Tiendeo, portal líder en ofertas y catálogos online, presenta un informe para conocer los hábitos de consumo de las familias españolas de cara a la vuelta al cole ya que, a diferencia de otras temporadas comerciales, las compras de esta época suponen un gasto obligatorio, dada la necesidad de renovar el material escolar y otros artículos en función del crecimiento de los niños. De él se extraen significativas conclusiones en relación al incremento de precios del material escolar, así como a los hábitos de compra durante este periodo.
Las familias españolas prevén un aumento de 167€ por hijo
Una de las principales conclusiones del estudio reside en la previsión de un aumento del 36% en el coste del material escolar en 2016, comparado con los precios analizados el año anterior. En este sentido, el 43% de las familias españolas esperan un aumento medio del gasto de 167€ por hijo en edad escolar, mientras que el 36% prevé que el gasto sea similar al del pasado curso escolar.
La comparativa de precios entre los diferentes catálogos de Tiendeo revela que las familias españolas pueden llegar a gastarse más de 240€ en artículos escolares por cada uno de sus hijos, excluyendo dispositivos electrónicos y libros de texto. Esta es la suma total de la lista de útiles escolares más cara, que supera en aproximadamente 200€ a la más barata, cuyo importe ronda los 43€.
Como consecuencia de estos gastos, del estudio se extrae que el 43% de los españoles anticipará parte del presupuesto del mes de septiembre para la adquisición de útiles escolares, frente al 30% que ha decidido ahorrar a lo largo del verano. Además, el 66% de los participantes en el sondeo sostiene que realizará las compras entre finales de agosto y principios de septiembre.
La planificación online se alza como el principal método de ahorro
Debido al incremento en el gasto escolar, cada vez son más las familias que planifican sus compras con el objetivo de ahorrar el máximo posible, comparando precios y buscando las mejores ofertas disponibles en los productos que necesitan. En este sentido, nos encontramos ante un perfil de consumidor cada vez más digital, pues más de la mitad de los españoles entrevistados afirma que hará uso de herramientas online en la planificación de la vuelta al cole, siendo los catálogos digitales el método favorito para el 67% de los españoles de cara a informarse de los artículos y los precios disponibles.
Las grandes superficies son las favoritas para las compras de la vuelta al cole
Sin embargo, a pesar del triunfo de las herramientas online en el contexto de la planificación de las compras, las familias españolas siguen prefiriendo los puntos de venta físicos para adquirir los artículos escolares. De hecho, sólo el 13% de los entrevistados por Tiendeo tienen previsto hacer sus compras de la vuelta al cole a través de internet.
La encuesta señala que los establecimientos preferidos por el 64% de los españoles para las compras de la vuelta al cole son las grandes superficies. Estos locales permiten la adquisición de una gran variedad de productos sin salir de un mismo espacio, lo que ofrece a los consumidores un proceso de compra cómodo y rápido.
Eva Martín, CEO de Tiendeo, comenta al respecto: “Las familias españolas son conscientes del elevado gasto que supone la compra de artículos escolares y deciden planificar sus compras con antelación, comparando precios y consultando las mejores ofertas antes dirigirse a la tienda para poder obtener el mayor ahorro posible.”
Y añade: “El perfil de consumidor español es cada vez más digital y vemos un auge en las herramientas de planificación online que les permiten informarse de precios y productos de una manera más rápida y eficaz”.