CUENTA CON VENTAJAS COMPETITTIVAS
El turismo de salud en España crece más de un 70% en los últimos cuatro años
• Tecnología de vanguardia a precios competitivos y alta calidad de la oferta turística posicionan nuestro país como destino turístico de salud por excelencia en los próximos años
viernes 01 de mayo de 2015, 09:35h
I2 Implantología, el centro odontológico español de referencia mundial, como gran conocedor del mercado nacional e internacional y fruto de su amplia experiencia, desvela datos reveladores sobre el sector que confirman que el turismo de salud está en auge. Según indican los expertos, se espera que este año se facturen en todo el mundo alrededor de 128 mil millones de euros, cifra que superará notablemente la de 2014 y que se prevé siga aumentando de cara a los próximos años. I2 Implantología, el centro odontológico español de referencia mundial, confirma que el turismo de salud en España está en auge. Los datos indican que crece de media un 20% al año y se prevé facture más de 270 millones de euros en 2015. Otros sectores, como el de los balnearios, se abren paso tras unos años en que se han visto muy afectados por la crisis, pero cifras como las que arroja Marina d'Or, con su balneario 5 estrellas, confirman la buena salud de este sector que despega con fuerza en nuestro país y que se ve muy vinculado al del turismo.
En este escenario, España cuenta con factores determinantes que podrían convertirla en el destino turístico de salud por excelencia. Por un lado, la alta calidad de nuestro Sistema Nacional de Salud, reconocido e imitado internacionalmente, y por otro lado, nuestra amplia oferta turística y cultural hace que seamos uno de los pocos países capaces de unir ocio y salud a precios realmente competitivos. Se trata de un sector que además, genera miles de euros anualmente. Los turistas sanitarios tienen generalmente un poder adquisitivo alto, sus estancias duran entre 10 y 20 días y su gasto es entre ocho y diez veces mayor que el de un turista convencional, llegando a desembolsar entre 1.500 y 2.500 €.
Este tipo de turismo temático está creciendo de media un 20% anualmente. Concretamente, desde el año 2010, la facturación en España aumentó más de 100 millones alcanzando la cifra de nada más y nada menos que 243 millones. Además, se prevé que este 2015 se produzca el impulso definitivo y se superen los 270 millones de euros. Spaincare, el cluster español de turismo sanitario, asegura que con las estrategias adecuadas se podría conseguir que España se sitúe entre los tres primeros países en recepción de turistas de este sector, ingresando hasta 500 millones de euros al año.
Según el estudio Medical Tourism Climate Survey, los tratamientos más demandados son la cirugía estética, la oncología, la fertilidad y especialmente, la odontología. Es por este motivo que el turismo dental está siendo una de las grandes apuestas en España actualmente. El uso de técnicas de vanguardia y tecnología avanzada permite llevar a cabo tratamientos de estética dental en un tiempo record de hasta 24 horas, ofreciendo la oportunidad al paciente de disfrutar cómoda y ampliamente del resto de sus vacaciones. Además, a ello se le suma la ventaja de contar con precios realmente competitivos, muy inferiores al resto de Europa donde el mismo tratamiento puede llegar a costar hasta un 40% más. Todas estas ventajas están logrando situarnos por delante de países como Hungría, Rumanía, Polonia o Bulgaria, que hasta ahora copaban la mayor parte del mercado.
Es por todas estas razones que es muy importante que España sepa aprovechar las ventajas competitivas del sector y darle el impulso necesario para hacerse con el liderazgo internacional. Nuestra tecnología de vanguardia a precios competitivos y la alta calidad de nuestra oferta turística son las claves que podrían hacer del turismo de salud y concretamente, del turismo dental, pilar fundamental para hacer crecer la economía de nuestro país.
Según palabras del Doctor Luis Cuadrado, fundador de i2 Implantología: “La situación privilegiada de España en cuanto a la capacidad de sus profesionales y a la capacidad tecnológica en el sector dental, además de su clima, su localización geográfica y la gran cantidad de elementos turísticos hace que sea un destino realmente atractivo. Creo por tanto, que los poderes gubernamentales deberían invertir más en fomentar este tipo de turismo de salud en nuestro país”.