www.elmundofinanciero.com

CON MÁS DE UN CENTENAR DE EMPRESARIOS

El alcalde de Miami y el presidente de Ausbanc se reúnen con la CEOE

Julián Linares, Miguel Garrido, Tomás Regalado, Juan Pablo Lázaro y Luis Pineda.
Julián Linares, Miguel Garrido, Tomás Regalado, Juan Pablo Lázaro y Luis Pineda.

· El alcalde de Miami destaca que su ciudad es la segunda de Estados Unidos con mayor crecimiento económico

jueves 19 de noviembre de 2015, 09:24h
Tomás Regalado, alcalde de Miami, dejó huella en su reciente visita a España, donde defendió las grandes oportunidades de inversión que ofrece su ciudad y apostó por nuevas fórmulas de cooperación entre ambos países. Así lo explicó en el encuentro empresarial que mantuvo en la CEOE, la patronal de las organizaciones empresariales de España, donde estuvo acompañado por Luis Pineda, presidente de Ausbanc, editor de Mercado de Dinero USA y su ‘cicerone’ durante todo su viaje. Tomás Regalado y Luis Pineda se reúnen con los más destacados empresarios españoles en la CEOE.


Durante el encuentro empresarial en la CEOE, que también contó con la participación del asesor de Asuntos Internacionales del alcalde, Julián Linares, el vicepresidente de la Confederación Empresarial, Juan Pablo Lázaro y el secretario general de CEIM, Miguel Garrido, Regalado destacó que su ciudad es la segunda de Estados Unidos con mayor crecimiento económico y social después de Austin (Texas). En este sentido, el asesor de Asuntos Internacionales del alcalde, Julián Linares, abogó por incrementar la presencia de pymes en la ciudad.

Regalado animó al nutrido grupo de empresarios españoles que asistieron al encuentro a acercarse a conocer Miami y las grandes posibilidades de inversión que ofrece. Tras hacer un breve repaso histórico a la ciudad, tristemente conocida en los años 80 en España a través de la famosa serie de televisión Miami Vice, ahora la principal ciudad de La Florida se ha convertido en marca propia con un futuro prometedor.

Regalado incidió también en que Miami es una de las ciudades más diversas de EEUU. En el último censo de 2010 el 62% de la población era de origen extranjero, pero al contrario de lo que podría parecer, es una ciudad modelo de convivencia, que vive en paz, sin incidentes raciales y con una “armonía social envidiable” a lo que se suma su saneada economía y alta calidad de vida.

Regalado subrayó, ante el más de centenar de empresarios asistentes al encuentro, la gran recuperación que ha experimentado Miami tras la crisis de 2009, pese a ser una de las primeras ciudades en sufrirla debido al estallido de la burbuja inmobiliaria. El alcalde repasó las numerosas medidas que se adoptaron con carácter de urgencia, destacando en especial la reducción de impuestos y control de gastos, que, junto a la inversión extranjera y local, permitieron alcanzar en tiempo récord la estabilidad económica que actualmente tiene la ciudad.

Nexo entre EE.UU. y Latinoamérica

Regalado destacó que Miami es la ciudad “latinoamericana” más cercana a EE.UU, el nexo de unión entre empresarios latinoamericanos y estadounidenses. Hizo hincapié en la gran diversidad social existente en la zona, ya que hay mucha población extranjera residente en la ciudad.

“Hoy en día Miami es una ciudad próspera, muy competitiva, que ofrece una alta seguridad jurídica a los inversores. Es la mejor puerta de entrada a Latinoamérica ya que ofrece las ventajas y beneficios de pertenecer a EEUU”, destacó el alcalde.

Regalado subrayó además, las grandes posibilidades de la empresa española, ya que hay una mano de obra cualificada y completamente bilingüe. De hecho, “invertir en Miami supone acceder tanto al mercado de EE.UU. como al de Latinoamérica, lo que implica un gran mercado de consumidores y la posibilidad de colaborar para invertir en terceros mercados”.

En este sentido, Julián Linares explicó que hay cerca de 400 multinacionales españolas instaladas en la ciudad e insistió en promocionar y fomentar la presencia de las pymes allí, “puesto que ya están preparadas para dar el salto al mercado de EE.UU y aprovechar las oportunidades de negocio existentes, apostando siempre de cara al futuro”.

Miami, en crecimiento

En los últimos 18 meses -destacó Regalado- se han completado 21 proyectos de construcción en Miami, entre plazas hoteleras, oficinas o espacios comerciales, y se prevé que se completen 16 más de los 46 previstos hasta final de año. El alcalde aseguró que “en Miami hay mercado para ello y no se producirá otra burbuja inmobiliaria”.

Asimismo, destacó que uno de los proyectos que ya tiene financiamiento es el “Miami World Centre” y también se pretende fomentar todo lo relacionado con el cine de animación, la apertura de nuevas galerías de arte o el turismo en la región, con el fin de diversificar la estructura productiva.

Respaldo a la labor de Regalado

El vicepresidente de la CEOE, Juan Pablo Lázaro, valoró muy positivamente las reformas económicas emprendidas por el Gobierno de Miami para salir de la crisis inmobiliaria en los años 2008 y 2009. Por su parte, el secretario general de CEIM, Miguel Garrido, anunció que para dar continuidad a este encuentro, desde CEOE se está organizando una misión empresarial a la ciudad de Miami en la primavera de 2016.

Garrido explicó que los sectores en los que existe mayor concentración de empresas españolas y que tienen más posibilidades son los de servicios, concretamente tecnología y telecomunicaciones, así como el sector bancario, turístico, alimentación y bebidas, industrial y de ingeniería.

CEOE

La Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) es una entidad privada dedicada a la defensa y representación de los intereses empresariales ante los poderes públicos y la sociedad. La Confederación fue fundada en 1977 e integra a dos millones de empresas y autónomos de todos los sectores económicos. Juan Rosell preside actualmente la CEOE, que tiene el compromiso de representar y atender las necesidades de las empresas.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios