CRÍTICAS DE SECTORES SOCIALES COMO EL CERMI
El Ayuntamiento de Galapagar, en manos del PP, privatiza los servicios sociales
Las organizaciones de personas con discapacidad creen que estas medidas serán perjudiciales para los ciudadanos
martes 21 de octubre de 2014, 14:31h
| El Ayuntamiento de Galapagar está privatizando los Servicios Sociales. |
El Ayuntamiento de Galapagar (Madrid) ha sacado a concurso, entre otros, el contrato para la gestión indirecta del servicio de atención domiciliaria de personal no dependiente. En cuanto a los "dependientes", no ha aclarado su posición, dado que hasta el momento el consistorio es opaco a facilitar ésta información y las cifras que obran en manos de las entidades sociales certifica que el Ayuntamiento no ayuda a las familias con personas dependientes a su cargo, así como tampoco a las familias numerosas. Por su parte, el Comité de Entidades Representantes de Personas con Discapacidad de Madrid (Cermi Comunidad de Madrid) ha mostrado recientemente su "rechazo" a la medida que adoptó recientemente el pleno del Ayuntamiento de Galapagar (PP), que dio luz verde a la externalización de los Servicios Sociales, por lo que, asegura el Comité, "de prosperar esta decisión, podría ser el primer ayuntamiento en privatizarlos". El Cermi Madrid, que se posiciona "radicalmente en contra" de la gestión privada de los servicios sociales en éste y en cualquier ayuntamiento, reitera que la externalización de los mismos es “perjudicial” para los ciudadanos y, en particular, para quienes tienen discapacidad, dado que, para muchas de las personas vinculadas al colectivo, este tipo de servicios son "imprescindibles" y "su privatización busca siempre un beneficio económico".
El contrato de gestión indirecta del servicio de atención domiciliaria de personal no dependiente especifica que se trata de la gestión del servicio de “mantenimiento de unas adecuadas condiciones de organización e higiene de domicilio de usuario, constituyéndose como recurso idóneo de apoyo en aquellas tareas domésticas que así lo requieran”. Se trata, por tanto, de un concurso negociado, sin publicidad y licitado por procedimiento urgente al que concurrirán unas pocas empresas probablemente preseleccionadas por el propio Ayuntamiento. El valor estimado del contrato se cifra en 30.148,8 € por la gestión del servicio durante tres meses, prorrogables durante otros tres más. En las bases se establece un precio máximo de licitación de 15 € más IVA/hora en días laborables y 17 €/hora más IVA para festivos y horas nocturnas.
En este sentido, incide en que el citado consistorio aprobó la medida (con el apoyo del grupo de gobierno y el rechazo de la oposición) acogiéndose al anteproyecto de Ley de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local (en concreto, a su disposición transitoria undécima), una normativa que aún no está en vigor y que ultima el Gobierno central. Asimismo, el Comité considera que, con esta decisión, adoptada en el pleno celebrado a principios de abril (el día 4) Galapagar "tira balones fuera", dado que, acogiéndose a esta normativa, aún en trámites de aprobación, anuncia que la Comunidad podrá asumir las competencias de Servicios Sociales de los ayuntamientos, estableciendo medidas para su "racionalización".
El Cermi Madrid cree que otro de los argumentos dados para defender lo que el equipo de gobierno del consistorio denomina "gestión indirecta de los Servicios Sociales", es el de que se ofrecerá "un mejor servicio a los ciudadanos"; al mismo tiempo que se arguye que el ayuntamiento “carece de medios humanos y materiales para llevarlos a cabo” y que en la actualidad, Galapagar, que ofrece los servicios sociales a través de conciertos con distintas entidades, "no es capaz de controlar de forma adecuada su desarrollo". Efectivamente, el Ayuntamiento de Galapagar ha "laminado", según algunas fuentes, la calidad de la gestión de algunos de los servicios más demandados en el municipio, como los ya muy recortados servicios sociales, la cultura y el deporte.
Con respecto a esto, el Comité madrileño reitera que, si ahora, el ayuntamiento "no es capaz de controlar su gestión, menos lo será externalizándola". Por otro lado, continúa, "existe cierta contradicción cuando el gobierno municipal reconoce no ser capaz de controlar los distintos proyectos que se desarrollan a través de los servicios sociales municipales en la actualidad, pero, por otro lado, sí afirma poder hacerlo cuando éstos se encuentren privatizados".
Por último, el Comité, que indica que la externalización "no supondrá más ahorro", muestra su "preocupación" por el futuro de los servicios sociales de este municipio y, especialmente, por la posibilidad de que se desencadene una ola privatizadora de los Servicios Sociales en los distintos ayuntamientos de la Comunidad de Madrid. Y, en este sentido, expone que "la crisis no puede ser una excusa para que los ayuntamientos se desentiendan, a la primera de cambio, de sus servicios sociales". Algunas fuentes consultadas apuntan a que los ayuntamientos que privatizan "ahorran en sus cuentas" de cara a los déficits y gastos municipales en sus respectivos presupuestos generales, pero no de cara a los ciudadanos, porque al final, alguien tiene que pagar estos servicios que continúan teniendo un coste para la Sociedad aunque no repercutan en los Presupuestos Generales. El beneficio, al final, para las empresas que los asumen.
Foro asociado a esta noticia:
El Ayuntamiento de Galapagar, en manos del PP, privatiza los servicios sociales
Últimos comentarios de los lectores (1)
394 | @autocostruttore - 14/09/2013 @ 15:36:53 (GMT+1)
EL EXITO DEL PLAN SPERIMENTAL DE EDILICIA SOCIAL EN AUTOCONSTRUCCION. El proyecto de Autoconstruccion Asistida de viviendas en Ravenna, Italia, en la investigación del reportero argentino Ruben Oliva que trabaja por el Corriere della Sera: http://bit.ly/SSS4zr El video de la obra de Besana Brianza (MB), mismo proyecto: http://bit.ly/13LmLvy Y las imagenes de Trezzo sull'Adda: http://bit.ly/16Wetk9 Esto embuste ha sido realizado desde Alisei Ong, dentro de un proyecto de edilicia social denominado "Un tetto per tutti" y actuado en unas 15 obras por un total de acerca 200 familias, por un mitad italiana y por otra parte migrantes, en Lombardia, Emilia Romagna, Veneto, Umbria y Campania. Alisei Ong es una organisacion que opera en casi todos lo continentes: Gabon Congo R.D. Congo Angola Costa dAvorio Guinea Equatoriale Etiopia Kenya Sao Tome e Principe Mozambico Sudan Tunisia Afghanistan Indonesia Iraq Pakistan Sri Lanka - Bolivia - Ecuador. Pero en el estranjero como actua Alisei Ong? http://bit.ly/1cGCLmq
|
|