LA CERVEZA GENERA 2 MILLONES DE EMPLEOS EN LA UE
La contribución del sector cervecero a la economía de la Unión centra la Asamblea General de Cerveceros de Europa
• El encuentro estará presidido por Demetrio Carceller, primer español al frente de Cerveceros de Europa
martes 21 de octubre de 2014, 14:31h
Elaborada en cerca de 4.500 centros productivos de 28 países, la cerveza desempeña un papel fundamental en la economía europea, gracias al empleo generado y la recaudación de impuestos. Este es uno de los asuntos que abordarán las compañías y asociaciones nacionales pertenecientes a Cerveceros de Europa en la 57ª Asamblea General que se celebra hoy en la ciudad condal. La Unión Europea es el segundo productor de cerveza a nivel mundial, por delante de países como Estados Unidos, Brasil y Rusia.
Presidida por el español Demetrio Carceller y con Cerveceros de España como asociación anfitriona, la reunión de los máximos representantes del sector cervecero europeo analiza hoy la actual situación de la industria. Pese al contexto adverso de los últimos años, entre 2010 y 2012 la producción de cerveza aumentó un 2% y las exportaciones, un 4%. El sector cervecero europeo contribuye a la creación de dos millones de empleos directos e indirectos, de los cuales más del 50% se encuentra en el canal hostelero y un 15%, en los sectores abastecedores, fundamentalmente en la agricultura. De forma directa las compañías cerveceras generan más de 125.000 puestos de trabajo y otras 118.900 personas trabajan en el sector minorista gracias a esta bebida, según un informe elaborado por Ernst & Young.
“Si bien la coyuntura económica ha afectado a la hostelería en los últimos años, una tercera parte de la cerveza consumida en Europa se disfruta en uno de estos establecimientos”, señala Pierre-Olivier Bergeron, Secretario General de Cerveceros de Europa. Como consecuencia del papel predominante de esta bebida en el canal hostelero, se generan unos ingresos superiores a 78 millones de euros. Conscientes de esta contribución, en 2013 los gobiernos de Reino Unido y Dinamarca redujeron el impuesto especial a la cerveza.
En la misma línea se ha pronunciado el dictamen del Consejo Económico y Social Europeo al recomendar que el sistema de impuestos especiales tanto a nivel europeo como nacional reconozca las características únicas de la cerveza y la contribución del sector cervecero a la economía y la sociedad de la Unión Europea. También reconoce que la política fiscal fomenta el crecimiento del sector hostelero y genera un impacto positivo en el empleo local.
Marco fiscal estable en España
Por su parte, en España donde la cerveza representa entre el 25% y el 40% de los ingresos de los establecimientos hosteleros el Gobierno excluyó el vino, la cerveza y la sidra del incremento impositivo de 2013 a las bebidas con contenido alcohólico por el peso de estas bebidas en bares y restaurantes. “El sector cervecero valora positivamente el apoyo a la hostelería y, por ende, al turismo, mostrado con medidas como el mantenimiento del tipo reducido del IVA en hostelería y la decisión de no elevar el gravamen a las bebidas con más incidencias en este canal”, destaca Jacobo Olalla Marañón, Director General de Cerveceros de España.
Además de su rol en la economía de la Unión Europa, la cerveza también está unida a la historia y la agricultura del continente. Así lo demuestran el hallazgo de los vestigios más antiguos de Europa en la cueva de Can Sadurní (Barcelona) en el año 3.000 a.C., y el hecho de que sea el continente líder en producción y exportación de malta en el mundo.
Cerveceros de España es la entidad que representa en nuestro país, desde 1922, al conjunto del sector cervecero. Esta asociación está compuesta en la actualidad por los siguientes grupos empresariales, que suponen la práctica totalidad de la producción de cerveza en España: Mahou San Miguel, Heineken España, Grupo Damm, Estrella de Levante, Grupo Alhambra Alimentaria, Hijos de Rivera, Compañía Cervecera de Canarias, y La Zaragozana.
Cerveceros de Europa, con base en Bruselas y fundada en 1958, es la voz del sector cervecero europeo en las instituciones europeas y organismos internacionales. Tiene 28 integrantes, que comprenden las asociaciones cerveceras de países miembros de la Unión Europea y Noruega, Suiza y Turquía.