SEMANA DEL 29 DE MARZO
Análisis de los mercados
Por Arcadi Orrit (InverConsulting EAFI)
domingo 29 de marzo de 2015, 10:06h
|
Arcadi Orrit (InverConsulting EAFI) |
El año 2014 se ha cerrado en España con un déficit público del 5,72%, en línea con las exigencias de la UE, aunque dos décimas por encima del objetivo del gobierno central, que lo atribuye al efecto de la sentencia sobre el retorno del céntimo sanitario. Sea como sea, la noticia es positiva y es fruto en parte del aumento de la recaudación de impuestos provocada por la aún incipiente recuperación económica. Además, la contención del déficit, que tiene un efecto contractivo evidente sobre la economía, se está haciendo acompañado de una serie de medidas monetarias por parte del BCE que tienen carácter expansivo y que permiten ir consolidando poco a poco la mejora económica. Tras años cometiendo graves errores, ahora por fin Europa está aplicando una política económica sensata (muy similar a las de los Estados Unidos, que ha sido un éxito), que debería permitir un mayor crecimiento económico, que a su vez, permitirá a medio plazo el tan deseado equilibrio de las cuentas públicas.
En cuanto a los indicadores macro, en Estados Unidos hemos tenido una revisión del PIB del 4º trimestre, que se situó en el +2,2%, con una inflación plana (de hecho, en febrero la tasa de IPC interanual fue del +0,0%).
En Europa, dos indicadores anticipados de marzo muestran signos esperanzadores: el IFO alemán y los índices PMI de la zona euro han registrado, efectivamente, valores superiores a los esperados por el consenso de los analistas. También cabe destacar un espectacular incremento de las ventas minoristas de febrero en el Reino Unido, con un +0,7% mensual y un +5,7% interanual, lo que muestra la fortaleza de la recuperación en aquel país.
Las bolsas han frenado sus subidas esta semana, como consecuencia de haber alcanzado niveles de resistencia muy importantes. El Ibex 35 ha tocado los 11.618 puntos para cerrar la semana en los 11.427 puntos. El Eurostoxx 50 ha tocado máximos en los 3.742 puntos y ha cerrado en los 3.679 puntos. El S&P 500, en cambio, ha experimentado una clara bajada y después de tocar los 2.114 puntos ha cerrado la semana en los 2.061 puntos.
El hecho de que se hayan alcanzado los objetivos alcistas, hace que se abra un momento de incertidumbre, ya que los niveles en los que se mueven los mercados son de fuerte resistencia. Es muy probable que se lleguen a superar los actuales niveles a medio plazo, pero a corto plazo no se puede descartar una toma de beneficios por parte de los inversores.
Es por ello que, de cara a la semana que viene, abandonaremos el sesgo alcista de corto plazo y volveremos a adoptar una posición de neutralidad, a la espera de señales más claras sobre la evolución de los mercados.