www.elmundofinanciero.com

El reloj corre para los afectados por el Cártel de Coches

· Por John Coxhead, cofundador y director de estrategia de Cartel.es

jueves 24 de abril de 2025, 10:07h
John Coxhead, cofundador y director de estrategia de Cartel.es.
John Coxhead, cofundador y director de estrategia de Cartel.es.
Cuando hablamos de transformación digital, rara vez se ve al sector legal como pionero. Sin embargo, a día de hoy, la estrategia utilizada contra el denominado ‘Cartel de Coches’ está demostrando que la tecnología puede cambiar radicalmente el acceso a la justicia y ayudar a rectificar injusticias históricas que han afectado profundamente a miles de empresas en toda España. Entre 2006 y 2013, 25 de los principales fabricantes de automóviles que operaban en España orquestaron un acuerdo ilícito que alteró la competencia en el mercado libre e infló artificialmente los precios de los vehículos. Este ‘Cartel de Coches’ impuso un sobreprecio estimado de entre el 10% y el 15% por vehículo, afectando a más de nueve millones de personas y a un número incontable de empresas que dependen de flotas para prestar servicios, transportar bienes o mantener la movilidad operativa.

Desde Cartel.es estimamos que más de 9,8 millones de vehículos se vieron afectados, con un impacto económico superior a los 27.000 millones de euros. Sin embargo, hasta la fecha, solo alrededor del 10% de los posibles afectados en España han iniciado procedimientos. Esto no es casualidad. Durante décadas, el sistema judicial se ha considerado lento, complejo y, especialmente para las empresas sin departamentos legales internos, difícil de acceder.

La tecnología como palanca de justicia

Este es precisamente el vacío que nos propusimos llenar, con una propuesta clara: automatización, transparencia y eficiencia en la reparación legal a gran escala. En Cartel.es hemos desarrollado una plataforma Software as a Service (SaaS) que permite a las empresas de todos los tamaños auditar instantáneamente si sus vehículos fueron afectados y, en caso afirmativo, activar automáticamente el proceso de reclamación con la que se puede recuperar entre el 5% y el 12,73% del precio del vehículo. Nuestra solución no solo reduce costes y tiempo, sino que democratiza el acceso a los recursos legales para el sector corporativo. Además, en Cartel.es no cobramos nada hasta que se gane la reclamación.

Específicamente, nuestra tecnología cruza múltiples bases de datos, valida y audita documentos clave, como facturas, certificados de registro o informes de la DGT, y calcula la compensación potencial según precedentes legales, directrices de la CNMC y directivas de la UE. Este enfoque ya nos ha permitido iniciar más de 100.000 casos activos y más de 50.000 reclamaciones específicamente relacionadas con flotas de empresas.

IA sí, pero con límites éticos

Pero más allá de la tecnología en sí, lo que realmente es transformador es la manera en que aplicamos la inteligencia artificial (IA) sin comprometer los fundamentos éticos y regulatorios de la práctica legal. En Cartel.es, hemos optado por integrar la IA en áreas como el control de flujos de trabajo, la preparación de documentos y la interacción guiada con el usuario, pero nunca de manera que reemplace el juicio legal humano por algoritmos opacos.

Creemos que la IA debe complementar, no reemplazar, el razonamiento humano. Esta visión se refuerza con las recientes regulaciones de la UE, como la Ley de Inteligencia Artificial, que impone estrictos controles sobre el uso de la IA en sectores de alto riesgo, incluido el sistema judicial. Por eso, en lugar de depender de herramientas de IA generativa que puedan poner en riesgo la confidencialidad de los datos, optamos por entornos SaaS auditables que garantizan seguridad y cumplimiento con el RGPD.

La urgencia de actuar

Es importante recordar que el plazo para presentar reclamaciones contra el Cártel del Automóvil expira en 2026. Aunque pueda parecer lejano, en términos legales está a la vuelta de la esquina. Muchas empresas con flotas aún no han evaluado el impacto económico que sufrieron, ni han explorado la posibilidad de reclamar una compensación. Un ejemplo sencillo: ya sea una organización con 50 coches, 100 coches, 1.000 coches o 100.000 coches, el proceso es el mismo y puede resultar en millones de euros en compensación.

En un momento en que los márgenes de beneficio están bajo presión debido a la inflación, las demandas regulatorias y el cambio hacia flotas más verdes, recuperar este capital no es solo una oportunidad, es una responsabilidad financiera para las empresas.

Una llamada de acción a las empresas españolas

Y es que, aún hay tiempo. Hemos creado una herramienta específicamente para las empresas con flotas, que les permite comprobar, de forma gratuita y con total confidencialidad, si son elegibles para reclamar.

El proceso es sencillo: van a Cartel.es, suben una lista de vehículos y, en pocos minutos, nuestro sistema entrega un análisis preciso. A partir de ahí, nuestro equipo legal gestiona todo el proceso, sin que la empresa tenga que adelantar fondos. Solo cobramos si la reclamación tiene éxito, porque creemos firmemente en el mérito del caso.

Lo que está en juego no es solo una compensación económica, sino la credibilidad de un sistema que debe ser capaz de corregir sus errores y compensar a los afectados por prácticas anticompetitivas. No podemos olvidar que la tecnología sea un aliado de la justicia, no una barrera.

Mirando hacia el futuro

El impacto de nuestro trabajo va mucho más allá de este caso. En LegalTech Ventures, la empresa matriz de Cartel.es, ya estamos trabajando en adaptar esta tecnología a otros sectores donde los consumidores y las empresas han sido sistemáticamente perjudicados: desde la banca hasta la sanidad.

Nuestro objetivo es claro: poner la tecnología al servicio de una justicia más rápida, accesible y humana. El Cártel del Automóvil es solo el comienzo.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios