Durante las próximas fiestas, los consumidores españoles gastarán una media de 530 euros, una cifra que aumenta un 5,16% respecto a los 504 euros que se registraron el pasado año . Del gasto total, el 43% se destinará a regalos (227,9 euros), el 29% a comida (153,7 euros) y el 28% a ocio (148,4 euros) .
Quienes necesiten recurrir a una tarjeta de crédito (con o sin vinculación), un préstamo o un anticipo de nómina para pagar a plazos estos gastos tendrán que abonar a su banco un interés medio del 12,67%5 , una cifra que podría llegar a dispararse hasta el 24%6 si eligen el producto de financiación más popular para este tipo de pagos: las tarjetas de crédito.
Las regiones donde un mayor porcentaje de la población financiará sus compras navideñas son las ciudades autónomas de Melilla y Ceuta (15,2% y 14,5% respectivamente), seguidas de las comunidades de Murcia (13,2%), Islas Baleares (12,96%) y Andalucía (12,94%). En el extremo contrario se sitúan Asturias (10,31%), País Vasco (10,6%) y Cantabria (11,1%).
Las tarjetas de crédito y los adelantos de nómina son dos de las opciones más ventajosas, ya que permiten financiar los gastos de las próximas fiestas (530 euros) a tres meses sin intereses. Frente a estas opciones se encuentran otras como los préstamos o las tarjetas de crédito sin vinculación (con un interés que puede llegar al 24% TIN) o, incluso, los micropréstamos, que tiene un coste mucho más elevado que cualquier otra opción.
Las opciones más baratas para financiar las compras navideñas Kelisto.es ha analizado cuáles son las mejores alternativas para financiar los gastos navideños (530 euros de media) en un plazo de tres meses y ha seleccionado las mejores ofertas:
1. Las mejores tarjetas de crédito
Financiar las compras de Navidad con tarjeta de crédito suele ser más caro que hacerlo con un préstamo: de media, los plásticos aplican un TIN del 17,82%, frente al 7,78% de los préstamos personales. Sin embargo, existen algunas opciones que pueden resultar especialmente ventajosas: las tarjetas que permiten aplazar los pagos tres meses sin intereses, es decir, productos que aplican un 0% TIN y una cuota fija por cada operación. En este sentido, las mejores alternativas son la Visa Clásica y la Visa Oro de Abanca (ambas con un 2,82% TAE para pagar 530 euros a tres meses), seguidas de la Tarjeta Visa Dual de Ibercaja (2,87% TAE).
2. Los mejores adelantos de nómina
Pedir un adelanto de nómina para pagar las compras de Navidad puede ser una solución más atractiva que las tarjetas de crédito ya que, de media, estos productos aplican un TIN del 2,04% frente al 17,82% de los plásticos. Sin embargo, esta alternativa tiene dos limitaciones: solo está disponible para clientes que hayan domiciliado un salario (normalmente durante un plazo determinado y por un importe concreto) y, en ocasiones, no permiten pedir cifras tan bajas como la del gasto navideño. Entre las opciones que sí se adaptan a los gastos de las próximas fechas destaca el Préstamo Nómina de Catalunya Caixa, con una TAE del 0%, ya que no cobra intereses ni comisiones.
3. Los mejores préstamos personales
Pese a que el interés de los préstamos personales suele ser más bajo que el que habría que pagar con tarjeta de crédito, estos productos tienen una importante limitación: apenas existen ofertas con las que poder aplazar una cantidad tan pequeña como la de los gastos navideños. Entre aquellos que sí permitirían afrontar este pago, la oferta más competitiva es la del Préstamo Ibercaja Directo (con una TAE del 9,36% para un pago de 530 euros a tres meses), seguida del Préstamo Estrella Express de La Caixa (16,44% TAE).
4. Las mejores tarjetas sin vinculación
Otra opción para financiar el pago de los gastos navideños son las tarjetas sin vinculación, es decir, aquellas que no requieren que el cliente cambie de banco y que aplican un TIN medio del 23,05%. Entre las más interesantes, destaca la Visa Avantcard (con un TAE del 20,99% para abonar 530 euros a tres meses) y las tarjetas Repsol Más Premium y Repsol Más Crédito de BBVA, con un 24,61% TAE.
5. Micropréstamos
Los micropréstamos podrían resultar una alternativa para quienes no cumplan con los requisitos que exigen las entidades financieras para acceder a sus productos. Ahora bien, no hay que olvidar que tienen dos limitaciones: su coste es muy elevado (las mejores ofertas cobran unos honorarios de entre 120 y 150 euros por un préstamo de 500 euros a devolver en 30 días) y la mayoría de los productos que permiten obtener un adelanto de unos 500 euros solo ofrecen esta posibilidad a quienes ya hubieran contratado previamente algún otro préstamo.