www.elmundofinanciero.com

Alrededor de 7.100 millones de idiomas se hablan en el mundo según Washington Post

La lengua que une pueblos y personas a través del diálogo, la conversación y el entendimiento

· El español entre las lenguas más habladas del mundo

viernes 21 de febrero de 2025, 18:44h
La lengua que une pueblos y personas a través del diálogo, la conversación y el entendimiento
La diferencia entre lengua e idioma se centra en su alcance y reconocimiento. La lengua abarca todos los sistemas de comunicación verbal y escrito con sus dialectos, mientras que un idioma es el sistema de comunicación que reconoce oficialmente un país. La lengua como elemento fundamental para la comunicación entre las personas, nos posibilita poder dialogar en todos los ámbitos de la vida, personal, profesional, social, de pareja, padres e hijos y personas mayores. En cada ámbito la lengua toma una diferente dimensión.

El experto en expresión y lenguaje de la Fundación Economía y Salud, Julio García Gómez, pone énfasis en potenciar la comunicación entre las personas mediante canales de comunicación que nos ofrece la lengua de cada comunidad y cada país del mundo.

De la comunicación interpersonal a la social con el poder de la palabra

Nos servimos de un sistema basado en códigos de palabras para establecer el dialogo personal, la conversación y el debate en cualquier ámbito de la vida. La familia, como núcleo de educación de las personas, posibilita que la escuela reciba a los más pequeños con las bases de un sistema lingüístico con una gramática y un estilo propios. La capacidad de expresar con la voz y de transmitir ideas escritas es posible por esa capacidad humana de transmitir con la palabra.

En los entornos sociales nos servimos de la lengua para establecer vínculos amigables entre personas que, sin estar vinculados familiarmente, han encontrado en la amistad un excelente canal de comunicación para transmitir lo mejor que cada uno lleva dentro. Dentro del ámbito profesional las palabras encadenadas sirven para cerrar un acuerdo, pactar una negociación y reunir a los equipos en torno a un líder para sacar adelante un proyecto.

La lengua es el vehículo para la conversación entre padres, hijos, abuelos y resto de componentes del núcleo familiar. La falta de diálogo en este ámbito también hace fracasar relaciones de pareja y, si se gestiona bien el uso de las palabras, se convierte en el mejor nexo para la amalgama familiar.

La Torre de Babel, mil lenguas para entenderse

La Torre de Babel nos muestra la importancia de la lengua para la unión de los pueblos. La Biblia describe en este pasaje del Libro del Génesis el origen de que los pueblos hablen diferentes lenguas y estén a la vez “condenados” a entenderse. Es precisamente esa riqueza idiomática lo que enriquece personas, pueblos y situaciones.

Unas lenguas enriquecen a otras. Desde los romanos a los griegos y tiempos pretéritos y futuros, las palabras han constituido el valor y la riqueza de los pueblos. El testimonio y la película del pasado queda reflejado en jeroglíficos, tablillas, libros y códices que se han escrito. Todo debe ser documentado, guardado y expuesto posteriormente para dar valor a la historia de los pueblos.

Lo que no se habla, escribe y comunica por cualquier cauce, no existe

El poder de las palabras en la versión verbal, escrita y gestual es parte de la cultura. El lenguaje paraverbal y gestual es otra forma de idioma sin ruido. La expresión del rostro, la mirada, el movimiento del torso, las manos y la forma de caminar, son otra forma de idioma que apoya y complementa a las alrededor de 7.100 millones de lenguas que se hablan en el mundo, donde la nuestra, el español, ocupa uno de los primeros puestos.

El lenguaje no verbal utilizado estratégicamente apoya la comunicación verbal, nos ofrece claves de comportamiento que no se pueden disimilar a no ser que se sea un experto del arte dramático y la escena. El fundamento de este lenguaje descifra la verdad y le mentira en las personas. De forma instintiva cuando alguien expresa algo de manera contundente, su rostro a la vez muestra signos de firmeza: ojos muy abiertos, mirada hacia abajo, manos estáticas, movimientos constantes y mecánicos del torso, son elementos a analizar que nos ofrecen claves de personalidad y estado emocional del individuo.

Cada 21 de febrero, desde 2000, la ONU proclama el Día de la Lengua Materna con el afán de fomentar el multilingüismo a través de la cultura y la educación para transformar y mejorar la relación de los pueblos.


Julio García Gómez, experto y docente de expresión y lenguaje, es director de comunicación de la Fundación Casaverde y Fundación Economía y Salud, director del “Curso de Comunicación en Salud” para la comunicación entre médico y paciente de esta institución. Docente en el programa formativo Young Civic Leaders de Fundación Tatiana Pérez de Guzmán el Bueno en colaboración con la Harvard Kennedy School of Government-Alumni Spain.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios