¿Qué te llevó a interesarte por el mundo online? ¿Cómo y cuándo te enganchó el mundo de Internet?No sabría decir cuando empecé en el mundo de internet, lo que sí que puedo decir, es que desde muy pequeño ya tenía un ordenador, empecé con un Casio PB-100, donde podía programar en Basic, luego continúe con un Sinclair ZX81, y así fui evolucionando pasando por varios tipos de ordenadores, hasta llegar a un PC con procesador 8088, un PC por cierto, con un monitor de fósforo naranja (supongo que es el motivo por el que llevo gafas). En ese momento me compré también un modem de 9600, y fue cuando empecé a estar conectado, no con internet, sino con BBS. Por esta época empecé a ver que todo iba a estar conectado de una forma u otra. A los pocos años, ya estaba en Internet, un internet mucho más básico que lo que hay actualmente. Solo decir, que me conecté con Netscape, y con Internet Explorer 1.
¿Cuándo supiste que el negocio web era lo tuyo? ¿Cómo surgió la idea?Bueno, es difícil, supongo que cuando empecé a hacer negocios para sacarme un dinerillo cuando era joven. Luego ya trabajando en una empresa multinacional, me decidí a dar el salto hacia el desarrollo de páginas web, era una época en que la gente se empezaba a plantear el tener páginas webs, no como negocio, sino como simple presencia corporativa.
¿En qué proyectos estás trabajando actualmente?Actualmente estoy focalizado 100% en SEOCOM.es, una agencia de Marketing Online enfocada 100% a resultados. Mi objetivo es convertir a SEOCOM.es en un referente a nivel europeo. Por otro lado, también estoy participando en Teterum.es, un ecommerce de té muy especial que mezcla la venta recurrente por suscripción y el ecommerce tradicional de productos.
Desde tu experiencia de emprendedor, ¿cuál ha sido tu mayor reto?Mi mayor reto, creo que ha sido no tirar la toalla, en algunas ocasiones. Si analizo mi vida como emprendedor, creo que puedo asegurar que he cometido todos los errores habidos y por haber. A veces pienso que el libro negro del emprendedor de Trias de Bes, podría haberlo escrito yo sin problemas.
Pero posiblemente mi mayor reto, fue levantarme de mi ruina cuando monté mi primera empresa, que por cierto, fue donde casi por completo cometí más errores. Pero bueno, con tenacidad conseguí salir y desde ese momento no he parado de montar cosas, algunas han salido bien, y otras no tanto, pero lo importante es el día a día y aprender con todo lo que uno hace.
Actualmente España vive una fuerte crisis económica, ¿resulta fácil crear una start-up en nuestro país dada la situación actual?No creo que sea fácil montar una empresa en España, pero también creo que nos quejamos demasiado. Creo que nuestro problema es que nos basamos mucho en ayudas..., y personalmente soy de los que piensa que nadie te va ayudar, por lo que sí quieres algo debes de luchar por ello. Si hay ayudas, genial, pero no las esperes. Siempre se ha planteado el tiempo de creación de una empresa, pero nunca he tenido esos problemas sinceramente. Mientras que se constituye una empresa puedes ir trabajando en otras partes que la empresa requiere. Creo que no es excusa.
¿Qué actividades dentro de Internet son las más exitosas en estos momentos?Actualmente está funcionando mucho el sector del eCommerce, móvil y el Gaming, pero creo que existe un mundo sin explorar todavía que es el internet de las cosas. Creo que en este 2014 vamos a empezar a ver muchos objetos cotidianos conectados.
¿Qué previsión de crecimiento tiene la agencia para este 2014? ¿Apertura internacional?En 2013 facturamos un 45,6% más que en el 2012. Y prevemos que este 2014 sigamos con este crecimiento, incluso lo mejoremos. A nivel internacional por ahora no tenemos presencia oficial fuera de España, aunque sí que puedo decir que estamos trabajando con clientes de diferentes países tanto europeos como de América latina, por lo que no es de extrañar que tarde o temprano crucemos el charco.