, se espera la inauguración de plantas solares de 2,6 GW, plantas eólicas de 900 MW y sistemas de almacenamiento de energía con una capacidad de 400 MW.

Los estudios han demostrado que el potencial de la energía solar y eólica en Uzbekistán es de entre 10 y 12 veces mayor que las necesidades energéticas actuales del país. Por ello, el gobierno está activamente atrayendo inversiones extranjeras. En los últimos tres años, se han invertido $8 mil millones en proyectos de energía "verde", y se prevé implementar nuevos proyectos por un valor de $13 mil millones.

Empresas de Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos, Francia y China están involucradas en la construcción de instalaciones de FER, incluidas plantas solares y eólicas. En 2023, se inauguró la primera gran planta solar de 100 MW en la región de Navoi. En los próximos años, se espera agregar más de 18 GW de capacidad.

En casi todas las regiones del país, ya se han puesto en marcha grandes plantas de energía. En 2023, empezaron a operar plantas solares y eólicas con una capacidad total de 1,6 GW. Además, en edificios públicos, viviendas y oficinas se instalaron paneles solares con una capacidad de 457 MW, lo que permite ahorrar anualmente 1.500 millones de metros cúbicos de gas natural.

Se está prestando especial atención a involucrar a la población en el uso de FER. El programa "Casa solar" subvenciona la instalación de paneles solares, incentivando a los ciudadanos a vender el excedente de energía al Estado. Desde principios de 2024, más de 4.900 hogares han vendido 4,8 millones de kWh de energía excedente.

La expansión masiva de las FER está contribuyendo significativamente al ahorro de gas natural y a la reducción de emisiones nocivas. En 2024, la electricidad "verde" producida será equivalente al consumo anual de 1,25 millones de hogares. Para 2030, el 40% de toda la electricidad de Uzbekistán será generada por FER, lo que permitirá ahorrar 15.000 millones de metros cúbicos de gas y evitar la emisión de 21 millones de toneladas de gases contaminantes.

A nivel internacional, los esfuerzos de Uzbekistán están recibiendo apoyo. En 2023, el país firmó un acuerdo con Azerbaiyán y Kazajistán para desarrollar la exportación de electricidad "verde" a Europa, lo que fortalecerá los lazos entre los sistemas energéticos de la región y contribuirá al desarrollo sostenible.

El Secretario General de la ONU, António Guterres, subrayó que la transición hacia una economía de bajas emisiones de carbono es una necesidad urgente. Por su parte, el Fondo Monetario Internacional prevé que la transición global hacia las FER en 2050 podría aumentar el PIB mundial en un 7%.

La transición hacia la energía verde en Uzbekistán no solo es una meta ambiciosa, sino una necesidad urgente. Las inversiones en FER ayudarán a satisfacer las crecientes necesidades energéticas, reducir la influencia en el medio ambiente y asegurar un desarrollo sostenible para las futuras generaciones.

Uzbekistán está demostrando ser un ejemplo de enfoque integral hacia el desarrollo sostenible, promoviendo activamente las FER y estimulando el crecimiento económico. Estas iniciativas no solo minimizan el impacto ambiental, sino que también abren nuevas oportunidades para la población y los negocios.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios