Energia Simple apuesta fuerte por la startup española y, más concretamente, por el software de gestión que dispone, que incluye alarmas, control de consumos, una comunidad de ahorro entre todos sus usuarios y otras innovaciones. La propia entidad lusa pondrá a disposición de sus clientes este serviciobajo un modelo de marca blanca, lo que hará multiplicar el alcance y el número de usuarios que hacen usos de la herramienta.
“Este acuerdo significa para Kwiil cumplir con uno de nuestros grandes objetivos: internacionalización bajo un modelo de negocio de SaaS que está atrayendo a varias compañías europeas que ya han contactado con nosotros”, ha aseguradoBorja Moreno CEO y Cofundador de Kwiil, e insiste en el trabajo que la startup realiza para “mejorar el servicio, la atención al cliente y apostar por innovación como la mejor manera de consolidarse como una empresa de servicios energéticos que mira por y para sus clientes, bajo el lema de ‘El ahorro energético de nuestro cliente es nuestro foco’”.
Kwiil cierra con este acuerdo su ronda de financiación con otro impulso económico llegado de la mano del Ministerio de Economía, Industria y Competitividad, a través de la Empresa Nacional de Innovación ENISA, con su programa de Impulso financiero a la Pyme, la cual ha aportado un préstamo participativo de 100.000 euros.
Tras esta gran operación que consolida a Kwiil, la ronda de financiación cerrada deja a la empresa con una valoración postmoney de un millón de euros, a lo que se suma el periodo de Aceleración de Conector que finalizaráen febrero de 2017, y cuyo objetivo será cerrar una inversión aproximada de 700.000 euros.
Kwiil es una compañía eléctrica que ayuda a los hogares a ahorrar en la factura de la luz a través de la gestión personal del consumo accediendo al suministro eléctrico con el mejor precio del mercado y con sus propios equipos de control conectados con el teléfono móvil y gracias al asesoramiento personalizado a través de consejos y alarmas automáticas. Kwiil ofrece a sus consumidores participar en una red colaborativa donde compartir y conocer el consumo de sus vecinos para provocar el ahorro en el consumo de cada usuarios. Esta startup española eleva el grado de ahorro de los españoles de hasta en un 50% con el uso de su metodología y sistema.