El Estudio General de Internet (EGI) nació en 2002 como una encuesta para conocer el perfil socioeconómico de los internautas y poder cuantificar el tráfico de las páginas web, a través de una empresa independiente.
La metodología de EGI fue avalada por la Universidad Complutense, y fue consensuada en su comité auditor que llego también a una unanimidad de criterios metodológicos. Este foro estaba gran parte del sector de Internet y publicitario ( 10 asociaciones) como Asociación Española de Comercio Electrónico (Aece), la Asociación de Técnicos Informáticos (ATI), o la Asociación de Empresas General de Empresas de Publicidad (AGEP), ANEI , AEFOL, AEMP, CECU AEAP, AI, ASIMELEC.
Desde el año pasado ha evolucionado a la Radiografía de la Sociedad de la Información y el Conocimiento (RSIC) Analizando los ámbito y costumbres de los usuarios de la sociedad del conocimiento, demanda de productos y servicios, empresas, sectores, jerarquizando y segmentando la demanda de medios on y offline, Apps, redes sociales, grupos de compras, video juegos.
· http://rsic.estudiogeneraldeinternet.com/home.php
Con este convenio de colaboración los asociados de la AEEPP que participen en las investigaciones, dispondrán de la segmentación de su medio de forma independiente y eficaz disfrutando en cualquier caso de estar referenciado en las herramienta de planificación de medios multicanal y transmedia ( PMM) que la RSIC genera.
También podrán disponer de acceso ilimitado a resultados y herramientas de forma muy ventajosa para poder maximizar su estrategia de desarrollo de negocio, generar contenidos, mejorar línea editorial, vender más publicidad, etc. Desde EGI con su RSIC quieren llegar a un acuerdo con el resto de asociaciones de medios en similares condiciones, haciendo llegar asi estapropuestaa todos los medios.
Metodología avalada por la Universidad Complutense, y fue consensuada en su comité auditor de 10 asociaciones.
Ha evolucionado a la Radiografía de la Sociedad de la Información y el Conocimiento (RSIC) Con este convenio de colaboración los asociados de la AEEPP que participen en las investigaciones, dispondrán de la segmentación de su medio de forma independiente y eficaz disfrutando en cualquier caso de estar referenciado en las herramienta de planificación de medios multicanal y transmedia ( PMM) que la RSIC genera.
También podrán disponer de acceso ilimitado a resultados y herramientas de forma muy ventajosa para poder maximizar su estrategia de desarrollo de negocio, generar contenidos, mejorar línea editorial, vender más publicidad, etc.
· Contacto de Comunicación y medios colaboradores RSIC:::>>> vrico@egi.es
· www.estudiogeneraldeinternet.com/index-anterior.php
· http://rsic.estudiogeneraldeinternet.com/home.php