www.elmundofinanciero.com

MERCADOS EN CAIDA

Tras el desplome de los mercados, mucho cuidado con las estafas relacionadas con inversiones en criptomonedas

Tras el desplome de los mercados, mucho cuidado con las estafas relacionadas con inversiones en criptomonedas

  • Las campañas de estafas en falsas inversiones suelen utilizar anuncios en redes sociales como Facebook, Instagram o X

miércoles 09 de abril de 2025, 14:02h

No cabe duda de que estos últimos días están siendo bastante complicados en los mercados bursátiles. Tras el anuncio de la imposición de aranceles por parte de Donald Trump a mediados de la semana pasada, el pánico corrió por las bolsas de todo el mundo y billones de dólares de capitalización se desvanecieron en tan solo un par de días. Ante este panorama, es normal que muchos inversores estén tratando de buscar algún tipo de valor refugio que les ayude a capear el temporal y no perder dinero. Incluso es posible que, quien no se haya interesado nunca por el mundo de las inversiones, ahora reciba ofertas de supuestos brókers que le avisan de la interesante oportunidad de comprar acciones de empresas rebajadas de precio o de invertir en criptomonedas con la garantía de que su valor aumentará considerablemente.

Debemos tener en cuenta que las campañas de estafas ofreciendo rentabilidades altamente improbables no son nuevas, pero en los últimos años se han ido adaptando a las circunstancias, con las criptomonedas como principales protagonistas. Sin embargo, en situaciones como la que estamos viviendo actualmente es cuando los estafadores pueden hacer su agosto y, por ese motivo, es importante aprender a reconocerlas.

Falsos famosos, IA y bots: las tácticas más comunes en las estafas de inversión

Las campañas de estafas en falsas inversiones suelen utilizar anuncios en redes sociales como Facebook, Instagram o X. En estos anuncios suele aparecer la imagen de alguna personalidad reconocida del país donde se esté propagando esta campaña promocionando estas inversiones. No obstante, esa personalidad no suele tener nada que ver con esta campaña y los estafadores simplemente utilizan su imagen sin su permiso para ganarse la confianza de las víctimas.

Inicialmente, estos anuncios redirigían a webs preparadas con falsas entrevistas a estas personalidades en programas de mucha audiencia como “El hormiguero”. En estas webs se mencionaba el nombre de periódicos relevantes como pueden ser El Pais, ABC o El Mundo en el caso de España y siempre solía tratarse el tema de como esta personalidad había conseguido la ansiada libertad financiera mediante un método que hacía temblar a los bancos.

Tras estas campañas, se comenzaron a ver otras en las que, mediante fotomontajes, se utilizaba a la imagen de famosos siendo detenidos por la policía tras, supuestamente, revelar en una entrevista un método infalible para hacerse millonario. Aunque los titulares no decían nada relacionado con inversiones, el simple morbo de ver a un famoso siendo detenido era suficiente como para que las posibles víctimas pulsasen sobre la imagen y fueran redirigidas a una web similar a la usada en las campañas anteriores, pero con un tono más agresivo.

Tras estas campañas iniciales empezamos a observar cómo los estafadores empezaron a hacer uso de la inteligencia artificial, sustituyendo los montajes fotográficos por vídeos donde se utilizaba la imagen y la voz clonada de la personalidad que suplantaban. Aquí empezamos a ver también como se utilizaban sin su permiso a conocidos presentadores de noticieros de varias cadenas públicas y privadas, lo que le daba un plus de credibilidad a la supuesta noticia donde se recomendaban las inversiones.

Y ya por último tenemos los bots que acceden a canales y grupos de usuarios en plataformas como WhatsApp o Telegram para promocionar enlaces a otros grupos donde se redirige a las webs donde se realizan las estafas de falsas inversiones o se engaña directamente a los usuarios. En estos canales se reúnen numerosos usuarios, donde varios son los propios estafadores o gente pagada por ellos y que tratan de convencer a los usuarios que acceden a estos canales para que inviertan en las plataformas que tienen preparadas, prometiendo altas rentabilidades y bajo riesgo.

En cualquier caso, la finalidad de todas estas campañas suele ser redirigir a la víctima a una supuesta plataforma de inversión para que esta se anime a meter pequeñas cantidades de dinero al principio (suelen pedir 250€) para, a continuación, solicitar cantidades más elevadas. También es posible que todo este proceso de falsas inversiones se realice de forma directa, con los estafadores pidiéndole el dinero directamente a la víctima y mostrándole gráficos manipulados para hacerle creer que está sacando un alto rendimiento al dinero depositado.

Por desgracia, no existen los milagros en el mundo de las finanzas y todas las plataformas y estrategias que se promociona a través de las campañas que acabamos de revisar terminan con la víctima perdiendo todo el dinero que había metido e incluso siendo amenazada o engañada de nuevo por los estafadores para que les proporcione más.

Es posible incluso que las víctimas llegasen a sufrir múltiples estafas en diversas fases ya que, una vez se han dado cuenta de que no van a recuperar el dinero invertido existía la posibilidad de que los delincuentes contactasen con las víctimas al cabo de un tiempo, haciéndose pasar por los responsables de las inversiones y ofreciéndoles recuperar el dinero bloqueado a cambio de abonar una cantidad en concepto de comisión. Incluso se ha llegado a observar estafadores que, tiempo después de estafar a las víctimas, volvían a contactar con ellas suplantando la identidad de fuerzas policiales como Europol, indicándoles que habían conseguido recuperar su dinero y que solo faltaba abonar los impuestos correspondientes de cada país.

Por suerte, las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad son conscientes desde hace tiempo de este tipo de estafas y realizan periódicamente operaciones para detener a los delincuentes y tratar de ayudar a las víctimas a recuperar la totalidad o parte del dinero estafado. Estas operaciones suelen llevar bastante tiempo, pero, para que se inicien, lo principal es que las víctimas que han sido estafadas se animen a denunciarlo.

Un ejemplo de ello lo tenemos en la reciente operación COINBLACK – WENDIMINE, donde agentes de la Policía Nacional, en colaboración con la Guardia Civil, han conseguido detener a varias personas en diferentes localidades de las provincias de Granada y Alicante. Los 6 detenidos pertenecerían, supuestamente, a una organización criminal que habrían estafado la nada despreciable cantidad de 19 millones de euros a 208 víctimas usando las campañas de falsas inversiones en criptomonedas.

Seis concejos para no caer en el engaño

Ante este tipo de estafas. y viendo que la actual situación de las bolsas puede hacer que más de uno se piense donde depositar su dinero, es importante recordar las siguientes recomendaciones ofrecidas por la Policía Nacional:

  • Desconfiar de promesas de rentabilidad asegurada. Toda inversión conlleva un riesgo, por lo que nadie puede garantizar beneficios elevados sin posibilidad de pérdida.
  • Verificar la entidad o empresa. Antes de realizar cualquier inversión, es necesario comprobar que la plataforma está registrada en organismos oficiales como el Banco de España.
  • No dejarse influir por personajes famosos en anuncios. La imagen de figuras públicas puede ser manipulada mediante inteligencia artificial para crear vídeos falsos muy realistas.
  • Desconfiar de presiones para invertir rápidamente o para enviar más dinero ante supuestos bloqueos fiscales o técnicos.
  • No compartir claves ni datos personales o bancarios con supuestos asesores financieros que contacten por redes sociales, correo electrónico o mensajería instantánea.

Denunciar inmediatamente si se sospecha haber sido víctima de una estafa, acudiendo a cualquier comisaría o cuartel de la Guardia Civil.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios