www.elmundofinanciero.com

SEGÚN UN INFORME

España ocupa el séptimo puesto en Europa en invenciones para combatir el cáncer

España ocupa el séptimo puesto en Europa en invenciones para combatir el cáncer
Ampliar

  • Con 69 startups dedicadas a la lucha contra el cáncer, España supera la media europea de 48,9 por país y se sitúa en octavo lugar en número de startups oncológicas

lunes 03 de febrero de 2025, 11:08h
El cáncer sigue siendo una grave amenaza para la salud en Europa. El 25% de los diagnósticos a nivel mundial se producen en Europa, donde también tienen lugar más del 20% de los fallecimientos globales por esta causa. Los avances tecnológicos están mejorando las tasas de supervivencia, con los sistemas sanitarios europeos destacando en la prevención del cáncer y la atención al paciente. De cara al Día Mundial contra el Cáncer, la Oficina Europea de Patentes (OEP) publica hoy su segundo estudio sobre tecnologías contra el cáncer que ofrece un análisis detallado de los campos tecnológicos de mayor crecimiento en esta materia, como la inmunoterapia celular (donde solicitudes de patentes europeas crecieron a un ritmo anual promedio del 37,5% entre 2015 y 2021), la terapia génica (+31%) y el estudio por imágenes (+20%).

El informe, Nuevas fronteras en oncología, pone en evidencia que Europa está perdiendo terreno en cuanto a las solicitudes de patentes en estas áreas de rápido crecimiento en las innovaciones contra el cáncer frente a Estados Unidos y China. De hecho, el estudio revela una caída media de 5 puntos porcentuales en los tres campos tecnológicos de mayor crecimiento. En cambio, también concluye que Europa cuenta con el mayor número de startups relacionadas con innovaciones oncológicas, con unas 1.500 empresas emergentes, frente a las 1.325 de Estados Unidos.

«En el contexto del informe de Mario Draghi sobre el futuro de la competitividad europea, los resultados de este estudio son una llamada de atención para el sistema de innovación oncológica de Europa», señala António Campinos, presidente de la OEP. «A medida que las tecnologías para combatir el cáncer evolucionan rápidamente y en direcciones insospechadas, Europa debe mantenerse alerta para salvaguardar su ventaja competitiva en innovación sanitaria y salvar vidas. Las startups europeas especializadas en soluciones contra el cáncer muestran un gran potencial, pero necesitan inversión y apoyo para impulsar sus invenciones».

España, referente en innovación oncológica en Europa

España se consolida como un referente en el continente europeo en materia de innovaciones oncológicas, ocupando el 7.º lugar en el mismo. Además, se posiciona en el 8.º puesto en cuanto a startups especializadas en esta materia, con 69 startups españolas con al menos una patente dedicada a la lucha contra el cáncer publicada entre 2010 y 2024. Este número supera la media europea de 48,9 startups por país.

El estudio revela que el Reino Unido es líder en Europa (concretamente, entre los 39 estados miembros de la OEP), con 290 startups relacionadas con la lucha contra el cáncer, seguido de Francia (con 246) y Alemania (con 208). Sin embargo, el estudio pone de manifiesto que existen marcadas diferencias en lo que se refiere a las etapas por las que atraviesa una startup (inicial/semilla, crecimiento temprano y crecimiento avanzado). Mientras que Europa tiene más startups en fase inicial y en la fase de crecimiento temprano, Estados Unidos supera significativamente a Europa en la fase de crecimiento avanzado. Cerca del 40% de las startups estadounidenses para combatir el cáncer han alcanzado esta etapa de crecimiento avanzado, en comparación con solo el 24% que se registra en la UE para esta misma fase de maduración. España, de hecho, tiene uno de los porcentajes más bajos de startups en fase de crecimiento avanzado, con solo un 17,4 %, lo que pone de manifiesto los desafíos a los que se enfrentan las startups españolas para crecer de manera exitosa.

Los centros públicos de investigación españoles desempeñan un papel crucial

Entre 2016 y 2021, los organismos públicos de investigación españoles fueron responsables directos del 57% de las invenciones en la lucha contra el cáncer, una cifra que supera ampliamente el promedio de la Unión Europea, que es del 34,9%. Este impacto aumenta al 65,9% al incluir las patentes indirectas, es decir, las originadas en estos organismos y solicitadas por empresas.

Casi la mitad de todas las patentes de los estados miembro de la Unión Europea entre 2010 y 2021 se originaron en universidades, organismos públicos de investigación u hospitales. Más del 12% de las solicitudes de patentes de innovaciones en la lucha contra el cáncer en la UE se originaron en centros públicos de investigación, pese a ser presentadas por empresas (solicitudes indirectas de patentes). En otros estados miembros de la OEP, los organismos públicos de investigación contribuyeron con cerca del 30% de todas las patentes, con un 6,4% presentadas por empresas.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios