www.elmundofinanciero.com

¿Se entiende realmente lo que es la transformación digital en las empresas?

· A finales de 2024, casi el 85% del tejido empresarial español reconocía encontrarse avanzado en el proceso de la transformación digital de sus procesos corporativos gracias, en gran medida, a los sistemas ERP que se han convertido en el núcleo al permitir optimizar procesos, adoptar tecnologías y mantenerse competitivas en su sector

viernes 07 de febrero de 2025, 11:23h
¿Se entiende realmente lo que es la transformación digital en las empresas?
Ampliar
La transformación digital implica mucho más que incorporar herramientas tecnológicas. “Es un cambio profundo en cómo las empresas operan, toman decisiones y entregan valor a sus clientes” explican desde Clavei.

Entre los impactos positivos que se han podido medir, están:

Aumento en la productividad: las empresas registran un aumento del 30 % en eficiencia operativa (Deloitte, 2023).

Reducción de costos administrativos: al centralizar procesos y datos, los ERP ayudan a reducir los costos administrativos en un 23 % y optimizan inventarios en un 15 %.

Mejora en la toma de decisiones: la capacidad de consolidar datos de forma inmediata permite una visión global y estratégica del negocio.

Automatización y eficiencia: un ERP optimiza los procesos más críticos del negocio, desde la gestión financiera hasta la logística y los recursos humanos, liberando tiempo y recursos para tareas estratégicas.

Escalabilidad y adaptabilidad: están diseñados para crecer junto con las empresas, integrándose fácilmente con tecnologías como inteligencia artificial, big data o IoT.

El ERP y el cumplimiento normativo: mirando a 2025

Además de optimizar operaciones, durante este próximo 2025 se convierte en una herramienta imprescindible para garantizar el cumplimiento normativo al adaptarse a los nuevos requisitos introducidos por la Ley Antifraude, que incluye la obligatoriedad de utilizar sistemas de facturación como Verifactu, diseñados para garantizar la inalterabilidad y trazabilidad de los datos generando registros seguros. Además, asegura centralizar y automatizar procesos de la gestión tributaria y actualizando de forma progresiva los cambios legislativos que vayan incorporándose a la norma.

"Adaptarse a normativas como la Ley Antifraude no debe verse como un obstáculo, sino como una oportunidad para modernizar procesos y garantizar una gestión más transparente y eficiente", asegura Rosa Giménez, CMO en Clavei.

Además, son básicos para implementar tecnologías como el big data e inteligencia artificial, aportando insights predictivos clave para adelantarse a las necesidades y competencia o la integración con IoT en caso de sectores como la logística o manufactura, conectando dispositivos y recopilando datos en tiempo real.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios