Los ETF de oro han encadenado diez semanas consecutivas al alza mientras que el metal precioso ha superado por primera vez los 3.300 dólares por onza (Fuente: Bloomberg, a 16/04/2025). Creemos que el oro seguirá apreciándose dado el escepticismo generalizado sobre el resultado de las negociaciones arancelarias, la situación del dólar estadounidense y, en general, de los activos estadounidenses. Con una revalorización del 25% en lo que va de año (Fuente: Bloomberg, a 16/04/2025), el precio del oro debería mantener una trayectoria positiva.
¿Cuáles son las implicaciones para las empresas mineras de oro?
Aunque los precios del oro repercuten directamente en los ingresos, la rentabilidad y la valoración de una empresa minera, la correlación no es perfecta con el metal precioso. Sin embargo, cuando el precio del oro aumenta trimestre tras trimestre, si las empresas mineras de oro controlan sus costes de explotación, sus margen de beneficios pueden aumentar.
Las empresas de metales preciosos generan importantes flujos de caja libres que pueden invertirse en crecimiento orgánico e inorgánico, así como distribuirse a los accionistas. Con una relación precio/valor liquidativo (NAV) actual de 1,1x (Fuente: Scotiabank, a marzo de 2025) para el sector de la minería de metales preciosos (en comparación con la media de diez años de 0,93x y el máximo de 2015 de 1,7x), creemos que, dada la fuerte demanda sostenida, todavía hay margen para que esta métrica aumente, especialmente para los promotores de metales preciosos y los productores más pequeños.