Según los datos del INE, el capital prestado para hipotecas se situó en 61.730,5 millones, con un aumento del 14,2% y el importe medio se incrementó un 2,7%, hasta 145.673 euros. “Si comparamos los precios de las viviendas del año pasado a este, la diferencia es grande”, señala el Director General de Trioteca, Ricard Garriga.
En lo que respecta al tipo de hipoteca formalizada, Garriga destaca el auge del tipo fijo, que tras un tiempo más a la par del mixto, muy popular hace un par de años, ha recuperado protagonismo: “podemos ver un cambio de tendencia claro respecto a 2024 respecto a 2023, cuando todavía había una media del 2,94% de hipotecas variables”.
A nivel territorial, el número de hipotecas sobre viviendas aumentó en 2024 en todas las comunidades autónomas, con Galicia (26,6%), la Comunidad Floral de Navarra (21,2%) y La Rioja (19%) a la cabeza.
“Hay que aprovechar el momento que es ahora”, asegura Garriga, quien sentencia: “con un mercado con ofertas de hipoteca fija por debajo del Euríbor 2,4%, la compra ya es suficientemente atractiva como para postergarla y sufrir un aumento del precio de la vivienda”.