www.elmundofinanciero.com

NOVELA HISTÓRICA INSPIRADA EN LOS HECHOS QUE ÉL MISMO PROTAGONIZÓ

Rafael Vera renace con un libro sobre Sokoa

Rafael Vera renace con un libro sobre Sokoa
Ampliar

· La novela discurre sobre los hechos relacionados con la mítica y arriesgada “Operación Sokoa”, antesala del fin de la banda de criminales ETA, en 1986

By José Luis Barceló Mezquita
x
jlbarceloelmundofinancierocom/9/9/27
sábado 11 de junio de 2016, 12:09h
Rafael Vera reapareció fugazmente el miércoles 8 de junio ante la sociedad madrileña para encabezar la presentación de su nuevo libro, “Sokoa” (Edit. Foca), una suerte de novela histórica basada en los hechos reales que él mismo protagonizó como Secretario de Estado de Seguridad en el Ministerio del Interior, durante la etapa más dura de lucha contra la banda ETA de criminales terroristas. Junto a Vera hicieron de padrinos del libro, además del Editor, el que fuera ministro del Interior, José Luis Corcuera, y el ex magistrado del Tribunal Constitucional Rafael Mendizábal. La presentación, a la que acudieron más de un centenar de personas que en muchos instantes interrumpieron a los que hablaban para aplaudirles, tuvo lugar en la Librería Lé (Paseo de la Castellana, 154, Madrid).
Rafael Vera renace con un libro sobre Sokoa




El ex magistrado Rafael Mendizábal trató de ligar el argumento de la novela de Vera con los recuerdos personales de los hechos históricos que acontecieron en aquellos años negros de lucha desenfrenada contra los asesinos terroristas de ETA. El libro cuenta con el prólogo de Alfonso Guerra, que desgrana con sagacidad acontecimientos sobre los que, en aquellos tiempos de mediados de los años 80, apenas nadie tenía información.

La novela discurre sobre los hechos relacionados con la mítica y arriesgada “Operación Sokoa”, antesala del fin de la banda de criminales ETA, en 1986: ante un posible atentado con misiles por parte de ETA al avión que traslada a las máximas autoridades en sus visitas al País Vasco, se pone en marcha una increíble operación en la que las Fuerzas de Seguridad del Estado, con el apoyo del Mosad y la CIA, tenderán una trampa con proyectiles falsos que acabará con el descubrimiento de uno de los principales arsenales de la organización y la incautación de algunos de sus documentos más sensibles.

Había personas del entorno de ETA que, sin saberlo, estaban colaborando con la Seguridad y la Justicia española, ya que iban y venía a zulos detectando los movimientos, quienes eran, a quiénes iban a ver e, incluso, qué documentos o qué informaciones les llevaban. El hecho más filmográfico de la realidad es cuando Interior prevé tender una trampa a los terroristas que estaban buscando misiles en el mercado negro, y decidió vendérselos. Todo lo que se narra en el libro, por increíble que parezca, recoge uno de esos episodios reales que, por su preparación y desenlace, merecen ser contado.

Por motivos de seguridad y confidencialidad relativos a personas e instituciones, algunos nombres, lugares y situaciones han sido variados, porque aún podrían traer consecuencias a personas que viven y andan por nuestras calles. Pero no se confunda el lector: lo que puede parecer más fantástico fue absolutamente real. Lo son sus protagonistas y la mayor parte de los pormenores que se cuentan, lo mismo que la tensión creciente, palpable, de unos hechos que iban a cambiar para siempre el devenir de la lucha antiterrorista.

Durante su disertación, Rafael Vera se mostró incrédulo por el desagradecido tratamiento que concedieron medios de comunicación y tertulianos que, con desconocimiento absoluto de lo que acontecía, narraron los hechos de una forma desvirtuada que trajo fatales consecuencias judiciales para muchos de los protagonistas, incluyendo al propio autor de la novela o a su compañero de presentación, el ex ministro José Luis Corcuera. Además de poner en riesgo operaciones en las que estaban involucrados agentes de los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado.

Vera recordó con lágrimas en los ojos no solo el nefasto y egoísta tratamiento concedido hacia su persona por parte de la oposición política y algunos medios de comunicación, con nefastas consecuencias para él y su familia, sino que trajo un emotivo recuerdo y reconocimiento para todos aquellos miembros de los cuerpos y fuerzas de la Seguridad del Estado, como Guardia Civil o Policía que, de manera callada y muchas veces desagradecida incluso en las más altas esferas del Estado, hacen un trabajo oscuro del que no quedan como protagonistas.

Fue el propio Vera incluso el que, durante éste acto, denunció el protagonismo inmerecido del que hacen uso Jueces o políticos que se apropian de la autoría de investigaciones encaminadas por agentes de seguridad, que son los verdaderos protagonistas y autores de dichas investigaciones que acaban con bandas criminales del tipo de la que ETA representaba en aquellos momentos con asesinatos, secuestros y extorsiones de todo tipo.

Vera quiso recordar que nuestros cuerpos de Policía y Guardia Civil se encuentran hoy entre los más reconocidos del mundo por su experiencia y preparación, siendo admirados en el resto del mundo y que son la parte central de la novela de Vera.

Vera también aprovechó para mostrar su repulsa por la rehabilitación social, política y mediática de algunos asesinos y colaboradores de la banda terrorista ETA, que gozan ahira de un protagonismo inmerecido a través de los medios de comunicación como si nunca hubieran hecho nada malo.

FICHA EDITORIAL:

• Editorial: Foca (sello de Akal, www.akal.com)
• ISBN: 978-84-96797-98-7
• Páginas: 224
• Año: 2016
• PVP: 18,00 euros


¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios